Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

KLINGER Portugal ha desarrollado un tratamiento de aguas sostenible para la industria textil


31/07/2025

Depuración industrial
KLINGER Portugal ha desarrollado un tratamiento de aguas sostenible para la industria textil

 

  • En solo seis meses, el equipo de KLINGER Portugal puso en marcha la planta de Quinta e Santos Score a plena capacidad
  • Este innovador sistema ofrece tratamiento de aguas continuo con capacidad de reutilización del 40 % a un ritmo de hasta 50 metros cúbicos por hora
 
Las estrictas normas de calidad para aguas residuales son fundamentales para proteger a las comunidades locales y a los ecosistemas frágiles. La industria textil es una gran consumidora de agua a nivel industrial, y su presencia en regiones con escasez hídrica exige una gestión cuidadosa y soluciones de tratamiento de vanguardia. Combinando procesos innovadores y tecnologías reinventadas, KLINGER Portugal diseñó y ejecutó un sistema sostenible de tratamiento de aguas residuales y reutilización de agua en tan solo seis meses.
 

El desafío

 
A finales de 2023, la empresa textil Quinta e Santos Score, S.A. solicitó a KLINGER Portugal el diseño e instalación de un proceso de tratamiento completo que permitiera reutilizar al menos el 40 % del agua tratada.
 
Según Cláudio Silva, Director General de la División de Negocio LiberAqua de KLINGER Portugal: “Tenemos mucha experiencia en la industria textil. Pero este tipo de reutilización, y la cantidad que estamos reutilizando, representa una experiencia bastante nueva.”
 
 
 
Expertos del área se reunieron rápidamente para construir una instalación en cinco etapas, diseñada específicamente para el tratamiento complejo que requiere la producción textil. Tratamientos físicos, químicos y biológicos se combinaron para generar agua reutilizable que cumple con las normas regulatorias y optimiza la eficiencia operativa, reduciendo tanto el consumo energético como el uso de productos químicos.
 

Cinco etapas de tratamiento de agua

 
El equipo de KLINGER comenzó con un sistema de cribado, que elimina fibras y sólidos grandes que podrían obstruir o dañar los equipos más delicados en las siguientes etapas. A continuación, el agua pasa por un tratamiento biológico, que elimina la materia orgánica y reduce el color del efluente. Se cultiva una comunidad compleja de microorganismos con alta actividad metabólica, seleccionados específicamente para consumir distintos compuestos. A medida que crecen, absorben los colorantes del agua, devolviéndole su transparencia.
 
La tercera etapa emplea flotación por aire disuelto (DAF), utilizando microburbujas que se adhieren a las partículas en suspensión y las elevan a la superficie para su eliminación física. Estos sistemas de KLINGER, perfeccionados en la industria láctea, ofrecen una eficiencia energética excepcional y bajos costos de mantenimiento, todo en un espacio reducido.
 
Después, se realiza una filtración en múltiples etapas a través de una estación de recuperación de agua, que incluye niveles progresivos de filtración más fina y ósmosis inversa. Esto elimina contaminantes como sales y sólidos disueltos, refinando el agua para su reutilización. Por último, se utiliza una unidad de deshidratación para concentrar el volumen de biomasa, facilitando su disposición de forma más eficiente y económica.
 
 

Meta alcanzada

 
En solo seis meses, el equipo de KLINGER Portugal puso en marcha la planta de Quinta e Santos Score a plena capacidad. Este innovador sistema ofrece tratamiento de aguas continuo con capacidad de reutilización del 40 % a un ritmo de hasta 50 metros cúbicos por hora.
 
“Este proyecto representa un avance significativo en la promoción de prácticas sostenibles dentro de la industria textil,” comenta José Santos, CEO de Quinta e Santos Score.
 
“La recuperación del 40 % del agua tratada para su reutilización no solo reduce la dependencia de los recursos de agua dulce, sino que también destaca el papel fundamental de los principios de la economía circular para garantizar la sostenibilidad ambiental y económica a largo plazo.”
 
Cláudio también se muestra entusiasmado por aplicar lo aprendido:
 
“Este proyecto establece una base sólida para seguir innovando en prácticas industriales sostenibles, inspirando futuros avances en la gestión de aguas residuales y la recuperación de recursos.”
 
 

Fuente klinger.pt


Publicidad

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.