Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

La Región de Murcia proyecta una planta de reducción de fangos para aumentar la sostenibilidad en las EDAR del Altiplano


17/07/2023

Gestión de lodos
La Región de Murcia proyecta una planta de reducción de fangos para aumentar la sostenibilidad en las EDAR del Altiplano

 

  • El proyecto reduce las emisiones de CO2 y fomenta la economía circular mediante la gestión de fangos para la producción de biogás y electricidad para autoconsumo
 
El Gobierno regional de Murcia, promueve el proyecto para instalar una central de recepción de fangos para la producción de biogás, generación eléctrica y cogeneración en el Altiplano.
 

Detalles del proyecto

 
El proyecto cuenta con una inversión de 2.741.027 euros, de los que 2.128.167 son fondos propios de la Comunidad y 612.860 son subvencionados por fondos europeos destinados a proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE).
 
El director gerente de Esamur, Ignacio Díaz, destacó que “se trata de una iniciativa del Ejecutivo regional para optimizar el aprovechamiento de todos los recursos de las aguas residuales y configurar la EDAR como una gran fuente generadora de energía renovable. Una apuesta por la economía circular a través del aprovechamiento de los recursos, no solo del agua depurada, sino también del lodo de las depuradoras para producir biogás para autoconsumo”.
 
Las estaciones de depuración de aguas residuales (EDAR) son instalaciones que consumen grandes cantidades de energía (térmica y eléctrica), y como resultado de su operación producen a su vez gran cantidad de lodos. Mediante la digestión anaerobia estos lodos, procedentes del tratamiento de aguas residuales, producen biogás, que por su concentración en metano constituyen un biocombustible factible para la producción de energía.
 
“Además de la valorización energética, porque el biogás es utilizado para la producción de electricidad para autoconsumo, se consigue obtener un agua más limpia e impulsar la sostenibilidad ambiental en el ámbito de la depuración de aguas residuales”, aseguró el gerente de Esamur.
 
Esta actuación se desarrollará desde la EDAR de Jumilla para todo el Altiplano y contribuirá a la lucha contra el cambio climático por la reducción de emisiones de CO2 relacionadas con el tratamiento de las aguas residuales. “En concreto, las poblaciones de Jumilla, Yecla y también Cieza se verán fortalecidas por un proyecto que apuesta por la reutilización con recursos cercanos como son los lodos derivados del tratamiento del agua residual”, apuntó Díaz.
 

Fuente www.esamur.com


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.