Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

El talento y la digitalización, protagonistas de la X Inmersión Estratégica del CWP


16/10/2025

Jornadas técnicas
El talento y la digitalización, protagonistas de la X Inmersión Estratégica del CWP
 
  • La Inmersión Estratégica del CWP se consolida como un punto de encuentro clave para el sector del agua
 
El pasado 14 de octubre, el Catalan Water Partnership celebró en el Centre Cultural la Mercè la décima edición de su Inmersión Estratégica, un encuentro de referencia para el sector del agua que este año puso el foco en dos grandes vectores de futuro: el talento y la digitalización. El evento reunió a empresas, instituciones y centros de conocimiento para reflexionar sobre cómo estos motores pueden impulsar la competitividad y la sostenibilidad de un sector clave en la transición verde y digital.
 
La jornada se abrió con la bienvenida del presidente del CWP, Jordi Cros, que subrayó la importanciade planificar y afrontar con inmediatencia los dos grandes retos del sector: la digitalización y la gestión del talento. El acto también contó con la participación institucional de Joan Plana, diputado y vicepresidente segundo del Patronato de Turismo Costa Brava Girona de la Diputación de Girona, que remarcó que poner en valor la gestión eficiente del agua es esencial para garantizar un recurso básico para todos, y que la tecnología sólo tiene sentido si va de la mano del talento humano.
 
Posteriormente, el director del CWP, Xavier Amores, presentó los proyectos en curso y las próximas iniciativas que llevará a cabo la entidad. Además, puso en valor la trayectoria de la Inmersión Estratégica, que a lo largo de los años se ha consolidado como una cita clave para los socios del CWP. En esta décima edición, se hizo también un análisis del recorrido de este evento a lo largo de sus diez ediciones, destacando su evolución y las principales temáticas abordadas.
 

Primer bloque

 
El primer bloque contó con la conferencia de Esteve Almirall, profesor de ESADE y experto en transformación digital, que llevó a cabo una ponencia titulada "Cómo competir en tiempos de IA". En su intervención, analizó los retos de la competitividad empresarial en un contexto marcado por la aparición de nuevos paradigmas tecnológicos y, especialmente, por el avance de la inteligencia artificial generativa. También destacó que esta tecnología se convertirá en un factor clave para mantener y reforzar la competitividad de las empresas, aportando ejemplos concretos de cómo esta tecnología puede ayudarlas a ganar tiempo, optimizar procesos e incrementar la eficiencia.
 
La jornada continuó con una mesa redonda titulada "Una nueva mirada hacia la captación de talento: la digitalización como punto de inflexión". El debate contó con la participación de Esther Costa, directora de operaciones de Aigües de Manresa; Mónica Pérez, directora académica de la Escuela Veolia Spain; Laia Llenas, subdirectora del Centro Tecnológico BETA; y Jorge Molinero, director general de Amphos 21. La sesión fue moderada por Quim Comas, coordinador del Máster en Ciencia y Tecnología de los Recursos Hídricos de la Universidad de Girona. Los ponentes compartieron experiencias y perspectivas sobre cómo la digitalización puede convertirse en un elemento clave para atraer, retener y desarrollar talento en el sector del agua.
 
A continuación, Núria Salán, profesora de la UPC-Vallès y vicepresidenta de la Sociedad Catalana de Tecnología, llevó a cabo la ponencia "El talento invisible del agua", en la que reivindicó el papel histórico de las mujeres en el sector del agua. Salán recordó que, a lo largo del tiempo, las aportaciones femeninas a la ciencia y a la tecnología a menudo han sido invisibilizadas, a pesar de su relevamientopara el progreso y el bienestar de la sociedad. Durante su intervención, subrayó la necesidad de dar visibilidad al talento femenino para ofrecer referentes a las nuevas generaciones y fomentar la incorporación de más mujeres al sector, avanzando hacia una sociedad más equilibrada y paritaria.
 

Clausura

 
La clausura, a cargo de Jordi Cros, remarcó el compromiso del CWP para continuar trabajando como plataforma estratégica que impulse la competitividad global de sus asociados, integrando el talento y la digitalización como ejes fundamentales para afrontar los retos de futuro.
 
Con esta décima edición, la Inmersión Estratégica del CWP se consolida como un punto de encuentro clave para el sector del agua, generando debate e inspiración para avanzar hacia un modelo más innovador, sostenible y competitivo.
 

Fuente cwp.cat


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.