Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

La Generalitat Valenciana invierte 3,3M€ en la reforma de la EDAR de Barxeta para triplicar su capacidad


30/09/2025

Saneamiento urbano
La Generalitat Valenciana invierte 3,3M€ en la reforma de la EDAR de Barxeta para triplicar su capacidad
 
  • Martínez Mus ha destacado que es “una obra fundamental para garantizar el bienestar de la población y la salud del entorno natural”
  • La instalación, cuyos trabajos previos ya han comenzado, será de última generación y con capacidad para depurar hasta 600 m3/día
     
La Generalitat invierte 3,3 millones de euros en la reforma integral de la estación depuradora de aguas residuales de Barxeta con el objetivo de erigir una nueva instalación que permitirá triplicar la capacidad de las instalaciones.
 
Así lo ha confirmado el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, en la visita a este municipio, donde ha subrayado que esta infraestructura que reformará la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunitat Valenciana (EPSAR) es “una obra fundamental para garantizar el bienestar de la población y la salud del entorno natural”.
En la presentación de la nueva depuradora de Barxeta se ha confirmado que será una instalación de última generación, con capacidad para depurar hasta 600 m3/día, el triple que la anterior, y permitirá tratar las aguas residuales “de forma mucho más eficiente y con un mayor rendimiento”, ha añadido el conseller. 
 
Además, como ha reconocido, Martínez Mus, este proyecto “es un paso decisivo hacia un futuro más limpio y sostenible para Barxeta, ya que renovamos la infraestructura, garantizamos la salud pública y la protección del medio ambiente para la actual población y las próximas generaciones”
 

Características de la instalación


La instalación se encargará de la gestión integral de los lodos y dispondrá de un emisario terrestre que modificará el punto de vertido, mejorando la calidad del agua devuelta al medio natural. De la misma forma, se instalará un filtro de carbono para evitar molestias derivados de los olores de la actividad.
 
El plazo de ejecución de la obra es de 16 meses y para no interrumpir el servicio de depuración durante la construcción, se instalará una planta provisional compacta y modular, que posteriormente podrá ser reutilizada en otras obras. Los trabajos previos han comenzado esta semana y la obra se iniciará en el próximo mes de octubre.
 

Actual depuradora

 
La actual depuradora, construida en 1993, ha cumplido su ciclo de vida útil, se ha quedado obsoleta y no cumple con los rendimientos de depuración exigidos por la normativa vigente. “Todo ello hace que esta reforma sea una necesidad urgente para Barxeta”, ha destacado el conseller.
 
El titular de Medio Ambiente ha querido destacar la colaboración y los acuerdos alcanzados con el Ayuntamiento de Barxeta, que ha cedido los terrenos, y han permitido que “podamos avanzar con este proyecto que transformará la infraestructura de saneamiento del municipio”.
 
El alcalde de Barxeta, José Vicente Torregrosa, ha indicado que esta depuradora supone “un avance muy importante, porque la intalación que tenemos se queda obsoleta y con esta nueva se conseguirá una depuración de aguas que cumpla los parámetros medioambientales”. 
 

Actuaciones en 122 municipios

 
La Generalitat aprobó el pasado 18 de septiembre, el plan de obras de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR) 2026-2030, que contempla actuaciones en 122 municipios y prevé ejecutar 106,4 millones de euros en 2026, multiplicando por veinte el presupuesto de 2023.

De este modo, el Ejecutivo autonómico anunció que destinará más de 665 millones de euros en los próximos cuatro años para modernizar y ampliar los sistemas de depuración y saneamiento de la Comunitat Valenciana.
 
Entre las principales inversiones previstas para 2026 destacan la reforma integral de la depuradora de Elche (Alicante), la construcción de una nueva depuradora en Sagunto (Valencia), la instalación de 21 sistemas terciarios para aumentar la reutilización de agua depurada, así como nuevas estaciones de depuración en Barxeta, Estubeny y Alpuente.
 

Fuente www.gva.es


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.