Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

La Región de Murcia invierte 2,2 M€ en mejorar y ampliar los tratamientos terciarios y cuaternarios de la EDAR de San Javier


29/07/2025

Saneamiento urbano
La Región de Murcia invierte 2,2 M€ en mejorar y ampliar los tratamientos terciarios y cuaternarios de la EDAR de San Javier

 

  • La actuación incluye la ampliación del sistema de desinfección con la instalación de una nueva línea con dosificación de ozono, a partir de oxígeno líquido, y radiación ultravioleta
  • La EDAR de San Javier fue construida en 2007 para una capacidad de tratamiento de 9.000 m3/día en invierno y 22.500 m3/día en verano
 
La Comunidad continúa dando pasos en la mejora de los sistemas de depuración y reutilización de aguas residuales. El objetivo, según explicó la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, es “seguir a la vanguardia, ofreciendo el mejor servicio a los ciudadanos, apostando por la protección del medio ambiente y dando una segunda vida a cada gota de agua”. 
 
Rubira visitó la EDAR de San Javier para conocer los trabajos que se han llevado a cabo para la ampliación de los tratamientos terciarios y cuaternarios, a los que la entidad ESAMUR ha destinado cerca de 2,2 millones de euros.
 
La actuación incluye la ampliación del sistema de desinfección con la instalación de una nueva línea con dosificación de ozono, a partir de oxígeno líquido, y radiación ultravioleta, para cumplir con los requisitos de reutilización del nuevo reglamento, que permitirá una capacidad de tratamiento de 937,5 m3/hora, y un nuevo laberinto de cloración y sistema de dosificación de hipoclorito como refuerzo del sistema anterior.
 
Adicionalmente, la actuación incluye la reforma de los filtros de arena del tratamiento terciario, en los que se han instalado nuevos falsos fondos de bloques que permiten una mejor distribución del agua y aire de lavado minimizando la formación de caminos preferenciales y aumentando la calidad del efluente, así como la sustitución del material filtrante, arena de sílice, por carbón activo, que mejora la efectividad del posterior tratamiento ultravioleta al aumentar la transmitancia del agua filtrada y puede retener otros contaminantes presentes en el agua.
 
“De esta forma se da respuesta a las necesidades detectadas en determinados momentos del año y se avanza en el cumplimiento de las nuevas exigencias de la normativa europea de reutilización”, destacó la consejera. Además, se ha instalado un tratamiento alternativo de desinfección del tratamiento terciario, que permite reforzar la desinfección en momentos puntuales de alta carga o durante los períodos de mantenimiento preventivo del sistema UV actual. 
 

EDAR de San Javier

 
La EDAR de San Javier fue construida en el año 2007 para una capacidad de tratamiento de 9.000 m3/día en invierno y 22.500 m3/día en verano. Actualmente trata un caudal medio diario aproximado de 7.700 m3/día, con picos de más de 9.000 m3/día en verano, y da servicio a una población de 65.326 habitantes. 
 
La EDAR recibe las aguas urbanas de San Javier con una línea de proceso basada en aireación prolongada y tratamiento terciario convencional con coagulación-floculación, filtración de arena, ahora de carbón activo, y desinfección por luz ultravioleta, reforzado ahora con ozono.
 
El destino final del agua regenerada es su reutilización para riego o la salida al Mar Mediterráneo a través del emisario de la EDAR de San Pedro del Pinatar, mientras que el destino final del fango deshidratado es el empleo directo en agricultura y/o compostaje.
 

Fuente www.carm.es


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.