Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

RE2AQUA demuestra la eficiencia del tratamiento de aguas para la reutilización del agua en el ámbito industrial


29/10/2025

Reutilización
RE2AQUA demuestra la eficiencia del tratamiento de aguas para la reutilización del agua en el ámbito industrial

 

  • El objetivo principal de RE2AQUA es impulsar la reutilización del agua en la industria agroalimentaria mediante la evidencia científico-técnica, asegurando que el agua tratada sea apta para su reutilización en función de la calidad y cumpliendo con la normativa vigente
 
En el contexto actual de cambio climático y el aumento de la demanda hídrica, la reutilización de agua se ha convertido en una herramienta esencial para garantizar la sostenibilidad de los recursos hídricos.
 
El proyecto RE2AQUA es una iniciativa estratégica que promueve la reutilización de agua en la industria agroalimentaria, un sector con un elevado consumo. Esta reutilización no sólo contribuye a una gestión más eficiente de los recursos, sino que también ayuda a mitigar el impacto ambiental derivado de la explotación de fuentes naturales, mejorando la resiliencia de las industrias ante los efectos del cambio climático.
 
El objetivo principal de RE2AQUA es impulsar la reutilización del agua en la industria agroalimentaria mediante la evidencia científico-técnica, asegurando que el agua tratada sea apta para su reutilización en función de la calidad y cumpliendo con la normativa vigente.
 

Desarrollo del proyecto RE2AQUA

 
Actualmente, el proyecto está finalizando la fase de obtención de resultados, centrada en la aplicación de tecnologías innovadoras para el tratamiento de los efluentes residuales. Se han utilizado sistemas avanzados como la ultrafiltración, la ósmosis inversa, la electrodiálisis, la ozonización y la desinfección con UV, con el objetivo de eliminar compuestos que pueden suponer un riesgo para la salud humana, animal o para el medio ambiente, como productos de desinfección, genes de resistencia, fármacos y otras sustancias definidas por la Agencia Catalana del Agua.
 
Cada tecnología ha sido verificada mediante tres campañas de prueba, utilizando parámetros físico-químicos (pH, temperatura, conductividad, turbididad, dureza, niveles de contaminantes químicos) y microbiológicos (nematodos intestinales, E. Coli, enterococos, legionela, salmonela).
 
Las pruebas se han realizado en cuatro empresas catalanas: bonÀrea, La Fageda, Torrent i Fills y Cooperativa de Falset, con el objetivo de obtener un agua tratada con una calidad similar a la potable según los parámetros del real decreto 3/2023. Esta agua se podrá reutilizar para la recarga de acuíferos, para lavados y limpiezas de instalaciones y sistemas de refrigeración, siempre respetando la normativa aplicable.
 
Los resultados obtenidos son muy positivos y demuestran el potencial de las tecnologías de tratamiento avanzado para mejorar la calidad de las aguas residuales y favorecer su reutilización segura. Los sistemas testados han permitido eliminar completamente los microorganismos patógenos y reducir de manera significativa la materia orgánica, la turbidez y la conductividad, obteniendo aguas de una calidad muy elevada. Además, se ha constatado que estas tecnologías son eficientes incluso en efluentes inicialmente muy cargados, consiguiendo aguas finales limpias, transparentes y libres de sólidos en suspensión, con niveles que permitirían su reutilización en ciertos procesos industriales.
 
Estos resultados ponen de manifiesto que la reutilización de agua es una alternativa real, viable y sostenible para avanzar hacia una gestión más eficiente de los recursos hídricos en la industria agroalimentaria.
 
El proyecto RE2AQUA forma parte del Plan estratégico de la PAC 2023-2027 y está cofinanciado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Unión Europea y la Generalitat de Catalunya. Participan el CWP (coordinador), el Centro Tecnológico BETAbonÀreaLa FagedaTorrent i Fills y Cooperativa de Falset.
 

Fuente cwp.cat


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.