Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales
banner-medium

INNO4H2O, innovación depurada al servicio del agua


31/10/2025

I+D+i
INNO4H2O, innovación depurada al servicio del agua

 

  • El próximo 27 de noviembre, INNO4H2O presentará en la Fundación COTEC las últimas novedades del Ecosistema en una jornada dedicada a la innovación y el networking
 
Tras apenas un año desde su puesta en marcha, INNO4H2O se ha consolidado como el primer Ecosistema de Innovación del Agua a nivel nacional, ganándose un lugar destacado entre los actores más relevantes del sector hídrico.
 
Su rápido crecimiento refleja tanto la ambición de sus objetivos estratégicos —recogidos en un completo  decálogo — como la capacidad de acción de una red que acaba de sorprender al sector con el lanzamiento de la mayor plataforma de servicios tecnológicos existente en el mercado.
 

Retos del proyecto

 
Entre los diez retos definidos por el ecosistema, algunos abordan desafíos comunes a todo el ciclo del agua, como la optimización de las redes de distribución y saneamiento mediante tecnologías TIC o la aplicación de la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia de los sistemas de agua en tiempo real, pero otros son específicos para el sector del saneamiento y la depuración, como la innovación en el saneamiento y la depuración o la optimización energética de los procesos de tratamiento.
 
La hoja de ruta de INNO4H2O se estructura en tres grandes ámbitos de actuación: Tratamiento de Aguas y Economía Circular, Smart Water y el nexo Agua-Energía. Estos ejes orientan el trabajo hacia una gestión más sostenible del agua, integrando tecnología, conocimiento y colaboración para optimizar los recursos naturales disponibles. El catálogo de servicios del ecosistema refleja esta visión: soluciones inteligentes que combinan la experiencia de sus socios con los resultados de las redes Cervera de excelencia CELIA e HYSGRID.
 
 
 
 
El amplio portafolio de INNO4H2O incluye servicios que van desde el asesoramiento en eficiencia energética en entornos de depuración y potabilización, hasta la optimización de plantas de tratamiento mediante módulos de simulación, pasando por evaluaciones del impacto por olor o el tratamiento y valorización de fangos de depuradoras y potabilizadoras, así como en el desarrollo de nuevos materiales para el tratamiento de aguas. Son solo algunos ejemplos de los más de 25 servicios que ya están disponibles en la web del Ecosistema.
 
El proyecto está impulsado por una alianza de centros tecnológicos y empresas líderes, coordinada por el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), y en la que participan ITCL, ITG, ADASA, EMIVASA, FACSA, TINÁMICA y SCOPE. Esta iniciativa cuenta con el respaldo financiero del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), dentro del programa de ayudas a Ecosistemas de Innovación del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
 
La solidez de las entidades que conforman el proyecto se traduce en un potente soporte de infraestructuras. Destaca la Estación Depuradora de Aguas Residuales Urbanas de Castellón, propiedad de FACSA, con más de 4.000 m² dedicados a la validación de tecnologías en condiciones reales. A ella se suman la Estación de Tratamiento de Agua Potable de Valencia (propiedad de EMIVASA) y casi una decena de laboratorios tecnológicos altamente especializados distribuidos por toda la geografía nacional.
 
Durante los últimos meses, INNO4H2O ha estado presente en los principales foros especializados y ha promovido numerosas acciones de divulgación y formación, como cursos, jornadas y webinars. Para lo que resta de 2025, el ecosistema anuncia tres grandes citas: el tercer Open Day, que se celebrará en A Coruña tras el éxito de sus ediciones anteriores en Burgos y Valencia; y el Hack4H2O 2025, que tendrá lugar en la Universidad de Valladolid, en colaboración con Young Water Professionals Spain.
 
En un contexto en el que el agua se reafirma como un recurso esencial y estratégico para la transición ecológica, el nacimiento y consolidación de INNO4H2O confirman el papel clave de la innovación colaborativa como motor de transformación del sector, y una fuente de optimismo ante los desafíos del futuro del agua.
 
 

 


Fuente inno4h2o.com


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.