Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

El Workshop de HIDROANDES destaca el papel de la ciudadanía en la creación de soluciones sostenibles


11/11/2025

Jornadas técnicas
El Workshop de HIDROANDES destaca el papel de la ciudadanía en la creación de soluciones sostenibles
 
  • El encuentro internacional reunió a investigadores, técnicos y responsables institucionales de España y América Latina, quienes abordaron temas como la cooperación internacional, la modelación hidrológica participativa, la aplicación de la inteligencia artificial al agua y la gobernanza colaborativa de cuencas
 
La Sala de Grados Vicente Fullana de la Universitat Politècnica de València (UPV) acogió el pasado lunes 27 de octubre, la celebración del Workshop del proyecto de cooperación ADSIDEO–HIDROANDES, un encuentro internacional que reunió a investigadores, técnicos y responsables institucionales de España y América Latina.
 
La jornada resultó especialmente interesante por las valiosas aportaciones realizadas en torno a los grandes desafíos de la gestión hídrica y al papel clave que desempeña la ciencia ciudadana en la construcción de soluciones sostenibles y participativas.
 
Organizado por el Grupo de Hidrogeología del IIAMA, con la colaboración de la Oficina de Cooperación al Desarrollo de la UPV, el evento combinó sesiones presenciales y virtuales con la participación de expertos.
 
 
 
Javier Rodrigo, coordinador de proyecto, durante la inauguración de la jornada
 
 
La participación de las comunidades locales no solo permite la recopilación de datos valiosos en tiempo real, sino que también fortalece el desarrollo social de los proyectos, facilita la toma de decisiones informadas y promueve una gestión del agua más equitativa y transparente”, destacaron los ponentes.
 
De hecho, resaltaron que incluir a la ciudadanía en la generación de conocimiento no sólo democratiza la ciencia, “sino que potencia la resiliencia de los territorios ante los desafíos climáticos y ambientales actuales”.
 

Detalles de la jornada

 
Durante el encuentro, se abordaron temas como la cooperación internacional, la modelación hidrológica participativa, la aplicación de la inteligencia artificial al agua y la gobernanza colaborativa de cuencas.
 
 
 
Llanos Gómez Torres, directora del Centro de Cooperación al Desarrollo de la UPV, presentó el programa ADSIDEO
 
 
La sesión de la mañana, celebrada de forma presencial, fue inaugurada por Javier Rodrigo Ilarri, director del Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente (DIHMA) e investigador del IIAMA. A continuación, la doctora Llanos Gómez Torres, directora del Centro de Cooperación al Desarrollo de la UPV, presentó el programa ADSIDEO y destacó su papel en la integración de la Agenda 2030 en las acciones de cooperación universitaria.
 
 
 
Claudia Romero explicó los avances del proyecto HIDROANDES
 
 
Una de las ponencias más destacadas fue la de la investigadora Claudia Romero y la representante de IAKU Tulia Quistial, quienes compartieron los avances del proyecto HIDROANDES, centrado en el desarrollo de redes de monitoreo comunitario y el uso de herramientas abiertas para la gestión sostenible del agua.
 
 
 
Francisco Vallés presentó un innovador modelo de inundación orientado a la protección civil
 
También tuvo gran acogida la presentación de Francisco Vallés, investigador del IIAMA, quien presentó un innovador modelo de inundación orientado a la protección civil que fue implementado para la búsqueda de desaparecidos tras la DANA de Valencia.
 
Por su parte, la catedrática Nuria Lloret analizó cómo la inteligencia artificial y la ciencia ciudadana pueden mejorar los procesos de toma de decisiones.
 
Para concluir las sesiones presenciales, Francesco Filippi, director de Operaciones de la Fundación MUSOL, cerró la sesión matinal compartiendo experiencias de gobernanza multinivel y participativa en Bolivia, subrayando la importancia de integrar el saber local en la gestión hídrica.
 

Sesión vespertina: experiencias de ciencia ciudadana y monitoreo participativo del agua en Colombia

 
La sesión de la tarde, desarrollada en formato virtual, se centró en experiencias de ciencia ciudadana y monitoreo participativo del agua en Colombia. El ingeniero David Román, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, inauguró la sesión con una ponencia sobre sistemas de monitoreo abiertos y colaborativos. Le siguieron Juan Fernando Gaviria, del Programa Piragua, quien compartió un relevante proceso de observación comunitaria del agua, y César Garay, de Fondo Acción, que presentó los resultados del proyecto “Tejiendo resiliencia”.
 
Este primer workshop del proyecto HIDROANDES evidenció que la integración de la ciencia ciudadana en la gestión del agua constituye un pilar esencial para avanzar hacia modelos de gobernanza más inclusivos, resilientes y sostenibles en el contexto de los retos climáticos globales.
 

Fuente iiama.webs.upv.es


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.