Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Investigadores de la EEBE diseñan un innovador material que permite la filtración y reutilización de aguas grises


14/10/2025

I+D+i
Investigadores de la EEBE diseñan un innovador material que permite la filtración y reutilización de aguas grises
 
  • El nuevo material se probará en una planta piloto situada en el Campus Norte de la UPC
 
La investigadora Irene López, junto con la investigadora Núria Borrás y el investigador Víctor Vallès, los tres del departamento de Ingeniería Química de la Escuela de Ingeniería de Barcelona Este (EEBE), de la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC), están desarrollando un material innovador diseñado para la filtración y también la reutilización de aguas grises. Con el nombre de BioEngineering Eco-Composite (BEEC), este material es una combinación de materiales minerales naturales que permite generar un material de intercambio iónico para la filtración de aguas residuales.
 
Esta innovadora mezcla de compuestos y tierras eco-minerales tiene su aplicación en la filtración de aguas de duchas de instalaciones deportivas, y tendrá su primera prueba de concepto en una planta piloto instalada en el polideportivo del Campus Norte de la UPC.
 
Una prueba piloto que será posible gracias al premio obtenido en la convocatoria del Ayuntamiento de Barcelona de los Premios para proyectos relacionados con actuaciones singulares para el ahorro de agua en las instalaciones deportivas de la ciudad, con el proyecto que presentaron, “Agua Gris, Deporte Verde: Un Refugio Hídrico para el Futuro en Entornos Deportivos”.
 

Piloto

 
El piloto ha sido diseñado e implementado por la empresa XDSolution, aportando su experiencia tecnológica en el ámbito del tratamiento de aguas.
 
La iniciativa representa un paso clave hacia el desarrollo de nuevas soluciones sostenibles, al mismo tiempo que fomenta la colaboración entre la universidad, la administración pública y el sector empresarial para responder a los desafíos ambientales actuales.
 
El proyecto se enmarca dentro de ReSportsTech, una iniciativa de I+D+i que explora cómo una instalación deportiva puede convertirse en un living lab de tecnologías industriales orientadas a:
 
  • Mejorar la eficiencia energética.
  • Mitigar el estrés hídrico.
  • Reducir la generación de residuos mediante la economía circular.

 

Esta iniciativa, que ha contado con apoyos por parte del área de actividad física de la Diputación de Barcelona, BitHabitat y el Ayuntamiento de Barcelona, también ha sido puesta en marcha por Irene López, y ha contado con la colaboración en el desarrollo de Carlos Alemán, del grupo de investigación Innovation in Materials and Molecular Engineering - Biomaterials for Regenerative Therapies (IMEM-BRT), y Joan de Pablo y José Luis Cortina, del grupo Resource Recovery and Environmental Management (R2EM). Además, participan varios doctorandos, postdocs y estudiantes de diversas especialidades de la EEBE, entre otras, Ingeniería Mecánica, Biomédica y Química.
 

Fuente www.indescat.org


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.