Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Finalizadas la nueva EDAR y la agrupación de vertidos de Campillo del Río, en Jaén


26/09/2025

Saneamiento urbano
Finalizadas la nueva EDAR y la agrupación de vertidos de Campillo del Río, en Jaén

 

  • Los embalses andaluces se encuentran al 44,79% de su capacidad con 5.359 hm3 de agua, 1.840 hm3 más que hace un año
 
El Consejo de Gobierno ha sido informado de la finalización de las obras relativas a la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) y la agrupación de vertidos de Campillo del Río, en el término municipal de Torreblascopedro (Jaén). La Junta de Andalucía ha invertido más de 1,5 millones de euros en esta actuación, declarada de interés de la Comunidad Autónoma de Andalucía, que ha permitido poner en marcha el colector encargado de trasladar los vertidos hasta la nueva EDAR. Esta infraestructura hidráulica tiene capacidad para dar servicio a cerca de 1.700 personas, ya que puede tratar 220 metros cúbicos de aguas residuales al día.
 

Situación de los embalses

 
Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la situación de los embalses de Andalucía, que actualmente acumulan un total de 5.359 hm3 de agua, el 44,79% de la capacidad total de almacenamiento (11.966 hm3). Respecto al registro de hace siete días, se observa un descenso de 88 hm3 (-0,74%); mientras que el volumen actual supera en 1.840 hm3 los recursos hídricos almacenados en la misma fecha de 2024. En comparación con la media de la última década, el aumento registrado en los embalses andaluces es de 690 hm3.
 
En relación con las diferentes demarcaciones hidrográficas, la cuenca del Guadalquivir almacena 3.442 hm3 (el 42,86% de su capacidad) tras perder 62 hm3 (-0,77%) en la última semana. Sin embargo, los recursos actuales suponen un crecimiento de 979 hm3 respecto a la misma fecha del año pasado; y un aumento en 466 hm3 en comparación con el promedio de los últimos diez años.
 
En el caso de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, las presas de esta demarcación acumulan un total de 544 hm3 (47,19%), que suponen una bajada de 9 hm3 en siete días (-0,78%). Respecto a la misma semana de 2024, el agua embalsada ha aumentado en 268 hm3; y en comparación con la media de la década, la demarcación cuenta actualmente con 74 hm3 más.
 
Por su parte, el Guadalete-Barbate almacena 708 hm3, que representan el 42,88% de su capacidad total y reflejan la pérdida de 9 hm3 (-0,55%) en una semana. Por el contrario, los recursos han crecido tanto si se comparan con la misma fecha de 2024 (+359 hm3) como con el promedio de los últimos diez años (45 hm3 más).
 
Por último, la cuenca del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza almacena 665 hm3 (59,64%) tras bajar el volumen de agua embalsada en una semana en 8 hm3 (-0,72%). En comparación con la misma fecha del año pasado, la demarcación cuenta ahora con 234 hm3 más de recursos hídricos; y respecto a la media de los últimos siete años, se ha producido un incremento de 105 hm3.
 

Fuente www.juntadeandalucia.es


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.