Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

La reutilización de agua y el impacto del cambio climático en la agricultura, temáticas ganadoras de los XI Premios IIAMA


05/11/2025

Premios
La reutilización de agua y el impacto del cambio climático en la agricultura, temáticas ganadoras de los XI Premios IIAMA
 
  • Alba Hernández se ha alzado con el galardón en la categoría de Tesis Doctoral, mientras que Irene Eppinger lo ha hecho en la modalidad de Trabajo Final de Máster/ Grado
  • Carles Beneyto, Eduardo García, Isabel Requena y Esther Mendoza han obtenido los Accésits temáticos “Ingeniería del Agua y Cambio Climático”, Agua y Ciudad”, “Desalación y Desarrollo Sostenible” y Planeta y Desarrollo Sostenible”, respectivamente
 
Una innovadora tesis doctoral sobre tratamientos solares y naturales para la regeneración de aguas residuales, junto con un Trabajo Final de Máster que evalúa el impacto del cambio climático en los cultivos de secano de la cuenca hidrográfica del Tajo, han sido los proyectos galardonados en la XI Edición de los Premios IIAMA.
 
El Comité de Valoración ha otorgado el Premio “Profesor Andrés Sahuquilloa la mejor Tesis Doctoral a Alba Hernández Zanoletty, mientras que el galardón al mejor Trabajo Final de Máster/Grado ha recaído en Irene Eppinger Ruiz de Zarate.
 

Tratamientos solares y naturales para regenerar aguas residuales

 
La investigación de Alba Hernández Zanoletty, titulada “Innovative strategies based on natural and solar technologies for urban wastewater reclamation” y dirigida por la Dra. Isabel Oller y la Dra. María Inmaculada Polo-López (Plataforma Solar de Almería-CIEMAT), propone soluciones innovadoras para la descontaminación y desinfección de aguas residuales urbanas mediante energía solar, con el fin de reutilizarlas en agricultura.
 
 
 
Alba Hernández Zanoletty se ha alzado con el máximo galardón en la modalidad de tesis doctoral
 
 
El estudio evalúa diferentes tecnologías a escala de laboratorio, piloto y demostrativa, proponiendo una línea de tratamiento alternativa que combina digestión anaerobia, humedales construidos y procesos fotoquímicos solares en reactores de bajo coste.
 
La solución propuesta es atractiva, segura y sostenible, cumple con la normativa europea vigente y permite obtener un efluente de gran calidad química y microbiológica. Es especialmente adecuada para tratamientos descentralizados en zonas con alta radiación solar”, destaca la investigadora.
 

El cambio climático y su impacto en la agricultura de secano

 
El TFM de Irene Eppinger Ruiz de Zarate, titulado “Evaluación del impacto del cambio climático en la agricultura de secano en la cuenca del Tajo (en el territorio español)” y dirigido por Manuel Pulido y Amparo Martínez (IIAMA-UPV), analiza cómo las alteraciones climáticas afectarán a cultivos de secano como cereales, girasol, olivo y viñedo.
 
 
 
Irene Eppinger Ruiz de Zarate se ha alzado con el máximo galardón en la modalidad de TFM/TFG.
 
 
El trabajo integra datos climáticos, hidrológicos y agrícolas para evaluar la disponibilidad de agua y las necesidades hídricas futuras.
 
Los resultados evidencian un aumento de las temperaturas, mayor demanda atmosférica de agua, reducción de precipitaciones y sequías más prolongadas. Esto incrementará las necesidades hídricas de los cultivos y agravará su vulnerabilidad”, explica la autora.
 

Accésits temáticos en distintas áreas de investigación

 
Carles Beneyto Ibañez ha obtenido el Accésit “Ingeniería del Agua y Cambio Climático” -patrocinado por la Cátedra de Cambio Climático- por su Tesis Doctoral “On the use of weather generators for the estimation of low-frequency floods under a changing climate”, dirigida por el profesor e investigador del IIAMA, Félix Francés García, y José Ángel Aranda (UPV).
 
 
 
Carles Beneyto Ibañez, Accésit “Ingeniería del Agua y Cambio Climático”
 
 
Su investigación desarrolla una metodología innovadora para mejorar la precisión y reducción de la incertidumbre en la estimación de inundaciones extremas, clave en la gestión del riesgo y la planificación hidráulica frente al cambio climático.
 
Por su parte, el Accésit “Agua y ciudad” -patrocinado por la Cátedra Aguas de Valencia- ha recaído en Eduardo García Haba por su tesis doctoral “Análisis del comportamiento hidráulico y ambiental a largo plazo de pavimentos permeables y de su potencial para el control de microplásticos en la gestión avanzada de escorrentías urbanas”, dirigido por los investigadores del IIAMA, Ignacio Andrés y Carmen Hernández.
 
 
 
Eduardo García Haba, Accésit “Agua y Ciudad”
 
 
La investigación evidencia el potencial de los pavimentos permeables como solución para mejorar la calidad de la escorrentía urbana y reducir microplásticos, garantizando eficiencia hidráulica mediante una buena planificación y mantenimiento.
 
Isabel María Requena Requena ha obtenido el Accésit en la categoría de “Desalación y Desarrollo Sostenible” -patrocinado por PAVAGUA Ambiental- por su tesis doctoral “Sistemas de destilación solar por membranas con recirculación para concentración de salmueras”, dirigida por Guillermo Zaragoza del Águila y Juan Antonio Andrés Mañas, ambos investigadores de CIEMAT-Plataforma Solar de Almería.
 
 
 
Isabel María Requena Requena, Accésit “Desalación y Desarrollo Sostenible”
 
 
El estudio demuestra la eficacia de la destilación solar por membranas para gestionar salmueras generada por ósmosis inversa, minimizando impactos ambientales y optimizando recursos energéticos.
 
Por último, Esther Mendoza Perdiguero se ha alzado con el Accésit en la categoría de “Planeta y Desarrollo Sostenible” --patrocinado por la Cátedra Cooperación y Desarrollo Sostenible - por su tesis doctoral “Reutilización de aguas grises: tratamiento descentralizado con ósmosis directa y sistemas hidropónicos”, dirigido por Joaquim Comas (ICRA y Lequia-UdG), Gianluigi Buttiglieri (ICRA) y Gaëtan Blandin (Lequia-UdG).
 
 
 
Esther Mendoza Perdiguero, Accésit “Planeta y Desarrollo Sostenible”
 
 
El trabajo evalúa la eficiencia de dos tecnologías innovadoras —la ósmosis directa (tecnología “gris”) y los sistemas hidropónicos (tecnología “verde”)— para el tratamiento y reutilización de aguas grises, promoviendo una gestión circular, especialmente en el sector turístico.
 

Comité de valoración y patrocinadores

 
El Comité de Valoración para los TFG/TFM ha estado formado por un grupo de 14 vocales expertos externos al IIAMA-UPV, representantes tanto de empresas privadas, administración pública y universidad. El Comité de Valoración para las Tesis doctorales ha estado formado por 4 Doctores externos de Universidades españolas. En ambos comités, Eduardo Cassiraga, actuó como presidente del Jurado, e Inmaculada Romero, como secretaria.
 
 
 
“Este año se han presentado 10 solicitudes en la categoría de TFM/TFG y 10 en la modalidad de Tesis Doctoral”
 
Estos galardones se han erigido como una convocatoria de referencia para jóvenes investigadores gracias al esfuerzo que realizan tanto los patrocinadores de los premios, como los miembros del comité de valoración. Concretamente, en esta décima edición se han presentado 10 solicitudes en la categoría de TFM/TFG y 10 en la modalidad de Tesis Doctoral: todas ellas de una excelente calidad técnica y científica.
 

Fuente iiama.webs.upv.es


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.