Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Inaugurada la EDAR la Costa del Montseny para mejorar el saneamiento de Fogars de Montclús en Barcelona


13/05/2025

Saneamiento urbano
Inaugurada la EDAR la Costa del Montseny para mejorar el saneamiento de Fogars de Montclús en Barcelona

 

  • El acto ha estado presidido por la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Hídrica, Sílvia Paneque; el presidente del Consorcio Besòs Tordera, Óscar Sierra, y el alcalde de Fogars de Montclús, Albert Rovira
  • La nueva depuradora tiene una capacidad de tratamiento de 12 m3/día, dando respuesta a las necesidades de saneamiento actuales y futuras del núcleo residencial la Costa del Montseny
  • La instalación supone una importante mejora en la calidad del agua efluente en una zona catalogada Parque Natural y Reserva de la Biosfera del Montseny
 
La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Hídrica, Sílvia Paneque, y el presidente del Consorcio Besòs Tordera, Óscar Sierra, acompañados por el alcalde de Fogars de Montclús, Albert Rovira, han inaugurado recientemente la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) la Costa Montclús, en la cuenca de la Tordera, y en la comarca del Vallès Oriental.
 
Al acto también ha asistido otras autoridades y representantes de las diferentes instituciones y empresas implicadas en la construcción y gestión.
 
 
 
Situada en la ribera izquierda del río Tordera, la nueva instalación supone un importante paso cualitativo en el tratamiento de las aguas residuales domésticas de este núcleo residencial -que, una vez depuradas, se vierten al río Tordera-, sustituyendo el sistema de depuración basado en recinto de aireación con la misma turbina superficial y decantador zona.
 
Aunque el caudal actual es de 6,5 m3/día, la nueva EDAR está diseñada para tratar un caudal diario de 12 m3/día -garantizando así las necesidades actuales y futuras- y recibe las aguas residuales domésticas de este núcleo residencial mediante una red de colectores en baja.
 
La construcción de la nueva EDAR pretende mejorar la calidad del agua en el nacimiento del río Tordera, situado en el espacio protegido del Parque Natural y Reserva de la Biosfera del Montseny. El Parque Natural del Montseny está incluido en la Red Natura 2000, designado como Zona de Especial Conservación (ZEC) y declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1978, con el objetivo de alcanzar el equilibrio y las sinergias necesarias entre la sociedad y la conservación de sus valores naturales y culturales.
 
"La puesta en marcha de esta nueva infraestructura representa un nuevo avance en la protección del medio ambiente y es fruto, una vez más, del trabajo conjunto entre varias administraciones", ha afirmado el presidente del Consorcio, Óscar Sierra.
 
"Hoy es una jornada importante para nosotros, con la nueva depuradora contribuimos a conservar el entorno privilegiado del Montseny y damos respuesta a una necesidad histórica", destacaba durante su parlamento el alcalde de Fogars de Montclús, Albert Rovira.
 
Por su parte, la consellera ha concluido: "El despliegue de las tecnologías nos ayudará, por un lado, a dejar Cataluña preparada para escenarios estructurales de falta de recursos y, por tanto, de fabricación de agua, y también a preservar el entorno y el medio" .
 
La obra ha supuesto una inversión de 614.372,92 euros, incluyendo la ejecución de los trabajos, que han tenido una duración de doce meses.
 
Esta actuación se ha articulado mediante un convenio suscrito en 2022 por la Agencia Catalana del Agua y el Consorcio Besòs Tordera, donde se fijaron las condiciones para llevar a cabo esta actuación. El Consorcio se ha
encargado de la redacción del proyecto y su ejecución, mientras que la ACA ha financiado las obras, ejecutadas por la UTE Costa del Montseny.
 

Características de la nueva EDAR

 
La nueva instalación está formada por una línea de agua que consiste en un pozo de gruesos, un desbaste de sólidos, un tratamiento primario -formado por un tanque polivalente- y un tratamiento secundario formado por un contactor biológico rotativo, que consiste en realizar el tratamiento del agua residual con un proceso biológico de película adherida.
 
 
 
En estos procesos, los microorganismos responsables del tratamiento están adheridos a un medio fijo, en contra de los procesos de crecimiento en suspensión. Por su parte, la línea de fangos consta de una recirculación interna y una purga de fangos mediante aspiración y transporte a otra instalación para su posterior gestión.
 
Las obras también han incluido el acondicionamiento del camino de acceso a la instalación, que se inicia en la carretera BV-5119 y atraviesa una zona boscosa en todo su recorrido, de unos 127 metros. Se ha adecuado el trazado y aumentado la anchura hasta cuatro metros, facilitando así el acceso de los camiones cisterna que deben acceder para la recogida de los sólidos y fangos.
 
La nueva EDAR cuenta con 10 placas solares de 400 Watts de potencia cada una. Este sistema genera, a partir de la luz solar recibida, el 80% de la energía eléctrica que necesita para su funcionamiento, reduciendo así las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera. Esta instalación se ha diseñado, pues, teniendo en cuenta la estrategia de desarrollo sostenible que el Consorcio Besòs Tordera aplica a todas sus instalaciones.
 

Fuente besos-tordera.cat


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.