Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales
banner-medium

España incrementa sus reservas de agua, pero los retos estructurales exigen reforzar la reutilización y la desalación


10/09/2025

Equipos y soluciones
España incrementa sus reservas de agua, pero los retos estructurales exigen reforzar la reutilización y la desalación

 

  • En Salher, desarrollamos plantas compactas y modulares de reutilización y de desalación para diversificar las fuentes de agua, reducir la dependencia de la pluviometría y garantizar la seguridad hídrica a largo plazo
 
Tras una primavera inusualmente lluviosa, las reservas de agua en España han mejorado de forma notable. Sin embargo, este repunte es solo una tregua temporal en un escenario marcado por la variabilidad climática y la escasez estructural. Garantizar la seguridad hídrica exige inversiones, planificación y la integración de tecnologías como la reutilización y la desalación, para las que Salher dispone de un amplio catálogo.
 
El nivel medio de los embalses ha subido por encima de la media de los últimos años, ofreciendo un respiro a sectores urbanos, industriales y agrícolas. Sin embargo, muchas zonas del sureste peninsular, así como determinadas cuencas interiores, siguen bajo presión, alternando periodos de sequía prolongada con episodios de lluvias torrenciales.
 
Tal como advierten organismos como la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR), la recuperación de reservas debe verse como una oportunidad para consolidar un modelo hídrico más resiliente, no como una excusa para aplazar decisiones estratégicas. Durante décadas, la reutilización de aguas regeneradas y la desalación se han utilizado en España frente a crisis puntuales de abastecimiento, pero hoy estas soluciones deben integrarse como infraestructuras permanentes en la planificación hidrológica nacional.
 
En Salher, desarrollamos plantas compactas y modulares de reutilización y de desalación para diversificar las fuentes de agua, reducir la dependencia de la pluviometría y garantizar la seguridad hídrica a largo plazo.
 

Previsión, inversión y responsabilidad: el caso de Ibiza

 
Durante la última sequía prolongada, se vivieron momentos críticos: se activaron restricciones, se impulsaron campañas de concienciación ciudadana y muchas administraciones redescubrieron la importancia de diversificar las fuentes de suministro. Ahora, con las reservas de agua en estado óptimo, no podemos esperar a la próxima sequía; es el momento ideal para implantar nuevas infraestructuras y modernizar las existentes en tratamientos de aguas urbanas e industriales que promuevan ahorro y eficiencia energética.
 
Además, la sequía no perdona a todos los territorios. La situación actual en Ibiza ilustra la vulnerabilidad de ciertas zonas frente a la escasez de agua. A pesar de las intenciones de avanzar hacia una isla más sostenible, la deficiente infraestructura, la ausencia de medidas efectivas para evitar el derroche —especialmente en jardines y piscinas de grandes villas y áreas muy turistificadas— y normativas urbanísticas que permiten nuevas construcciones en suelo rústico dibujan un escenario complejo.
 
Aunque se infiltre caudal de las desaladoras en los acuíferos de agua dulce en la isla es insuficiente. Por eso, en Salher creemos que no basta con producir más agua mediante desalación: es imprescindible una estrategia que incluya la reutilización, la optimización de infraestructuras y la digitalización de la gestión para anticipar crisis y garantizar la seguridad hídrica a largo plazo.

 
 

Fuente www.salher.com


Publicidad

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.