Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Galicia licita las obras para ampliar la EDAR de Vilagarcía de Arousa por 28 M€


29/09/2025

Licitaciones
Galicia licita las obras para ampliar la EDAR de Vilagarcía de Arousa por 28 M€
 
  • La nueva infraestructura dará servicio a una población de cerca de 100.000 habitantes, lo que supondrá duplicar el número de personas para las que fue diseñada
  • Esta actuación, para la que Augas de Galicia aportará el 80% de la financiación y el Ayuntamiento asumirá el 20% restante, será cofinanciada a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) en el marco del Programa Galicia Feder 2021-2027
  • Las obras, que se ejecutarán en el emplazamiento de la actual depuradora y cuya ejecución deberá ser compatible con el funcionamiento de las instalaciones actuales, supondrán la construcción de nuevas líneas de agua, de lodos y de biogás
 
La Xunta ha licitado por cerca de 28 millones de euros la elaboración del proyecto y ejecución de la obra de ampliación de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Vilagarcía de Arousa. Las empresas interesadas en optar a este contrato tienen de plazo hasta el día 9 de diciembre para presentar sus ofertas.
 
Para llevar a cabo esta actuación, cuyo objetivo es solucionar las carencias de la instalación actual y garantizar el cumplimiento de los límites de vertido, Augas de Galicia aportará el 80% de la financiación, mientras que el 20% restante lo aportará el Ayuntamiento. Cabe indicar que esta obra será cofinanciada a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) en el marco del Programa Galicia Feder 2021-2027.
 
Además, con la ampliación prevista, la futura EDAR dará servicio a una población potencial de cerca de 100.000 habitantes —sumando tanto a la población fija como a la estacional y también las aportaciones del sector industrial— frente a los 46.000 habitantes equivalentes para los que fue diseñada en el momento de su construcción. Por lo tanto, se duplicará el número de personas que pueden ser atendidas.
 

Solucionar los problemas de la EDAR actual

 
Esta actuación permitirá solucionar los principales problemas detectados en un estudio detallado sobre la EDAR actual, que son la insuficiente capacidad hidráulica y de tratamiento de cargas y de lodos.
 
Así, las obras, que se ejecutarán en el emplazamiento de la actual depuradora y cuya ejecución deberá ser compatible con el funcionamiento de las instalaciones actuales, supondrán la construcción de nuevas líneas de agua, de lodos y de biogás.
 
La línea de agua prevista integrará los siguientes procesos: pretratamiento —a alojar en uno o varios edificios con desodorización—, nuevo tratamiento biológico, decantación secundaria, tratamiento terciario de desinfección y sistema de eliminación química de fósforo. Además, se construirá también un nuevo bombeo al emisario submarino existente y se evaluará la necesidad de modificar las bocas existentes y/o aumentar el número de difusores para que se ajusten al caudal de diseño máximo de la EDAR.
 

Línea de lodos

 
En cuanto a la línea de lodos, se situará dentro del actual edificio, se instalará el sistema de desodorización y se diseñarán dos líneas, teniendo en cuenta que cada una de ellas deberá tener capacidad para tratar el caudal diario. Por su parte, la línea de biogás estará integrada por gasómetro, tratamiento de afinado de biogás previo al motor de cogeneración, motor con recuperación de energía y antorcha.
 
Además, se remodelarán los actuales edificios de control y de lodos, y se demolerá la actual instalación de pretratamiento, reconvirtiendo el espacio que ocupaba en zona portuaria. Asimismo, se revisará y reparará, de ser necesario, el emisario existente al medio marino.
 
Una vez completadas las obras, las instalaciones dispondrán de capacidad hidráulica para gestionar las aguas que se generan en tiempo seco y optimizar el funcionamiento en tiempo de lluvia gracias a un aumento de su caudal medio, que pasará de los 250 l/s actuales a los 500 l/s, es decir, se duplicará su capacidad.
 

Colaboración con los ayuntamientos

 
Esta actuación se enmarca en la colaboración tanto técnica como económica que mantiene desde hace años Augas de Galicia con los ayuntamientos —que son los competentes en materia de abastecimiento, saneamiento y depuración— para contribuir a profesionalizar la gestión del agua, garantizar el buen estado ecológico de los ríos y rías de Galicia y mejorar la calidad de unos servicios que son básicos para la ciudadanía.
 
De hecho, ese compromiso con los Gobiernos locales se refleja también en los presupuestos de este año, con un esfuerzo adicional para mejorar la gestión del ciclo integral del agua y un presupuesto global de Augas de Galicia de 144 millones de euros. Esta inversión permitirá seguir optimizando el saneamiento y el abastecimiento municipales mediante la mejora de las infraestructuras, de la formación y de la divulgación, así como la ejecución de políticas activas de respuesta al cambio climático en el ámbito de los recursos hidráulicos.
 
El objetivo principal será hacer un uso eficiente del agua y reducir la huella hídrica en la comunidad mediante inversiones en las redes de saneamiento, depuración y abastecimiento, así como en el apoyo a los ayuntamientos a través de media docena de líneas de ayudas (que suman un presupuesto de casi 7,5 millones), el diseño de mapas de riesgos climáticos o la creación de corredores verdes y de zonas de inundación controlada ante las avenidas.
 

Fuente augasdegalicia.xunta.gal


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.