Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

La mesa de gobernanza del Hábitats CoMBe se reúne para hacer seguimiento de la evolución del proyecto


21/07/2025

I+D+i
La mesa de gobernanza del Hábitats CoMBe se reúne para hacer seguimiento de la evolución del proyecto

 

  • Esta mesa está formada por todos los municipios que forman parte del espacio, el Consorcio Besòs Tordera, el grupo BiBio, el CEAB-CSIC, Fauna Llerona y la Generalitat de Catalunya
 
La pasada semana ha tenido lugar la segunda reunión de la Mesa de Gobernanza del proyecto Hàbitats CoMBe, desarrollado por la Fundación RIVUS en colaboración con el Consorcio Besòs Tordera, está subvencionado por el Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalidad de Cataluña, con 322.250 euros procedentes del Fondo de Patrimonio Natural. Durante la sesión de trabajo se ha revisado el estado del proyecto y las actuaciones llevadas a cabo desde su puesta en marcha, en noviembre de 2024.
 
El encuentro, conducido por el presidente de la Fundación, Josep Monràs, y la directora técnica Sònia Sànchez, ha contado con la presencia de alcaldes, concejales y técnicos municipales, así como con representantes.
 
Este proyecto, con una duración prevista hasta mediados de 2027 y un presupuesto total de 400.350 euros, tiene como objetivo la restauración y conservación de hábitats y especies en el espacio Red Natura 2000 Riu Congost. Las principales líneas de acción incluyen conservación y gestión; investigación y conocimiento; educación ambiental, divulgación y comunicación; gestión del uso público y fomento del voluntariado.
 

Acciones desarrolladas

 
Dentro del bloque de investigación y conocimiento, se ha llevado a cabo la recopilación y organización de datos de biodiversidad y de indicadores del estado de calidad ecológica fluvial generadas por el Observatorio RIVUS para el período 2019-2024, correspondientes a las seis estaciones de muestreo situadas dentro del ámbito de la Xarxa.  
 
En cuanto a la conservación y gestión, se ha revisado la cartografía existente de los Hábitats de Interés Comunitario (HIC) del espacio y se han ajustado las actuaciones de conservación previstas, optimizándolas con el mayor grado de detalle posible según su presencia.
 
Dentro de la educación ambiental, divulgación y comunicación, se han organizado cerca de una decena de actividades entre caminatas, participación en jornadas técnicas y de divulgación, y visitas de campo, con más de 150 asistentes.
 
En el bloque de voluntariado, se ha impulsado el tercer censo visual participativo de nutria y otra fauna fluvial, así como la participación en el censo simultáneo de murciélago de agua de QuiroRius, coordinado por el Museo de Ciencias Naturales de Granollers (MCNG), dando cobertura en uno de los tramos de seguimiento incluidos en este espacio protegido.
 
Durante estos meses, la fundación ha elaborado y difundido una encuesta ciudadana sobre los espacios naturales protegidos y los ríos Congost, Mogent y Besòs, con el objetivo de conocer la percepción social hacia el espacio Red Natura 2000 Río Congost y su evolución a lo largo del proyecto.
 

Actuaciones de restauración en otoño

 
Durante estos meses, se han definido las tres actuaciones de restauración y conservación previstas en el proyecto. Dos de ellas se pondrán en marcha este otoño y tendrán lugar en el río Congost, en el entorno de la Garriga y en les Franqueses del Vallès.
 

La Mesa de Gobernanza

 
La Generalitat de Cataluña ya ha aprobado el documento de constitución de esta Mesa de Gobernanza, que está constituida por todos los ayuntamientos incluidos dentro de la XN2000 Desfiladero: Canovelles , Granollers , La Garriga , la Roca del Vallés , las Franquesas del Vallés , Martorelles , Mollet del Vallès , Montmeló , Montmeló Vallès; el Consorcio Besòs Tordera, el grupo de investigación BiBio del MCNG, el Centro de Estudios Avanzados de Blanes del CSIC ( CEAB-CSIC) , Fauna Llerona , la Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural y Servicios Territoriales.
 
El documento elaborado por la Fundación RIVUS y consensuado por todos sus miembros, establece el objetivo, funcionamiento y composición de la Mesa, aunque es un elemento vivo que se irá adaptando a las necesidades del proyecto.
 

Sobre la Red Natura 2000 Congost

 
La Unión Europea incluyó en 2006 parte del río Congost dentro de la Red Natura 2000, iniciativa europea más importante de preservación de la naturaleza, y así se convirtió en uno de los pocos ríos urbanos con esta catalogación. Exactamente, se trata del tramo que va desde la Garriga hasta el nacimiento del Besòs, incluido también el tramo final del río Mogent. El espacio tiene 30 km de longitud y una superficie de cerca de 358,5 hectáreas.
 

Fuente fundaciorivus.cat


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.