Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales
banner-medium

La Cátedra Aguas de Valencia impulsa la innovación en el ciclo integral del agua con 6 becas de prácticas para el curso 2025/2026


25/09/2025

Formación
La Cátedra Aguas de Valencia impulsa la innovación en el ciclo integral del agua con 6 becas de prácticas para el curso 2025/2026
 
  • Las becas están orientadas a proyectos que abordan desafíos actuales del ciclo del agua, tales como la mejora de la calidad de las aguas, la gestión de infraestructuras hidráulicas o la implementación de la economía circular en procesos del sector
 
Con el objetivo de acercar a los estudiantes a los retos reales del ciclo integral del agua y fomentar soluciones innovadoras en un sector clave para la sostenibilidad, la Cátedra Aguas de Valencia ha concedido seis becas de prácticas en empresa para el curso académico 2025/2026.
 
Estas ayudas, de nueve meses de duración y con una dotación económica de 500 euros mensuales, permitirán a los estudiantes del Máster en Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente (MIHMA) desarrollar su Trabajo Final de Máster (TFM) en estrecha colaboración con investigadores universitarios y profesionales de Global Omnium.
 
Estas sinergias potencian la conexión entre empresa y universidad y contribuyen a la transferencia de conocimiento e innovación aplicada”, manifiesta Javier Rodrigo, director de la Cátedra Aguas de Valencia.
 
Las becas están orientadas a proyectos que abordan desafíos actuales del ciclo del agua, tales como la mejora de la calidad de las aguas, la gestión de infraestructuras hidráulicas o la implementación de la economía circular en procesos del sector.
 

Proyectos seleccionados

 
Los seis proyectos seleccionados abarcan líneas de investigación de gran impacto en la gestión y el ciclo integral del agua. Entre ellos, el trabajo de Lucía Sánchez Collado se centra en la reducción del fósforo en instalaciones de tratamiento terciario con el fin de garantizar el cumplimiento de los límites de vertido en l’Albufera, bajo la tutela del profesor Joaquín Serralta, investigador de grupo CALAGUA-IIAMA, y Carlos Hernández Edo (Global Omnium).
 
Por su parte, Jeannie Laleshka Quispe Enríquez desarrollará una experimentación con humedales de tratamiento de fangos orientada a establecer criterios de diseño y operación, tutorizada por los profesores Carmen Hernández y Miguel Martín, investigadores del IIAMA, junto con Nuria Oliver (Global Omnium).
 
El estudiante Pedro Francisco Bollo abordará la caracterización de la movilización de contaminantes en descargas de sistemas sanitarios, mediante el análisis de polutogramas asociados a distintos eventos pluviométricos. Su trabajo contará con la supervisión de los profesores Ignacio Andrés, Carmen Hernández y Miguel Martín, investigadores del IIAMA, y de Javier Ortega y Jordi Fuentes (Global Omnium).
 

Más proyectos 

 
Asimismo, Brandon Arley Amaya Silva llevará a cabo un análisis y evaluación de la Red de Baja Presión de la ciudad de Valencia con horizonte 2040, que contempla la incorporación de nuevos recursos hídricos y la expansión de la red de tuberías. El proyecto estará dirigido por los profesores Pedro Iglesias y Javier Martínez Solano, DIHMA, con el apoyo de Ángela Alcaide y Carmen Sánchez (Global Omnium).
 
En el ámbito de la optimización de infraestructuras, David Alejandro Tutistar Rassa investigará alternativas para mejorar las redes de agua potable en zonas con alta estacionalidad, bajo la tutela del profesor Jorge García Serra (MIHMA) y María Pedro (Global Omnium).
 
Finalmente, Francisco Iturriaga Gosen desarrollará un estudio para la determinación de perímetros de protección en pozos de captación de aguas destinadas al abastecimiento urbano, dirigido por los profesores Eduardo Cassiraga y María Elena Rodrigo, investigadores del IIAMA, junto con Eduardo Ruíz Dorizzi Ordóñez (Global Omnium).
 

Apuesta por la innovación y la formación aplicada

 
Con esta iniciativa, la Cátedra Aguas de Valencia reafirma su compromiso con la investigación, la transferencia de conocimiento y la formación de excelencia en materia de agua, contribuyendo a que los futuros profesionales afronten desde el inicio de su trayectoria problemas reales del sector y propongan soluciones sostenibles e innovadoras.
 

Fuente www.aguasdevalencia.es


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.