Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

La Generalitat Valenciana financia el desarrollo de simuladores para optimizar la potabilización del agua


10/09/2025

I+D+i
La Generalitat Valenciana financia el desarrollo de simuladores para optimizar la potabilización del agua

 

  • El proyecto que impulsa FACSA reduce la generación de compuestos nocivos durante el proceso y garantiza el consumo seguro del agua
  • Esta iniciativa se basa en modelos de simulación computacional que permiten aplicar el cloro necesario para cumplir con estos objetivos
 
La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, dirigida por Marián Cano, financia a través de Ivace+i Innovación el proyecto THMod, cuyo objetivo es optimizar los sistemas de potabilización de aguas para evitar la contaminación microbiana y reducir la cantidad de compuestos químicos potencialmente nocivos para la salud que se generan durante este proceso.
 
La cloración, una de las técnicas más extendidas para este fin, permite mantener unos niveles mínimos de cloro residual que evitan la recontaminación microbiana desde su potabilización hasta su distribución a los hogares a través de la red de abastecimiento. Sin embargo, la mencionada cloración produce una serie de compuestos que pueden interactuar con el cloro residual libre y producir reacciones no deseadas que, en exceso, reducen la calidad del agua de consumo.
 
Entre estos subproductos se encuentran los trihalometanos (THM), cuya presencia en las aguas de suministro, desde la entrada en vigor del Real Decreto 3/2023, se encuentra limitada a una concentración de 100 microgramos por litro en los puntos habituales de consumo, es decir, viviendas o establecimientos tanto públicos como privados.
 
El proyecto, que impulsa FACSA, aborda la mejora de las técnicas disponibles y el desarrollo de otras nuevas para el tratamiento del agua de captación, es decir, el agua que es recolectada o extraída de una fuente natural. De esta forma, se pretende optimizar el proceso de cloración y limitar así la presencia de THM por debajo del umbral indicado en los puntos de consumo. 
 
El principal objetivo de THMod es desarrollar una herramienta que simula los procesos de cloración del agua y la formación de THM, tanto en las plantas potabilizadoras como en la red de abastecimiento. Además, se profundizará en la monitorización de la calidad del agua en el interior de los tanques de cloración.
 
La iniciativa se ha diseñado específicamente para concurrir a una licitación de Compra Pública de Innovación prevista por EMASESA y lanzada inicialmente mediante una Consulta Preliminar de Mercado sobre gestión sostenible de recursos hídricos.
 
Concretamente, se ha adaptado el caso de estudio a una red similar a otras del entorno nacional como es el caso de la ciudad de Toledo, la cual registra de forma recurrente niveles elevados de THM. Este desarrollo cuenta también con financiación de la Unión Europea, a través del programa Comunitat Valenciana Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para el periodo 2021-2027.
 

Simulación avanzada

 
Actualmente, el proceso de cloración en las plantas potabilizadoras se controla mediante sondas en línea que miden de manera continua variables como la concentración de cloro disuelto, el nivel de turbidez o de sólidos disueltos, entre otros. Por otra parte, de forma periódica se realiza un análisis de la calidad del agua en laboratorios certificados para identificar patógenos, metales pesados o subproductos de desinfección.
 
Estas medidas y controles se realizan a la entrada y salida de agua de los tanques, pero no aportan detalles sobre la dinámica de los procesos, lo que impide su optimización. Para responder a esta necesidad, se han empezado a implementar herramientas de simulación avanzada que permiten reproducir el comportamiento hidráulico en 3D y a escala real en el interior de los depósitos. Sin embargo, estas experiencias se han limitado hasta el momento a las infraestructuras de saneamiento (colectores, estaciones de bombeo, etc.) y depuradoras, pero no a estaciones de tratamiento de agua potable.
 
De hecho, no existen modelos de simulación computacional para analizar y predecir el comportamiento de los fluidos en las estaciones de tratamiento de agua potable que incluyan reacciones químicas, como el consumo de cloro para la desinfección de la materia orgánica y los niveles generados de THM, y que sirvan como herramientas de apoyo a la toma de decisiones.
 
A partir de las técnicas de THMod se ha diseñado una herramienta capaz de reproducir no solo el grado de mezcla en el interior de los tanques, sino también la distribución del cloro, su consumo y la generación de THM.
 

Centros colaboradores

 
En colaboración con el Grupo de Fluidos Multifásicos de la Universitat Jaume I de Castellón (UJI), se han llevado a cabo diversos ensayos en las instalaciones del Centro de Investigación en Robótica y Tecnología Subacuática (CIRTESU) que cuentan con un depósito de dimensiones reales. En esta tarea se ha puesto en marcha un dispositivo autónomo controlado a distancia que es capaz de realizar mediciones y recoger muestras en lugares donde los humanos no pueden acceder fácilmente.
 
En este sentido, la UJI ha participado en la adecuación de un dron subacuático comercial para monitorizar los tanques de abastecimiento y se ha testeado en un entorno controlado para su puesta a punto. En esta fase se ha requerido también la asistencia técnica de una empresa especializada en la realización de analíticas de trihalometanos.
 
El proyecto se alinea con las conclusiones del Comité Estratégico de Innovación Especializado (CEIE) en Tecnologías Habilitadoras, constituido en el seno de Ivace+i, que insta a innovar en el campo de la digitalización para optimizar las operaciones de las empresas. Además, THMod se encuadra en los ejes principales de la Estrategia Especialización Inteligente de la Comunitat Valenciana, S3, que coordina la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.
 

Fuente www.gva.es


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.