Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales
banner-medium

Ferrer San Segundo y Mundina visitan el centro de operaciones del agua potable y el gemelo digital de EMIVASA en Valencia


03/09/2025

Visitas institucionales
Ferrer San Segundo y Mundina visitan el centro de operaciones del agua potable y el gemelo digital de EMIVASA en Valencia

 

  • Las fuentes de agua filtrada y fría de la ciudad registran consumos récord en la semana más calurosa del verano
  • 4 de cada 10 valencianos ya son usuarios de la factura electrónica
  • 6 meses después, la nueva app de Emivasa cuenta con 24.000 usuarios
 
Maria José Ferrer San Segundo, teniente de alcalde y concejala de Hacienda del Ayuntamiento de Valencia, ha visitado hace unos días las instalaciones de EMIVASA. Lo ha hecho en su doble condición de presidenta de la empresa y como alcaldesa en funciones de la ciudad acompañada por el concejal responsable del Ciclo Integral del Agua, Carlos Mundina y por el CEO y el director general de Global Omnium, Dionisio García Comín y Vicente Fajardo.
 
En el transcurso de la visita ha mantenido diversas reuniones con los responsables de algunas de las áreas de la compañía que gestiona el servicio del agua potable en toda la ciudad.
 

Récord de uso de las fuentes de agua fría, filtrada y gratuita durante el verano

 
Uno de los aspectos que se ha abordado ha sido analizar la respuesta ciudadana que han tenido las 50 fuentes de agua filtrada, fría y gratuita que el ayuntamiento ha instalado por toda la ciudad y más durante este verano dadas las altas temperaturas que se ha registrado. La capacidad de las fuentes de generar agua filtrada y fresca es de 120 litros a la hora.
 
Una de las grandes ventajas y características propias que aportan las fuentes PUDSAR de Valencia -a diferencia de otras ciudades- es que el agua se dispensa fría lo que las ha convertido en una herramienta fundamental para hacer frente al calor. Existen en la actualidad 54 fuentes PUDSAR y el objetivo es acabar el año con 23 fuentes más.
 
La respuesta y aceptación ciudadana ha sido muy positiva y solo en lo que va de año 2025 el consumo alcanza los 748 metros cúbicos y durante los meses de junio a octubre se registra la mayoría de los consumos.
 

Ola de calor: 68.000 litros semanales y las 2 nuevas fuentes PUDSAR de La Marina las más usadas

 
La semana del 11 al 17 de agosto se ha notado, comparativamente con la misma semana del mes de julio, se ha incrementado de un 21 por ciento siendo en julio un total de 56,000 litros y en agosto de 68.000 litros.
 
Hasta la fecha las fuentes favoritas de los valencianos eran la de Viveros, la de la Plaza Ayuntamiento y la del cauce del Río tramo 14 pero, durante el mes de agosto, las dos fuentes instaladas en La Marina -recién inauguradas- han sido las que han subido al primer puesto en cuanto al consumo. Desde EMIVASA destacan que la ubicación de las mismas es importante y que, por ejemplo, se acaba de instalar una nueva fuente en la Universidad Politécnica de Valencia en la avenida de los Naranjos que también está ya operativa para la apertura del curso universitario.  
 

Gemelo digital del agua potable en Valencia referente internacional

 
Entre otros asuntos, ha conocido la capacidad y alcance tecnológico del gemelo digital de la red de agua potable que ha hecho que Valencia sea un referente internacional por su modelo de gestión hidráulico. El gemelo digital permite conocer, adelantar y prevenir cualquier operación hidráulica en la red. Todo operado 24/7 desde el puesto de mando desde donde se vigila el buen funcionamiento del sistema, se trabaja en la prevención y detección de posibles fugas con todas las operaciones controladas en remoto para ganar en calidad de servicio y eficacia.
 
 


Apuesta por la digitalización: balance de la Nueva App de Emivasa

 
La nueva aplicación de Emivasa cuenta ya con 24.000 usuarios. Cabe recordar que sólo hace 6 meses que se presentó la nueva aplicación que, si consideramos el total de usuarios digitales de Emivasa -97.000 en la Oficina Virtual y 24.000 en la APP- representa una parte importante del acceso digital de los usuarios.
 
En este sentido, en el conjunto de la ciudad, ya hay registrados 177.512 usuarios de factura electrónica, lo que representa un 39% del total. Cabe destacar que sólo durante este año la factura electrónica ha crecido en 8 puntos porcentuales y casi 17 puntos desde 2023 en Valencia. O lo que es lo mismo, cuatro de cada diez valencianos ya son digitales y el objetivo de EMIVASA es alcanzar el 50 por ciento durante los próximos meses.
 
Para alcanzar esta meta y consolidar el modelo digital, desde EMIVASA se subraya la importancia estratégica de gestionar adecuadamente el padrón de abonados. Este trabajo continuo de depuración de datos es clave para la optimización de las comunicaciones con los clientes, permitiendo notificar de forma eficaz incidencias o avisos importantes. A su vez, genera eficiencias al evitar duplicidades en envíos, reducir la carga en atención al cliente y facilitar la gestión de cobros. Finalmente, un padrón fiable es esencial para diseñar futuras campañas y estrategias de servicio que permitan mejorar la experiencia del cliente de EMIVASA cuya acción está enfocada en las personas, auténtico centro de gravedad en la gestión de la compañía.
 

Fuente www.globalomnium.com


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.