Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

La Junta de Castilla y León construye un nuevo depósito regulador en Almazán que beneficiará a 7.500 habitantes


18/06/2025

Abastecimiento
La Junta de Castilla y León construye un nuevo depósito regulador en Almazán que beneficiará a 7.500 habitantes

 

  • La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y el Ayuntamiento de Soria han firmado un convenio de colaboración para la promoción de viviendas protegidas

 

La Junta de Castilla y León, en colaboración con el Ayuntamiento de Almazán, ha ejecutado la construcción de un nuevo depósito regulador de agua en este municipio soriano, con una inversión total de 696.264 euros.
 
La financiación de la obra ha sido asumida en un 80 % por la Junta y en un 2 0% por el consistorio local, en el marco del Programa Next Generation. El proyecto beneficiará directamente a una población de 7.500 habitantes y atenderá una demanda diaria de agua estimada en 1.875 metros cúbicos.
 

Detalles del proyecto
 

La actuación ha consistido en la construcción de un depósito regulador de planta rectangular, compuesto por dos vasos de 200 metros cuadrados de superficie y 5,2 metros de altura útil, alcanzando una capacidad máxima de regulación de 2.000 metros cúbicos.

La infraestructura, de tipo hormigón armado ejecutado “in situ”, permite mantener el suministro actual desde los sondeos y la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) mediante su conexión con una tubería de fundición dúctil de 300 milímetros de diámetro y once metros lineales de longitud.

Asimismo, la distribución del agua al municipio se realizará por gravedad, a través de una tubería de polietileno de 355 milímetros de diámetro y dieciocho metros lineales de longitud. Como complemento, se ha instalado un nuevo equipo de dosificación de cloro destinado a garantizar la desinfección del agua.


Programas de infraestructura hidráulica en Castilla y León
 

La actuación se enmarca en la estrategia de infraestructuras hidráulicas que la Junta de Castilla y León impulsa en todo el territorio autonómico, y muy especialmente en la provincia de Soria. En este contexto, y bajo la política de “cero aguas sin depurar”, se desarrollan los programas de depuración 0-500 y 500-2.000, que tienen como objetivo el establecimiento de sistemas de depuración de aguas residuales urbanas en los núcleos de población con menos de 2.000 habitantes equivalentes, en colaboración con las diputaciones provinciales y los ayuntamientos.
 
Dentro del programa 500–2.000 se está trabajando en la ejecución de un total de 215 depuradoras, con una dotación financiera de 140 millones de euros. Este importe se distribuye en un 40 % por parte de la Junta, otro 40 % por las diputaciones y el 20 % restante por los ayuntamientos. Por su parte, el programa 0–500 contempla el desarrollo de 1.300 depuradoras con una inversión global de 125 millones de euros, bajo el mismo esquema de financiación tripartita.
 
En la provincia de Soria, el programa 500–2.000 prevé la construcción de ocho depuradoras con una inversión de 3,47 millones de euros. De ellas, cinco se encuentran en fase de ejecución, una cuenta con el proyecto redactado pendiente de aprobación municipal y dos más están en proceso de redacción. En cuanto al programa 0–500, también en Soria, se contempla la ejecución de treinta y seis depuradoras por un importe total de 4,44 millones de euros.
 
En el ámbito del abastecimiento, se están desarrollando dos líneas de actuación diferenciadas. La primera, centrada en la renovación de redes y su digitalización, se encuentra actualmente en fase de desarrollo. Ya se ha definido, mediante comisión mixta, la tipología de las localidades objeto de intervención. La inversión prevista en este programa asciende a 90 millones de euros, con una aportación del 60 % por parte de la Junta, del 20 % por parte de las diputaciones y del 20 % restante por los ayuntamientos.
 
En la provincia de Soria, los municipios seleccionados para esta línea son Ágreda, Almazán, Arcos de Jalón, Berlanga de Duero, El Burgo de Osma, Covaleda, Duruelo de la Sierra, Garray, Golmayo, Langa, Medinaceli, Navaleno, Ólvega, San Esteban de Gormaz y San Leonardo de Yagüe. Todos los proyectos se encuentran actualmente en fase de redacción y la inversión estimada es de nueve millones de euros.
 
La segunda línea está enfocada a las infraestructuras hidráulicas, con el objetivo de dar una solución definitiva a los problemas estructurales de abastecimiento en distintos municipios. Se han firmado acuerdos con las nueve diputaciones provinciales para determinar conjuntamente los proyectos a ejecutar, siguiendo el mismo modelo de financiación ya utilizado en los programas de depuración.
 
En este contexto, en la provincia de Soria se ha llevado a cabo el abastecimiento mancomunado desde Garray a Golmayo, con una inversión de 935.537,76 euros y un grado de avance del 79 %. Además, están en proceso de análisis o redacción de proyecto las siguientes actuaciones: mejora del abastecimiento mancomunado de Ribarroya; construcción de un depósito de abastecimiento de agua y mejora de redes en Boos, perteneciente a Valdenebro; abastecimiento a Alconaba; captación y conexión a depósito en Arguijo, en el municipio de La Póveda de Soria; abastecimiento de agua a Utrilla y Almaluez; y captación de Fuentearmegil.
 

Fuente comunicacion.jcyl.es


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.