Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales
banner-medium

Facsa advierte de la urgencia de adaptar las infraestructuras a la realidad climática en el III Foro Ciudad y Servicios


27/10/2025

Cambio climático
Facsa advierte de la urgencia de adaptar las infraestructuras a la realidad climática en el III Foro Ciudad y Servicios
 
  • Facsa ha participado estos días en el III Foro Ciudad y Servicios, celebrado en Sevilla, donde se ha analizado el impacto del cambio climático en las infraestructuras urbanas y la necesidad de transformarlas para hacer frente a los nuevos riesgos
 
El cambio climático está poniendo a prueba la capacidad de las ciudades para garantizar servicios esenciales y proteger a la ciudadanía. Los fenómenos meteorológicos extremos -sequías, inundaciones u olas de calor- evidencian la vulnerabilidad de muchas urbes y la necesidad de contar con infraestructuras adaptadas que aseguren su desarrollo económico y social en un contexto cada vez más incierto.
 
Con este reto sobre la mesa, Facsa ha participado estos días en el III Foro Ciudad y Servicios, celebrado en Sevilla, donde se ha analizado el impacto del cambio climático en las infraestructuras urbanas y la necesidad de transformarlas para hacer frente a los nuevos riesgos.
 

Encuentro

 
Este encuentro, considerado uno de los espacios más relevantes del país para el debate sobre la gestión y la resiliencia de los servicios públicos, ha reunido a más de 200 profesionales procedentes de administraciones, empresas y organizaciones del sector. Durante dos intensas jornadas, los/las asistentes han compartido experiencias, buenas prácticas y estrategias para fortalecer la capacidad de respuesta ante crisis sanitarias, ambientales y tecnológicas que ponen a prueba la eficiencia y la continuidad de los servicios esenciales.
 
En este contexto, Jose Claramonte, director general de Facsa, ha analizado las consecuencias de los fenómenos climáticos extremos sobre los recursos hídricos, apoyándose en las conclusiones del último estudio elaborado por la compañía, que cuantifica sus efectos y alerta sobre la necesidad de acelerar las medidas de adaptación.
 

Planificación y adaptación

 
La planificación y la adaptación han sido también ejes centrales en la intervención de Claramonte, quien ha subrayado la necesidad de integrar la resiliencia y la sostenibilidad en todas las fases del ciclo de vida de las infraestructuras -desde el diseño hasta la operación-, así como de impulsar la digitalización y la monitorización inteligente de las redes para anticiparse a posibles incidencias y optimizar la gestión de los recursos. También ha puesto de relieve el papel de la colaboración público-privada como palanca para desarrollar soluciones innovadoras que permitan a los servicios públicos mantener su operatividad incluso en escenarios adversos.
 
La aportación de Facsa en este foro refleja su papel activo en la búsqueda de nuevos modelos de gestión del agua más eficientes y sostenibles, así como su compromiso con la mejora continua y la preparación de los sistemas urbanos ante los desafíos climáticos que marcarán el futuro inmediato.
 

Fuente www.facsa.com


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.