Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Las obras de mejora de la red de saneamiento y depuración en el rural de Ferrol, contarán con casi 6 M€


30/07/2025

Saneamiento urbano
Las obras de mejora de la red de saneamiento y depuración en el rural de Ferrol, contarán con casi 6 M€

 

  • Ángeles Vázquez destaca que las actuaciones, en las que la Xunta aporta el 70% de la inversión y el Gobierno local el 30% restante, beneficiarán a 1.350 habitantes de distintos núcleos de Brión, Covas, A Cabana y A Graña, Doniños y Esmelle
  • La conselleira pone en valor que prácticamente el 100% de la población urbana de Ferrol está conectada a los sistemas de saneamiento y depuración existentes en la ciudad y que ahora se avanza para que las áreas rurales también tengan acceso al sistema general
  • Las intervenciones permitirán ampliar la red de colectores en cerca de 13,5 kilómetros, instalar los pozos de registro asociados y ejecutar siete bombeos e impulsiones que suman más de 4 kilómetros de tuberías

 

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha firmado recientemente con el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey, el convenio de colaboración por el que se iniciará la mejora de la red de saneamiento y depuración de agua en la zona rural del municipio.


Detalles de las obras


Esta primera parte de las obras incidirá en distintos núcleos de seis parroquias rurales del ayuntamiento -Brión, Covas, Doniños, Esmelle, A Cabana y A Graña- y supondrá una inversión de más de 5,7 millones de euros.

La responsable autonómica, que estuvo acompañada por la delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, y por el director de Augas de Galicia, Roi Fernández, explicó que el acuerdo -que cuenta con cofinanciación europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) en el marco del Programa Galicia Feder 2021-2027- establece que el Gobierno gallego aporta el 70% de la inversión y el local el 30% restante. 
 
Los trabajos previstos al amparo del convenio de colaboración se corresponden con la primera parte de la fase 1 -hay dos fases, la primera de ellas dividida en dos partes- con la que se beneficiará a alrededor de 1.350 habitantes de los más de 4.400 a los que se pretende llegar con el conjunto de las actuaciones. 
 
La conselleira destacó que en la actualidad prácticamente el 100% de la población urbana de Ferrol está conectada a los sistemas de saneamiento y depuración existentes en la ciudad y que las obras en la zona rural buscan que, en el menor tiempo posible, el conjunto de la población ferrolana cuente con unos servicios eficaces y sostenibles que, al mismo tiempo, contribuirán a mejorar la situación medioambiental del entorno.
 
Las actuaciones que se van a desarrollar al amparo del convenio incluyen completar la red de colectores existente entre el lugar de Valón, en la parroquia de Doniños, y la parroquia de A Cabaña con la instalación de cerca de 13,5 kilómetros de tuberías de distintos diámetros así como de los pozos de registro correspondientes.
 
Están proyectados 7 bombeos e impulsiones -con más de cuatro kilómetros de tuberías de distintos diámetros- con el fin de superar los desniveles topográficos existentes en el área en la que se van a realizar las actuaciones. El proyecto de esta primera parte de la fase 1 también incluye la reposición de todos los firmes y pavimentos que se vean afectados durante la ejecución de las obras. 
 
De este modo, la Xunta avanza en la optimización de los sistemas de saneamiento y depuración de agua en el ayuntamiento de Ferrol, donde Augas de Galicia lleva invertidos más de 30 millones de euros en distintas infraestructuras puestas en marcha desde 2009, acciones que contribuyeron a mejorar la situación medioambiental en el entorno, la calidad de las aguas de la ría ferrolana y la calidad de vida del conjunto de la ciudadanía. 
 

Colaboración con los ayuntamientos

 
Esta actuación se enmarca en la colaboración tanto técnica cómo económica que mantiene desde hace años Augas de Galicia con los ayuntamientos -que son los competentes en materia de abastecimiento, saneamiento y depuración- para contribuir a profesionalizar la gestión del agua, garantizar el bueno estado ecológico de los ríos y de las rías de Galicia y a mejorar la calidad de unos servicios que son básicos para el vecindario.
 
De hecho, ese compromiso con los Gobiernos locales se refleja también en los presupuestos de este año, con un esfuerzo adicional para mejorar la gestión del ciclo integral del agua y un presupuesto global de Augas de Galicia de 144 millones de euros. Esta inversión permite seguir optimizando el saneamiento y el abastecimiento municipales mediante la mejora de las infraestructuras, de la formación y de la divulgación y la ejecución de políticas activas de respuesta al cambio climático en el ámbito de los recursos hidráulicos.
 
El objetivo principal es hacer un uso eficiente del agua y reducir la huella hídrica en la comunidad mediante inversiones en las redes de saneamiento, depuración y traída así como en el apoyo a los ayuntamientos a través de distintas líneas de ayudas, el diseño de mapas de riesgos climáticos o la creación de corredores verdes y de zonas de inundación controlada para hacer frente a los desbordamientos.
 

Fuente augasdegalicia.xunta.gal


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.