Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

La Junta de Accionistas de Canal de Isabel II aprueba las cuentas y la gestión de sus administradores


27/05/2025

Organismos públicos
La Junta de Accionistas de Canal de Isabel II aprueba las cuentas  y la gestión de sus administradores

 

  • El Plan Estratégico 2025-2030 de Canal consolida a Madrid como región de referencia en la gestión eficiente, sostenible e innovadora del agua
  • Las inversiones de la empresa continúan con su ascenso, y superaron los 490 millones de euros el pasado ejercicio
  • Canal obtuvo en 2024 un beneficio de más de 159 millones de euros, de los cuales 79,8 se repartirán como dividendo entre sus accionistas: 116 ayuntamientos y la Comunidad de Madrid
 
La Junta General de Accionistas de Canal de Isabel II ha aprobado hoy en su sesión ordinaria las cuentas individuales y consolidadas de la empresa pública del ejercicio 2024, así como la gestión de sus administradores.
 
La cifra de negocios individual de Canal de Isabel II ascendió a 934,3 millones de euros en 2024, un 5,99 % más que en el ejercicio anterior, debido a la actualización tarifaria llevada a cabo en junio de 2024 y que incrementaba la progresividad del precio del agua en los bloques de mayor consumo, así como al ligero incremento en los hectómetros cúbicos de agua facturados (un 2,2 % más que el anterior año). De este modo, el resultado ha crecido un 3,2 % hasta situarse en los 159,8 millones de euros, mientras que el EBITDA, por su parte, se situó en 337,2 millones, un 11,45 % más que en 2023.
 
En cuanto a las cuentas consolidadas, que incluyen a las empresas participadas en España e Iberoamérica, recogen unos ingresos que ascienden a 1003,2 millones de euros, el EBITDA se sitúa en 344,16 millones, y el resultado neto del ejercicio queda en 128,6 millones de euros.
 

2024: Inicio de un esfuerzo inversor sin precedentes

 
En 2024, el volumen de inversión de Canal de Isabel II ha continuado con la tendencia al alza de los últimos ejercicios, aumentando en casi 90 millones con respecto a 2023: la empresa pública ha destinado un total 490,2 millones de euros a nuevas inversiones y mejoras, reposiciones, obras de titularidad municipal, conformidades técnicas, etc.
 
Esto supone un 21,5 % más de inversiones que en 2023 (403,6 millones) y un 130,7 % más que en 2022 (212,5 millones), y anticipa el esfuerzo inversor que la compañía tiene previsto para el periodo 2025-2030, en el que está desarrollando su Plan Estratégico para responder a los grandes retos a los que se enfrenta la empresa: garantizar el agua frente al reto del clima, fomentar la economía circular y proteger el medioambiente; mejorar la calidad de vida de las personas; y contribuir a la prosperidad de la región, todo ello bajo un marco de gobernanza del más alto nivel.  Así, la empresa pública prevé unas inversiones que superan los 2.000 millones de euros para el periodo de vigencia de este Plan Estratégico.
 

Innovación y Medioambiente para dar el mejor servicio a la región

 

Las inversiones ejecutadas por Canal en 2024 tuvieron como objetivos principales mantener y mejorar los niveles de eficiencia productiva y competitividad; expandir la automatización y el telecontrol de sus instalaciones; ampliar y mejorar las redes de distribución y saneamiento; adecuar y modernizar el sistema de depuración, así como continuar con la expansión de las infraestructuras de reutilización.
 
Dentro de las inversiones realizadas en 2024 encaminadas a garantizar el suministro, destacan las inversiones destinadas a la renovación de la red de distribución y el despliegue de la telelectura. En el caso de las dirigidas al compromiso medioambiental, las inversiones más significativas están relacionadas con la adecuación de sistemas de depuración y la extensión del suministro de agua reutilizada para cumplir con las nuevas normativas europeas.
 
El Plan Red, con el que se han renovado ya 1.275 kilómetros de tuberías (347 km el año pasado), o el Plan Smart Region, que implantará la telelectura en todos los contadores de la Comunidad de Madrid y que ya llega a cerca de 700.000 clientes, son ejemplos de las inversiones realizadas por la compañía, que se traducen en un impulso a la eficiencia, la innovación y el cuidado ambiental. Al tiempo, Canal ha continuado avanzando hacia la gestión del agua 4.0 (el 8,15 % de la cifra de negocios de la empresa se destinó a innovación) y ha seguido desarrollando acuerdos y convenios con ayuntamientos, universidades, agentes sociales y otros grupos de interés.
 
En 2024, año en el que lanzó su primer Plan de Sostenibilidad, basado en criterios ambientales, sociales y de buen gobierno, Canal de Isabel II abasteció de agua a 6,79 millones de habitantes en la Comunidad de Madrid (140.000 más que el año anterior): para ello, derivó para consumo 496,42 hectómetros cúbicos de agua. Igualmente, trató en sus estaciones depuradoras 506,13 hectómetros cúbicos de agua residual, de los que 110,76 recibieron un tratamiento terciario de regeneración: esta cantidad suma los 14,99 hectómetros cúbicos empleados en reutilización (riegos, baldeos, usos industriales) y los 95,77 que se vertieron a cauce. Y, al tiempo, produjo en sus instalaciones 371 MW de energía limpia o de alta eficiencia, lo que equivale a tres cuartas partes de su consumo total.
 
Por último, cabe destacar el compromiso de Canal con la sociedad a través de las bonificaciones en la factura del agua, que alcanzan a más de 284.000 personas en la Comunidad de Madrid y supusieron en 2024 un importe de 4,7 millones de euros. 
 
Gracias a su gestión eficiente, responsable y comprometida con el medio ambiente, los clientes valoraron el servicio presta Canal con un 8,78 sobre 10, la nota más alta de la serie histórica. Todos estos datos están recogidos en el Informe de Sostenibilidad 2024 de Canal de Isabel II, también disponible desde hoy en su web.
 
Así, con cargo al resultado alcanzado en 2024, y de acuerdo con la propuesta del Consejo de Administración de Canal de Isabel II, la Junta ha aprobado distribuir un dividendo complementario de 21,99 millones de euros entre sus accionistas, que se suma a los 57,8 millones de euros aprobados como dividendo a cuenta en diciembre de 2024.  Con ello, el dividendo total del ejercicio 2024 se sitúa en 79,79 millones de euros, lo que supone el 50 % del resultado individual de la empresa.
 
En el capital social de la compañía, 100 % pública, se encuentran representados la Comunidad de Madrid a través del ente público Canal de Isabel II, con un 82,32 % de las acciones; el Ayuntamiento de Madrid, con un 10 %, y otros 115 ayuntamientos madrileños con un 7,68 %. A ellos, próximamente, se sumarán Coslada, Hoyo de Manzanares y Miraflores de la Sierra.  
 

Fuente www.canaldeisabelsegunda.es


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.