Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

La Junta de Castilla y León destaca en Bruselas su inversión de más de 500 M€ en la gestión integral del agua


17/10/2025

Inversiones hidráulicas
La Junta de Castilla y León destaca en Bruselas su inversión de más de 500 M€ en la gestión integral del agua

 

  • La Comunidad impulsa infraestructuras de abastecimiento, depuración y digitalización para garantizar la calidad y sostenibilidad de los recursos hídricos
 
La Junta de Castilla y León ha reafirmado su compromiso con la gestión sostenible del agua como un pilar esencial de sus políticas medioambientales y de desarrollo territorial.
 
Así lo ha subrayado el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Caros Suárez-Quiñones, durante su intervención en Bruselas en el marco de una jornada europea sobre gestión hídrica, donde ha puesto de relieve la inversión de más de 500 millones de euros que la Comunidad ha destinado al ciclo integral del agua.
 
 

El consejero ha destacado que Castilla y León, la región más extensa de Europa, ha afrontado grandes retos derivados de su diversidad geográfica y climática, con sequías cada vez más frecuentes y mayores exigencias de calidad en sus acuíferos. Por ello, la Junta ha ejecutado una estrategia integral que abarca el conjunto del ciclo del agua —desde la captación y el abastecimiento hasta la depuración y la reutilización— basada en la sostenibilidad, la digitalización y la cooperación institucional.
 

Abastecimiento y modernización de redes

 
Suárez-Quiñones ha explicado que el primer ámbito de actuación se ha centrado en el abastecimiento de agua a la población, con una inversión total de 180 millones de euros. En este marco, se desarrollan 12 infraestructuras de abastecimiento mancomunado que permiten extender el suministro de agua de calidad desde fuentes superficiales fiables hasta núcleos con problemas de abastecimiento, garantizando una gestión más eficiente y segura.
 
Asimismo, se renuevan y digitalizan las redes de distribución de agua potable con el fin eliminar las tuberías obsoletas, especialmente de fibrocemento, que generan pérdidas inasumibles de entre el 50 y el 60 %.
 
La modernización incluye la instalación de sistemas de lectura por radio y plataformas tecnológicas de control que permiten optimizar el consumo y la facturación, contribuyendo al ahorro y a una gestión más transparente del recurso. La Junta ejecuta obras en 45 localidades y redacta proyectos en el resto, dentro de un programa global de 90 millones de euros.
 
Además, impulsa actuaciones complementarias como la construcción de nuevos depósitos, sondeos y medidas de apoyo frente a situaciones de sequía, con una inversión adicional de 25 millones de euros.
 

Depuración y objetivo de 'Cero aguas residuales sin depurar'

 
El segundo gran eje de actuación ha sido la depuración de aguas residuales, para la que la Junta moviliza 275 millones de euros con un objetivo ambicioso: alcanzar “cero aguas residuales sin depurar” en Castilla y León, una meta que muy pocos territorios europeos lograrán antes.
 
En este ámbito, el consejero ha detallado que se han finalizado esta fase con las 16 actuaciones previstas en municipios de más de 2.000 habitantes equivalentes, con una inversión de 25 millones de euros.
 
Paralelamente, ha avanzado el programa de depuración para municipios de entre 500 y 2.000 habitantes, con 250 nuevas depuradoras y una inversión total de 125 millones de euros, de las cuales 213 se encontran ya en diferentes fases de desarrollo.
 
Durante el periodo 2024-2028, se ha previsto la ejecución de un tercer programa dirigido a los municipios menores de 500 habitantes, que permite construir alrededor de 1.300 pequeñas instalaciones de depuración con una inversión de otros 125 millones de euros. En este momento, ya se han puesto en marcha 610 actuaciones, incluidas obras finalizadas, en ejecución y en fase de proyecto.
 
Suárez-Quiñones ha destacado también el especial compromiso de la Junta con los municipios situados en espacios naturales protegidos, donde se ha priorizado la construcción de instalaciones de depuración y se ha asumido el 50 % del coste de mantenimiento y explotación.
 

Colaboración institucional y apoyo europeo

 
Durante su intervención, el consejero ha subrayado que todas estas actuaciones se han desarrollado en estrecha colaboración con las diputaciones provinciales y los ayuntamientos, con los que la Junta mantiene convenios que refuerzan la cooperación en materia de ciclo del agua. Ha recordado que las competencias en esta área son municipales, pero que la acción coordinada entre administraciones ha sido clave para garantizar la eficacia y la sostenibilidad de las inversiones.
 
Suárez-Quiñones ha puesto también en valor el papel de la Unión Europea, tanto en la definición de las directrices de calidad, ahorro y buena gestión del agua, como en la financiación de las infraestructuras necesarias para cumplir esos objetivos. En este sentido, ha destacado las ayudas procedentes de los fondos Next Generation para la digitalización del ciclo del agua, así como los mecanismos financieros formalizados con el Banco Europeo de Inversiones y con el Banco del Consejo de Europa que han permitido a Castilla y León acometer proyectos de gran envergadura con condiciones preferentes y a largo plazo.
 
El consejero ha pedido que vuelva la implicación de la Unión Europea en la financiación del ciclo del agua, que desapareció del Marco financiero plurianual y que espera que en el próximo se incluya esta política como prioritaria y susceptible de financiación europea.
 

Una hoja de ruta para el futuro: el Libro Blanco del Agua

 
Finalmente, el consejero ha anunciado la elaboración de una hoja de ruta de las políticas hídricas de la Comunidad desde una perspectiva integral, sostenible e innovadora. En colaboración con la universidad de Salamanca, se elabora el libro blanco de los recursos hídricos de Castilla y León, un documento que realizará un diagnóstico exhaustivo de la situación actual y de las actuaciones ejecutadas, identificando las líneas de acción que deben guiar el futuro de la gestión del agua en Castilla y León.
 
“El agua ha sido, es y seguirá siendo un recurso esencial para la vida, para el desarrollo económico y para la cohesión territorial. Por ello, nuestro compromiso ha sido y sigue siendo garantizar su calidad, disponibilidad y gestión sostenible en todo el territorio de la Comunidad”, ha concluido Suárez-Quiñones.
 

Fuente comunicacion.jcyl.es


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.