Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

La Junta de Andalucía adjudica las obras de adecuación de la EDAR de Huelva por más de 36,2 M€


30/10/2025

Adjudicaciones
La Junta de Andalucía adjudica las obras de adecuación de la EDAR de Huelva por más de 36,2 M€

 

  • Andalucía cuenta con 5.120 hm³ de agua embalsada, el 42,79% de su capacidad total y 1.497 hm³ más que en octubre de 2024
 
El Consejo de Gobierno ha sido informado de la adjudicación de la obra de mejora de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Huelva por más de 36,2 millones de euros.
 
Esta actuación, declarada de Interés de la Comunidad Autónoma en 2010, busca adecuar la EDAR a las condiciones necesarias para poder cumplir con los parámetros de reducción de nitrógeno y fósforo obligatorios por la normativa, al incluirse la aglomeración urbana de Huelva en la Zona Sensible denominada “Desembocadura del Río Tinto”.
 
Esta iniciativa, impulsada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, beneficiará a una población de hasta 296.000 personas, al afectar a unas infraestructuras donde se tratan los vertidos de toda la capital onubense, el Polo Químico, el Parque Empresarial y el Polígono Industrial de Huelva. Una vez concluida la mejora, la EDAR podrá tratar más de 48.500 m³ de aguas residuales al día.
 

Detalles del proyecto

 
El proyecto contempla, entre otras actuaciones, la ampliación de la estación de bombeo. De esta forma, se optimizará el vertido de aliviados en tiempos de lluvia y la operatividad de todas las bombas, reduciendo así las labores de mantenimiento asociadas a atascos. Por otro lado, las obras incluyen también la modificación de los reactores biológicos para que puedan operar con una tecnología más innovadora; la construcción de un nuevo edificio que albergue los equipos necesarios para incorporar un pretratamiento de hidrólisis térmica; y la renovación de todas las conducciones principales, así como las de gas y electricidad.
 
Además, entre las medidas a llevar a cabo se contempla también la sustitución del motor de cogeneración actual por otros dos motores de funcionamiento alterno más modernos y que, conjuntamente, maximizarán la producción de energía eléctrica al tiempo que reducen las emisiones contaminantes.
 

Situación de los embalses andaluces

 
Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento también del informe sobre el agua embalsada en Andalucía, que refleja que los embalses andaluces cuentan con 5.120 hm³ de agua, lo que supone el 42,79% de su capacidad total de almacenamiento (11.966 hm³). En comparación con la semana anterior, las cuencas andaluzas han descendido en 28 hm³ (-0,23%). Sin embargo, Andalucía acumula ahora 1.497 hm³ más de agua que en la misma fecha de 2024 y 634 hm³ más que la media de la última década.
 
En cuanto a las diferentes demarcaciones hidrográficas del territorio andaluz, la del Guadalquivir ha reducido en siete días sus recursos almacenados en 15 hm³ (-0,18%) hasta los 3.298 hm³. Este volumen representa el 41,07% de la capacidad total de la cuenca y supone contar con 703 hm³ más que en la misma semana del año pasado. Respecto al promedio de los últimos diez años, se observa un aumento de 471 hm³.
 
En las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, por su parte, se ha producido una reducción de 6 hm³ (-0,52%) en la última semana y cuentan ahora con 511 hm³ de agua embalsada (44,31%). Atendiendo a la misma fecha de 2024, se registra un incremento de 257 hm³, cantidad que se eleva a una subida de 62 hm³ si se compara con la media de la última década.
 
Por otro lado, la demarcación Guadalete-Barbate acumula 680 hm³ (41,19%), lo que supone una reducción de 4 hm³ en los últimos siete días (-0,24%). La cuenca cuenta ahora con 331 hm³ más que en la misma semana del año pasado y con 37 hm³ más que el promedio de la última década.
 
Por último, la demarcación del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza se encuentra al 56,86% de su capacidad total tras perder 3 hm³ en una semana (-0,27%) y situarse en 631 hm³. Este volumen supone un aumento de 206 hm³ respecto a la misma fecha de 2024 y de 82 hm³ respecto a la media de los últimos ocho años.
 

Fuente www.juntadeandalucia.es


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.