Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

¿Fosa séptica o depuradora doméstica? Evita errores comunes al elegir un sistema de tratamiento de aguas residuales


23/07/2025

Equipos y soluciones
¿Fosa séptica o depuradora doméstica? Evita errores comunes al elegir un sistema de tratamiento de aguas residuales

 

  • Si necesitas una instalación con verdadera capacidad de depuración biológica, lo más recomendable es optar por una depuradora doméstica compacta certificada bajo la norma UNE-EN 12566-3
  • Este tipo de sistemas están diseñados para reducir la carga contaminante del agua de forma eficaz, cumpliendo con los estándares europeos de calidad en materia de tratamiento de aguas residuales
 
En el ámbito del tratamiento de aguas residuales, una confusión muy frecuente es la que existe entre rendimiento hidráulico y rendimiento biológico. Esta confusión, en ocasiones fomentada de forma interesada, puede llevar a elegir una fosa séptica creyendo que ofrece capacidades de depuración biológica similares a las de una depuradora doméstica certificada, lo cual es un error técnico y normativo importante.
 

¿Qué diferencia hay entre rendimiento hidráulico y rendimiento biológico?
 

  • Rendimiento hidráulico: hace referencia a la capacidad de un equipo para gestionar el caudal de agua, es decir, su diseño para soportar determinados volúmenes.
     
  • Rendimiento biológico: está relacionado con la capacidad del sistema para eliminar contaminantes orgánicos mediante procesos biológicos, como la reducción de DBO?, DQO y sólidos en suspensión.

Algunas empresas afirman que sus fosas sépticas tienen un “X% de eficiencia”, pero este dato suele referirse exclusivamente a su rendimiento hidráulico. Sin un tratamiento biológico activo ni certificaciones adecuadas, no es posible garantizar una depuración real del agua.
 

Lo que dice la normativa

 
Las fosas sépticas prefabricadas están reguladas por la norma UNE-EN 12566-1, que establece requisitos sobre:
 
  • Capacidad hidráulica.
  • Diseño estructural y estanqueidad.
  • Resistencia mecánica.

Pero esta norma no evalúa el rendimiento biológico, ya que las fosas sépticas no están diseñadas para realizar un tratamiento biológico completo, sino únicamente un tratamiento primario, como la decantación de sólidos y la retención de materia flotante.

En cambio, los sistemas que sí realizan un tratamiento biológico, como las plantas compactas o depuradoras domésticas, deben cumplir con la norma UNE-EN 12566-3, que mide su eficacia en la reducción de contaminantes biológicos.


¿Cómo evitar engaños?


Si un fabricante te ofrece una fosa séptica con supuestas capacidades de depuración biológica, exige documentación técnica fiable:
 
  • Ensayos en laboratorios acreditados bajo la norma ISO/IEC 17025, tal como establece el Reglamento UE 305/2011.
     
  • Declaración de Prestaciones (DoP) donde se detallen los parámetros evaluados, métodos de prueba y resultados obtenidos.

No aceptes estimaciones genéricas ni datos sin respaldo normativo. Una fosa séptica sin tratamiento biológico activo no puede considerarse una depuradora.
 

¿Qué sistema de tratamiento de aguas residuales necesito? Recomendaciones clave

 
Si necesitas una instalación con verdadera capacidad de depuración biológica, lo más recomendable es optar por una depuradora doméstica compacta certificada bajo la norma UNE-EN 12566-3. Este tipo de sistemas están diseñados para reducir la carga contaminante del agua de forma eficaz, cumpliendo con los estándares europeos de calidad en materia de tratamiento de aguas residuales.
 
Las fosas sépticas, en cambio, ofrecen únicamente un tratamiento primario y no deben confundirse con sistemas que garantizan una depuración biológica real. Por eso, si buscas una solución eficaz, legal y adaptada a tu proyecto, es fundamental informarte bien, exigir certificaciones claras y evitar promesas que no estén respaldadas por ensayos técnicos.
 
En Protecnia, te ayudamos a tomar decisiones informadas y seguras. Si tienes dudas sobre qué sistema de tratamiento se adapta mejor a tus necesidades, contacta con nuestro equipo técnico. Estaremos encantados de ayudarte.
 

Fuente protecnia.net


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.