Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Gobierno y Cabildo de Tenerife culminan la instalación del secado solar de fangos en la EDAR Adeje-Arona por más de 5 M€


12/05/2025

Gestión de lodos
Gobierno y Cabildo de Tenerife culminan la instalación del secado solar de fangos en la EDAR Adeje-Arona por más de 5 M€

 

  • Esta infraestructura minimiza la generación de residuos resultantes del tratamiento de aguas residuales y facilita su posterior gestión
  • El sistema, que ha requerido una inversión de 5,2 millones de euros, es el segundo que se ejecuta en Canarias y utiliza la energía solar durante el proceso
 
La Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife han concluido los trabajos de la instalación de un sistema de secado solar de los fangos producidos durante el tratamiento de aguas residuales en la depuradora Adeje-Arona.
 

Detalles de la planta

 
Esta instalación, pionera en  Canarias, ha requerido una inversión de 5,2 millones de euros aportados por la corporación insular y el Ejecutivo autonómico.
 
El consejero Manuel Miranda y la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, han visitado recientemente el nuevo equipamiento, que es fruto de un convenio firmado por ambas administraciones en 2018 y cuya construcción dio comienzo en 2020. Estaban acompañados por la directora general de Aguas, Mónica Gómez, la consejera insular Blanca Pérez, así como los concejales de Adeje y Arona, Manuel Luis Méndez Martín y Clara María Pérez Pérez, respectivamente.
 
El sistema permite reducir hasta en un 80% la humedad de los fangos generados al tratar los casi 35.000 metros cúbicos de aguas residuales diarios en la depuradora Adeje-Arona. Esta reducción, que se logra aprovechando la energía solar, permite reducir las emisiones contaminantes que provocan su traslado al Complejo Ambiental de Arico y, además, abre la posibilidad de ser reutilizados con fines agrícolas.
 
La instalación consiste en cuatro piscinas en las que se produce dicho secado, en el interior de un invernadero de alrededor de 5.000 metros cuadrados de superficie, y con un sistema de ventilación continua. Se utilizan elementos para distribuir, voltear y transportar los fangos tratados para lograr la reducción de su humedad y, con ello, su volumen.
 
El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, ha señalado la importancia de este proyecto que “va en la línea de cumplir los objetivos de la aplicación del ciclo integral del agua, pues reduce el impacto medioambiental derivado del tratamiento de aguas residuales y abre la posibilidad de otros usos, tanto de las aguas regeneradas como de los lodos producidos durante el proceso”.
 
Por su parte, la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, ha manifestado que esta obra viene a resolver “la gestión de buena parte de los lodos fruto de la depuración de aguas residuales”, y ha puesto en valor que aporta un producto “que puede ser utilizado para hacer compost” para el sector primario. Ha recordado que la obra es fruto de la “colaboración interadministrativa entre Cabildo y Gobierno de Canarias” y ha agradecido a todas las partes implicadas en su resolución que “nos permiten estar hoy aquí en la puesta en marcha de esta planta de tratamiento de lodos”.
 

Proyectos en Tenerife

 
Manuel Miranda ha puesto en valor el trabajo que desde el Cabildo Insular de Tenerife “se viene realizando para hacer frente a la emergencia hídrica que padecemos en Canarias” y ha recordado que el Ejecutivo autonómico ha tramitado diferentes subvenciones para impulsar proyectos en la isla como la mejora de la depuradora de Buenos Aires, en Santa Cruz de Tenerife, o el emisario de Punta Brava, en Puerto de la Cruz.
 
Además, ha anunciado que la Dirección General de Aguas trabaja junto al Ayuntamiento y el Consejo Insular de Aguas en la instalación de una estación de bombeo en la zona de San Blas, Candelaria, para su conexión a la depuradora comarcal del Valle de Güímar, para la que hay consignados cuatro millones de euros en los presupuestos de la Consejería en 2025.
 
Por último, ha recordado que en el sur de Tenerife se trabaja en la mejora del saneamiento en los núcleos de Chío, Tamaimo y Guargacho, en los municipios de Guía de Isora, Santiago del Teide y San Miguel, respectivamente. Estos proyectos, que suponen una inversión total de 8,8 millones de euros, estarán terminados en 2026 y están financiados en un 80% por fondos europeos Next Generation.
 

Fuente www3.gobiernodecanarias.org


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.