Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales
banner-medium

El proyecto Rayis Rabigh, liderado por Tedagua, recibe el premio al proyecto hidráulico del año en Oriente Medio


06/05/2025

Reconocimientos
El proyecto Rayis Rabigh, liderado por Tedagua, recibe el premio al proyecto hidráulico del año en Oriente Medio
 
  • Rayis-Rabigh es una infraestructura hidráulica de 151 kilómetros de longitud, con un diámetro de más de 2 metros y una capacidad de impulsión de 500.000 m3/día
  • El proyecto, liderado por Tedagua (Grupo Cobra), recibió el premio al mejor proyecto hidráulico en Oriente Medio y el Norte de África como reconocimiento a uno de los proyectos pioneros y más significativos en la región
 
El pasado 30 de abril se celebró en Dubái la ceremonia de entrega de los premios IJGlobal Awards 2024, que anualmente reconocen los casos de éxito más destacables en el sector de la energía y las infraestructuras.
 
En esta edición, el proyecto de Rayis-Rabigh IWTP (Independent Water Transmission Project), liderado por Tedagua, a través de su empresa matriz Grupo Cobra y en consorcio con la empresa saudí Alkhorayef Water and Power Technologies ha sido galardonado con el premio al mejor proyecto del año en la región MENA (Oriente Medio y el Norte de África en sus siglas en inglés), por su aportación en el sector de las infraestructuras hidráulicas.
 
El galardón fue recogido por los representantes de Saudi Water Partnership Company (SWPC), Grupo Cobra y Tedagua, acompañados del resto de actores implicados en el proyecto, que estuvieron presentes durante la ceremonia de entrega de los premios. 
 

Proyecto Rayis-Rabigh IWTP

 
El proyecto Rayis-Rabigh IWTP consiste en la construcción y operación durante 35 años de la infraestructura de transporte de agua entre Rayis y Rabigh, en Arabia Saudí, para la empresa pública SWPC, encargada del desarrollo y la gestión de asociaciones público-privadas en el sector del agua. La infraestructura hidráulica unirá los complejos industriales de ambas localidades situadas al norte de Jeddah, permitiendo así la distribución de agua desalada a las regiones de La Meca y Medina, gracias a una tubería de acero al carbono de 151 kilómetros de longitud y de más de 2 metros de diámetro. Además, contará con un sistema de impulsión reversible con capacidad de bombeo de 500.000 m3/día, dos depósitos de 170.000 m3 y un parque fotovoltaico de 13 MW.
 
El proyecto es tanto para Cobra -como líder de la concesión- como para Tedagua -líder del EPC y del O&M- un proyecto estratégico para reforzar la implantación en el país, impulsar el desarrollo tecnológico y seguir colaborando en proyectos emblemáticos para la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible en materia de infraestructuras integrales de agua.
 

Fuente www.tedagua.com


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.