Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

La iniciativa Next Agora impulsa la integración del talento científico canario en el ecosistema profesional


21/07/2025

I+D+i
La iniciativa Next Agora impulsa la integración del talento científico canario en el ecosistema profesional

 

  • El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) ha clausurado con éxito el programa europeo de mentoría Next Agora 2025 que fortalece la proyección profesional del personal investigador más allá del ámbito académico
 
El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), entidad pública dependiente de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación del Gobierno de Canarias que dirige Migdalia Machín, ha celebrado recientemente en su sede de Pozo Izquierdo (Gran Canaria), la jornada de cierre del programa Next Agora 2025, una iniciativa de mentoría profesional que ha permitido acompañar durante seis meses a una veintena de investigadores en etapas tempranas de su carrera en la exploración de trayectorias profesionales más allá del ámbito académico. Impulsada en el marco del proyecto europeo ERA TALENT, financiado a través del programa Horizonte Europa, y contando con el respaldo de la red EURAXESS, esta iniciativa está alineada con las estrategias de atracción y valorización del talento científico en entornos profesionales.
 

Detalles de la jornada

 
Durante esta jornada de clausura, se puso de relieve el valor que aporta este modelo de mentoría para facilitar la transición de los perfiles investigadores hacia ámbitos donde su conocimiento puede contribuir activamente al desarrollo socioeconómico del archipiélago. El director de I+D+i del ITC, Gonzalo Piernavieja, subrayó la importancia de construir espacios de confluencia entre el ámbito científico y el tejido productivo para facilitar la incorporación del talento investigador en sectores estratégicos, y como elemento tractor de iniciativas empresariales innovadoras que contribuyan a diversificar la economía regional.
 
El programa Next Agora 2025 ha involucrado a una veintena de perfiles que desarrollan su carrera investigadora en Canarias –alumnos de doctorado, personal investigador predoctoral y postdoctoral–, abarcando disciplinas que van desde la ingeniería biomédica o electrónica hasta el diseño, la salud o las ciencias ambientales. Asimismo, ha contado con profesionales en activo como mentores, incluyendo CEOs, gestores de proyectos europeos, docentes universitarios, consultores en innovación, responsables de recursos humanos y agentes del sector de las energías renovables y la tecnología.
 
A lo largo de los últimos seis meses, se han desarrollado sesiones formativas grupales y encuentros personalizados entre investigadores y mentores, centrados en la orientación profesional. Estos espacios de trabajo han permitido al talento investigador reflexionar sobre sus perspectivas de futuro, adquirir herramientas útiles para su empleabilidad y descubrir nuevas posibilidades de aplicar sus conocimientos en sectores económicos diversos, tales como la gestión de proyectos de I+D, la consultoría en innovación, la industria tecnológica o la cooperación internacional.
 
La jornada celebrada en el ITC también incluyó una visita técnica a varias de las instalaciones científicas y plataformas de ensayo del Instituto, entre ellas las áreas de Biotecnología Azul y Acuicultura, así como infraestructuras de desarrollo tecnológico asociadas a energías renovables, como BIOGREENFINERY -orientada a la producción de hidrógeno verde y biocombustibles avanzados-, y a tecnologías del agua, como la planta piloto DESALRO, centrada en la mejora del rendimiento energético en desalación. Este recorrido permitió a los participantes conocer de cerca entornos reales de aplicación del conocimiento científico, en un espacio de intercambio de experiencias y sinergias.
 
Los participantes han valorado de forma muy positiva su paso por el programa, destacando la transformación de su visión profesional, el descubrimiento de nuevas áreas de aplicación de su conocimiento y el valor de haber establecido redes de contacto útiles para su futuro. A lo largo del proceso, han emergido propuestas de emprendimiento y nuevas conexiones entre el ecosistema de I+D+i en Canarias y sectores productivos locales, generando oportunidades de colaboración y transferencia de conocimiento. La experiencia ha servido para abrir horizontes profesionales y poner en valor el potencial del personal investigador para contribuir activamente a los retos actuales de nuestra sociedad.
 
Next Agora 2025 representa un paso más en la consolidación de una estrategia orientada a apoyar la transición profesional del personal investigador en el archipiélago, conectando la excelencia académica con los desafíos reales del entorno productivo para favorecer la incorporación del talento emergente al mercado laboral.

 

 


Fuente www.itccanarias.org


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.