Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Expertos de toda España se reúnen en Manresa para abordar la digitalización del ciclo del agua en el marco del PERTE


13/05/2025

Jornadas técnicas
Expertos de toda España se reúnen en Manresa para abordar la digitalización del ciclo del agua en el marco del PERTE

 

  • Unos 250 expertos del mundo del agua se reúnen en Manresa para hablar sobre los retos y aprendizajes derivados de la digitalización del sector
  • Las jornadas, organizadas por Aigües de Manresa y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, han reunido a 250 expertos del sector provenientes de toda España
 
Aigües de Manresa ha organizado la pasada semana una jornada centrada en los avances e innovaciones tecnológicas en el marco del proyecto “Sostenibilidad en el ciclo del agua. Un proyecto de digitalización del territorio”, aprobado en la primera convocatoria del PERTE de digitalización del ciclo del agua.
 
El evento ha contado con la participación de expertos de toda España, que presentaron un total de 18 proyectos PERTE, incluido el proyecto de Aigües de Manresa.
 
La jornada, que se ha celebrado en el Museu de l’Aigua i el Tèxtil de Manresa, ha abordado temas de gran relevancia para el sector, como la digitalización y la escasez hídrica.
 
Contó con la presencia en la inauguración del alcalde de Manresa y presidente de Aigües de Manresa, Marc Aloy i Guàrdia; de Francisco Javier Sánchez Martínez, subdirector general de Protección de las Aguas y Gestión de Riesgos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; de la directora general de Transición Hídrica, Concha Zorrilla Díez; y de Josep Ramon Mut i Bosque, presidente delegado del Área de Comercio, Consumo y Salud Pública de la Diputación de Barcelona.
 
Durante los dos días, se exploraron los principales avances tecnológicos que se pueden descubrir y desarrollar a través del PERTE, ofreciendo una perspectiva integral y práctica sobre los retos actuales.
 
 
 

8 de mayo: Panel de proyectos PERTE y primera mesa redonda

 
El primer día del evento se estructuró en tres bloques. El primero incluyó la ponencia de Francisco Javier Sánchez, subdirector general de Protección de las Aguas y Gestión de Riesgos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, sobre el estado actual del PERTE de digitalización del ciclo del agua y las convocatorias.
 
A continuación, Antoni Ventura, gerente de Aigües de Manresa, presentó el proyecto “Sostenibilidad en el Ciclo del Agua. Un proyecto de Digitalización y Transformación del Territorio”.
 
El segundo bloque estuvo dedicado a la presentación de proyectos PERTE en pequeños municipios, ciudades medianas y consorcios de municipios. En este espacio se presentaron proyectos innovadores liderados por entidades como el Consorci Besòs Tordera (Proyecto PAITIDA), TAIGUA (EFIAIGUA Terrassa), la Diputación de Castellón (Digitalización del ciclo urbano en municipios menores de 20.000 habitantes), Txingudiko Zerbitzuak (TXINGUDI DATA DRIVEN BAY), ESPINA Y DELFÍN (Digitalización en municipios gallegos), AQUANEX (PERT DIGITALASVEGAS) y Aqualia (Realwater).
 
Después de la pausa para el almuerzo, y antes de dar paso a la mesa redonda, EMASESA (Sevilla) y EMASA (Málaga) presentaron respectivamente sus proyectos de transformación digital del ciclo integral del agua, destacando su enfoque innovador y los aprendizajes obtenidos.
 
El tercer bloque del día consistió en la mesa redonda titulada “Adaptación al cambio climático, retos frente a la sequía y el papel de los operadores de agua”, en la que participaron Francisco José Juan (EMASESA), Clemente Palacios (EMASA), Agustina López (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), Eva Corbella (Aigües de Manresa), moderada por David Güell (Aigües de Manresa).
 
Una vez finalizada la primera jornada, se invitó a los asistentes a visitar las instalaciones de Aigües de Manresa, donde pudieron conocer de primera mano la nueva sala de telecontrol, las aplicaciones que se están desarrollando y el nuevo sistema GIS.
 
 
 

9 de mayo: Píldoras técnicas, networking y segunda mesa redonda

 
El segundo día de la jornada se llevaron a cabo varias presentaciones técnicas en formato de píldoras, destacando proyectos tecnológicos innovadores como el PERTE Ressona de Aigües de Barcelona, el proyecto DAUA de Aigües d’Avilés, el PERTE de ACCIONA para la digitalización del ciclo urbano del agua, la transformación digital del CAT con la implementación de gemelos digitales, y el proyecto PERTE SHINE-AMV de Global Omnium.
 
También se presentaron soluciones específicas de sensórica y telemetría aplicada a la hidráulica por parte de Aigües de Manresa.
 
A continuación, se realizó un espacio de networking grupal con los ponentes de las píldoras, donde los asistentes pudieron interactuar en grupos.
 
Esther Costa y Alba Subirana, de Aigües de Manresa, presentaron el Observatorio del Agua y el desarrollo de las personas en la empresa. Durante esta intervención, se destacó cómo la digitalización no solo impacta en los procesos técnicos y la gestión del agua, sino que también tiene un efecto profundo en la comunidad y en el ámbito laboral, promoviendo nuevas competencias, modelos de trabajo colaborativo y reforzando el papel de las personas en un contexto digital cada vez más presente.
 
El segundo bloque del día estuvo marcado por la mesa redonda titulada “La digitalización y la innovación en el sector del agua tras el PERTE”, en la que participaron Antoni Ventura (Aigües de Manresa), Francisco Javier Sánchez (Protección de las Aguas y Gestión de Riesgos del MITECO), Jesús Maza (AEAS), Xavier Amores (Catalan Water Partnership), Guida Obrador (Diputación de Barcelona) e Irene Jubany (Eurecat), moderada por Esther Costa (Aigües de Manresa).
 

Un encuentro para intercambiar conocimientos

 
La jornada se planteó como un espacio de reflexión y debate en el que expertos del sector, representantes de administraciones y entidades públicas, así como empresas especializadas, pudieron intercambiar experiencias y conocer de primera mano los proyectos más destacados en digitalización y gestión hídrica en España.
 

Fuente www.aiguesmanresa.cat


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.