Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Investigadoras del IIAMA-UPV participan activamente en el Congreso SENTIATECH sobre detección y control de riesgos emergentes


24/10/2025

Jornadas técnicas
Investigadoras del IIAMA-UPV participan activamente en el Congreso SENTIATECH sobre detección y control de riesgos emergentes

 

  • El grupo BIOMICA ha contribuido con la presentación de dos pósteres científicos, dos ponencias orales y la participación en el comité científico del congreso.
 
Investigadoras del grupo BIOMICA del Instituto de Investigación en Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA-UPV) han tenido una destacada participación en el “I Congreso SENTIATECH: Detección, Medición y Control de Riesgos Emergentes”, celebrado los días 21 y 22 de octubre en València.
 
En concreto, han contribuido con la presentación de dos pósteres científicos, dos ponencias orales y la participación en el comité científico del congreso.
 
Este evento ha reunido a expertos de distintas disciplinas con el objetivo de fomentar la colaboración, el intercambio de conocimiento y la generación de sinergias entre ciencia, industria y administración.
 

Participación del IIAMA en SENTIATECH

 
En el marco del congreso, Yolanda Moreno, investigadora del IIAMA-UPV, ha formado parte del Comité Científico Experto y ha presentado dos pósteres científicos.
 
El primero, titulado “EOC-Functionalized Filtering Beds For ARB Removal”, desarrollado junto a Alba Fornés, también investigadora del IIAMA, y Édgar Pérez-Esteve (Food-UPV), explora nuevas estrategias de filtración avanzada para la eliminación de bacterias resistentes a antibióticos.
 
El segundo, “Metagenomic profile in wastewater of Valencia”, ha sido realizado por Carmen Ivorra (SEQPLEXING) con la participación de Yolanda Moreno y José Luis Alonso, y se centra en el estudio del perfil metagenómico de las aguas residuales de la ciudad de València, con el fin de mejorar la comprensión de los microorganismos presentes y su potencial impacto sanitario.
 
 
 
Carla Machí detalló el papel de las amebas como posibles vectores de bacterias resistentes en aguas residuales hospitalarias
 
 
Por su parte, Carla Machí presentó la comunicación oral “Amoebae as CRB vectors in Hospital WW”, un trabajo desarrollado junto a Laura Moreno y Yolanda Moreno (IIAMA), y Laura Andrés y Concepción Gimeno del Servicio de Microbiología del Hospital General de València. La investigación analiza el papel de las amebas como posibles vectores de bacterias resistentes en aguas residuales hospitalarias, un ámbito clave para reforzar las estrategias de control de riesgos microbiológicos emergentes.
 
Asimismo, Miguel Ángel Pérez Tórtolo intervino con la ponencia “ARGs detection in sewage via qPCR and Metagenomics”, elaborada junto a Laura Moreno, Yolanda Moreno, José Luis Alonso y Joaquín Serralta (IIAMA), y Carmen Ivorra (SEQPLEXING). Esta línea de investigación aplica técnicas avanzadas de qPCR y metagenómica para la detección y cuantificación de genes de resistencia antimicrobiana en aguas residuales, con el propósito de mejorar la vigilancia ambiental y la protección de la salud pública.
 

Compromiso con la investigación colaborativa y de vanguardia

 
La investigación sobre patógenos y contaminantes emergentes es clave para anticiparse a riesgos ambientales y sanitarios, y eventos como SENTIATECH son esenciales para acelerar la respuesta científica y fortalecer redes de trabajo que trascienden disciplinas y fronteras.
 
“Enfrentar amenazas emergentes requiere ciencia, pero también espacios donde compartir, debatir y construir soluciones colectivas. SENTIATECH ha sido precisamente eso: un punto de encuentro para transformar conocimiento en acción”, destaca Yolanda Moreno, investigadora del IIAMA-UPV.
 

Fuente iiama.webs.upv.es


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.