Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Expertos revisarán en una jornada actuaciones prioritarias para recuperar el Mar Menor


18/09/2025

Jornadas técnicas
Expertos revisarán en una jornada actuaciones prioritarias para recuperar el Mar Menor

 

  • Quince expertos y representante de distintas administraciones participarán en cuatro ponencias y dos mesas de diálogo
     
Existe en España una serie de espacios naturales y ecosistemas acuáticos y humedales que requieren actuaciones especiales, mejorando su gobernanza y administración: Uno de ellos es el Mar Menor. Así lo señala el documento “Elementos para un pacto por el agua”, aprobado por el Instituto de la Ingeniería de España(IIE).
 
Como continuación de las jornadas realizadas sobre Doñana y Las Tablas de Daimiel, y dada la situación ambiental, política y social del Mar Menor, el Comité de Ingeniería y Desarrollo Sostenible (CIDES) del IIE ha organizado una jornada sobre este espacio natural con el objeto de revisar la evolución del marco de actuaciones prioritarias para recuperar el Mar Menor aprobado en 2023 por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Será el miércoles, 24 de septiembre en el IIE (Madrid). También se podrá seguir por streaming.
 

Detalles de la jornada

 
Quince expertos y representante de distintas administraciones participarán en cuatro ponencias y dos mesas de diálogo. La apertura correrá cargo del secretario de Estado de Medioambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Hugo Morán Fernández, y el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor de la Región de Murcia, Juan María Vázquez.
 
El bloque de ponencias contará con la participación de Francisca Baraza, comisionada del Ciclo del Agua y Restauración de Ecosistemas (Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico) quien explicará el marco de actuaciones prioritarias para recuperar el Mar Menor; Víctor Serrano, director general del Mar Menor, que dará cuenta del Plan de actuación de la Región de Murcia; y por último, Juan Manuel Ruiz, profesor de Investigación. Centro de Oceanografía de Murcia (IEO. CSIC.) dará cuenta sobre el estado de la laguna.
 
La interacción del dominio público hidráulico en el Mar Menor será el protagonista de la primera mesa de diálogo, en la que participarán: Jesús García, jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Segura; José Luis García, investigador Científico del IGME-CSIC, José Luis Hervás, licenciado en Ciencias Geológicas y representante del Instituto Español de Oceanografía en Murcia, y Gonzalo González, del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC. Murcia.)

La segunda mesa de diálogo se centrará en La adaptación del Sector Agrario y el Urbanismo para la Conservación del Mar Menor. Intervendrán: Manuel Martínez, presidente de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena; Andrés Martínez, ingeniero agrónomo y director del Instituto de investigación agraria y medio ambiental de la región de Murcia (Imida) y Joaquín Nieto, miembro de la Junta Directiva de SEO/Bird Life y su representante en el Mar Menor.
 
Antonio Serrano, catedrático de la UPV y Vocal del CIDES; Juan Antonio López ingeniero de Minas y vocal del CIDES, y José Antonio Díaz, presidente de la Comisión de Medioambiente del COIIM y vocal del CIDES, serán los encargados de exponer las conclusiones de la jornada.
 
El presidente del Comité de Ingeniería y Desarrollo Sostenible (CIDES) del IIE, Carlos del Álamo, y la presidenta del Instituto de la Ingeniería de España, M.ª Cruz Díaz clausurarán el acto.
 
  • Día: miércoles, 24 de septiembre.
  • Hora: 09:30 – 14:00 horas
  • Lugar: Instituto de la Ingeniería de España (IIE). Calle del General Arrando, 38, Madrid.
  • Inscripciones en este enlace

 


Fuente www.iies.es


Publicidad

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.