Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

La nueva EDAR de Miranda de Ebro en Burgos, construida por ACUAES, trabaja a pleno rendimiento


17/09/2025

Saneamiento urbano
La nueva EDAR de Miranda de Ebro en Burgos, construida por ACUAES, trabaja a pleno rendimiento

 

  • La instalación, que el uno de noviembre finaliza la fase de puesta en marcha, cumple los parámetros de vertido fijados por la Confederación Hidrográfica del Ebro
  • La instalación de placas solares, la entrada en servicio de los nuevos equipos y el control de procesos han permitido disminuir el consumo eléctrico de la EDAR hasta un 40%
  • ACUAES ha realizado diversos trabajos no contemplados inicialmente en el proyecto aprobado para solucionar problemas en las infraestructuras existentes
  • La actuación está cofinanciada por los fondos Next Generation de la Unión Europea, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
 
A poco más de un mes de finalizar la fase de puesta en marcha, la nueva depuradora que ha construido la sociedad mercantil estatal ACUAES en Miranda de Ebro (Burgos) funciona a pleno rendimiento y cumple los parámetros de vertido, conforme a los límites marcados por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE).
 
Así se ha puesto de manifiesto durante la reunión de la Comisión de Seguimiento de la actuación celebrada para analizar el estado de las obras de la EDAR y del resto de infraestructuras -estaciones de bombeo de aguas residuales (EBAR) y tanque de tormentas de Anduva-, en las que se van a invertir alrededor de 16,5 millones (IVA excluido).
 
En el encuentro, que se ha celebrado telemáticamente, han participado la presidenta de la sociedad mercantil estatal, Mª Rosa Cobo, y la alcaldesa de Miranda de Ebro, Aitana Hernando, además de los responsables de los departamentos técnico y financiero de las entidades.
 

Características de la EDAR

 
En relación con la depuradora, tras la finalización de los elementos principales de la actuación y el inicio de la puesta en marcha en octubre de 2024, se han ido realizando el resto de las actuaciones sobre la antigua EDAR que estaban condicionadas por la puesta en marcha de los nuevos elementos.
 
El caudal medio tratado en la EDAR en agosto ha sido de 10.666 m3/día, un 92% del caudal teórico de diseño. Los tres tamices de pretratamiento, el concentrador de grasas y el separador de arenas funcionan satisfactoriamente, de la misma manera que los decantadores primarios, en marcha desde el comienzo del verano.
 
El tratamiento biológico alcanza de manera óptima la calidad exigida en la autorización de vertido para el caudal actual con un solo reactor, según el diseño del proyecto inicial. En paralelo, se han modernizado los equipos del segundo reactor biológico instalando nuevos difusores de aire que se encontraban al final de su vida útil consiguiendo garantizar la durabilidad del proceso.
 
El resto de los procesos -tratamiento de fangos, gestión del biogás, motogeneración, deshidratación de fangos- se han puesto en régimen de funcionamiento este verano, con resultados satisfactorios.
 
La instalación de placas solares de autoconsumo de la EDAR llevada a cabo por el Ayuntamiento y la entrada en servicio de los nuevos equipos y el control de procesos, más eficientes que los anteriores, han permitido disminuir el consumo eléctrico de la planta hasta un 40%.
 
Los equipos de las principales estaciones de bombeo de aguas residuales (EBAR) (Aquende, Allende, Bayas y Anduva) y del nuevo tanque de tormentas de Anduva se han puesto en marcha en su totalidad, habiendo superado las pruebas preoperacionales y estando actualmente culminando el periodo de puesta en marcha. En las nuevas EBAR, que dan servicio a los barrios de Los Ángeles y El Lago, se están probando los equipos con grupo electrógeno a la espera de que la compañía eléctrica dé el alta definitiva a los respectivos suministros.
 
 
El nuevo tanque de tormentas de Anduva
 
Respecto al tanque de tormentas, las lluvias producidas en la ciudad durante el pasado mes de mayo ocasionaron la entrada de agua en la nueva instalación por un volumen aproximado de 3.600 m3, eliminando su vertido al río Ebro. En la actualidad está completamente terminado y pendiente de que las precipitaciones lo hagan trabajar.
 

Trabajos no contemplados en el proyecto inicial

 
Además de resolver el alcance del proyecto original, durante la ejecución de las obras en paralelo a la explotación de las instalaciones, se han realizado diversos trabajos no contemplados inicialmente en el proyecto aprobado para solucionar problemas en las infraestructuras existentes: reparaciones de cubiertas en mal estado, cambios de ventosas defectuosas en bombeos, desatascos de colectores, limpieza de canales y actuaciones en la red de saneamiento para eliminar aguas de manantiales.
 
La actuación está cofinanciada por el Fondo de Reconstrucción Next Generation de la Unión Europea, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
 
Por otra parte, ACUAES ha redactado los proyectos de los colectores del barrio de Los Corrales y de Bardauri, que serán expuestos en información pública en las próximas semanas, y trabaja también en los proyectos de acondicionamiento de varios aliviaderos, estos últimos condicionados por la afección al futuro proyecto de protección frente a avenidas, en fase de elaboración por la Junta de Castilla y León.
 

Fuente www.acuaes.com


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.