Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales
banner-medium

El sector del agua en Andalucía debate en Huelva los retos normativos y económicos que marcarán el futuro de la gestión hídrica


22/09/2025

Asociaciones
El sector del agua en Andalucía debate en Huelva los retos normativos y económicos que marcarán el futuro de la gestión hídrica

 

  • Entre los asuntos abordados han tenido un papel central dos proyectos estratégicos de la Junta de Andalucía: la consulta pública del Anteproyecto de Ley de modificación de la Ley 9/2010 de Aguas de Andalucía y el seguimiento de la recaudación del canon autonómico de mejora
 
ASA Andalucía ha celebrado en el Palacio de Congresos de Huelva una nueva sesión ordinaria de sus órganos de gobierno. Durante el Comité Ejecutivo, uno de los principales puntos tratados ha sido la necesidad de acelerar la ejecución de infraestructuras hidráulicas de competencia autonómica, mediante la mejora de los procedimientos administrativos y económicos y el fortalecimiento de la coordinación institucional con la administración hidráulica de la Junta de Andalucía.
 
Buscando el objetivo de garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico y la prestación eficaz de un servicio público esencial para la ciudadanía.
 
Posteriormente, la reunión del Consejo Rector, máximo órgano de representación de la asociación, ha congregado a directivos y responsables de entidades gestoras del ciclo integral del agua de toda la comunidad autónoma. El encuentro, organizado con Aguas de Huelva y GIAHSA como entidades anfitrionas, puso de manifiesto el papel central de ASA como foro de análisis, colaboración y toma de decisiones en torno a los grandes retos del sector.
 
«Encuentros como este refuerzan nuestro compromiso con la inversión en infraestructuras, la digitalización y la eficiencia, con el objetivo de garantizar un servicio público de máxima calidad a la ciudadanía»

El director ejecutivo de Giahsa, Santiago Ponce, destacó el orgullo que supone para su entidad y para la provincia de Huelva “acoger un evento de esta relevancia, que reúne a los máximos responsables en el sector del ciclo integral del agua”. Ponce subrayó además que “encuentros como este refuerzan nuestro compromiso con la inversión en infraestructuras, la digitalización y la eficiencia, con el objetivo de garantizar un servicio público de máxima calidad a la ciudadanía”. Asimismo, quiso resaltar “el papel de la Junta de Andalucía en la promoción de proyectos que nos permiten avanzar en modernización, innovación tecnológica y sostenibilidad en la gestión hídrica”.
 

Detalles de la reunión

 
Durante la reunión, tuvieron un papel protagonista dos proyectos normativos estratégicos impulsados por la Junta de Andalucía. Por un lado, el Anteproyecto de Ley de modificación de la Ley 9/2010 de Aguas de Andalucía, con el que se pretende reforzar la sostenibilidad, la transparencia y la eficiencia en la gestión hídrica, en línea con los desafíos actuales de escasez de recursos y cambio climático. Por otro lado, el Proyecto de Orden que modifica el Anexo I del Decreto 310/2003, que actualiza la delimitación de las aglomeraciones urbanas para el tratamiento de aguas residuales y establece los inventarios de aglomeraciones e infraestructuras hidráulicas de Andalucía. Esta iniciativa busca modernizar la planificación, coordinación y control de las infraestructuras hidráulicas, asegurando una gestión más eficiente y adaptada a las necesidades actuales.
 
Asimismo, el Consejo Rector analizó el seguimiento del canon autonómico de mejora y su recaudación, considerado un instrumento clave para la sostenibilidad financiera del sector y la inversión en infraestructuras hidráulicas de interés general. Su revisión fue valorada como esencial para mantener la calidad del servicio y garantizar la viabilidad de proyectos de digitalización, regeneración y eficiencia energética.
 
Más allá de los ejes normativos y económicos, se aprobaron la cuenta de explotación y el balance de situación del ejercicio 2024, se debatió sobre la gestión de concesiones de aguas regeneradas y se revisaron los resultados provisionales de la tercera convocatoria del PERTE de digitalización del ciclo urbano del agua en Andalucía. También se presentaron nuevos proyectos estratégicos vinculados a la innovación tecnológica y se dio a conocer la Memoria de Actividades 2024, que recoge los principales hitos, jornadas técnicas y comisiones desarrolladas en el último ejercicio.
 
La sesión incluyó la ponencia de Juan Miguel Pulpillo, del Centro de Ciberseguridad Industrial, titulada “Gobernanza y NIS2 en el sector agua: la alta dirección como garante del cumplimiento y la resiliencia”. En ella destacó la importancia de integrar la ciberseguridad en la gestión de infraestructuras críticas y el papel de la alta dirección en la continuidad operativa ante riesgos emergentes.
 
En el marco institucional, se avanzó en los preparativos de las actividades del 40º Aniversario de ASA Andalucía, que contempla una exposición itinerante urbana y transmedia, una Gala del Agua y una jornada técnica centrada en la digitalización y la innovación.
 
“El agua no solo es esencial desde el punto de vista ambiental, sino que también puede convertirse en un motor de transformación social y económica”
 
La clausura de la Asamblea General Extraordinaria, estuvo presidida por la Alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda Plata, junto a la Viceconsejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Consolación Vera Sánchez, quienes subrayaron la importancia de la colaboración institucional y el papel de ASA como interlocutor sectorial en la definición de políticas hídricas en Andalucía. Durante su intervención, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha resaltado el valor de celebrar este encuentro justo después de la puesta en marcha del Pacto Social por el Agua, una iniciativa clave para el presente y futuro de la ciudad que también podría extenderse a toda Andalucía. Según explicó, “el agua no solo es esencial desde el punto de vista ambiental, sino que también puede convertirse en un motor de transformación social y económica”. Miranda insistió además en la “importancia de la colaboración entre administraciones y empresas para impulsar un modelo de gestión innovador, digital y sostenible, siempre con un objetivo claro: que el agua esté al servicio de las personas, y en especial de quienes más lo necesitan”.
 
En su intervención, la Viceconsejera Consolación Vera Sánchez ha puesto en valor “la apuesta sin precedentes de la Junta de Andalucía por garantizar el agua” y ha destacado que solo en este ejercicio se movilizan más de 500 millones de euros en proyectos hidráulicos. Estas inversiones abarcan desde nuevas depuradoras y estaciones de tratamiento, hasta infraestructuras de abastecimiento en alta, terciarios para la regeneración y mejoras en presas en todas las provincias.
 
La viceconsejera ha recordado además el lanzamiento del Plan de Aguas Regeneradas para el Regadío de Andalucía (Plan PARRA), dotado con 165 millones de euros para impulsar la reutilización de aguas depuradas y acompañar a los regantes andaluces en su transición hacia modelos más sostenibles y eficientes.
 
Con la celebración de esta reunión de los órganos de gobierno, ASA Andalucía reafirma su compromiso con la búsqueda de soluciones conjuntas a los retos sociales, económicos y ambientales que enfrenta el sector hídrico andaluz, situando en el centro de la agenda los grandes proyectos normativos y económicos que marcarán el futuro inmediato de la gestión del agua.
 

Fuente www.asa-andalucia.es


Publicidad

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.