Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales
banner-medium

La UTE Adasa y Aqlara impulsa la digitalización del saneamiento en La Rioja en el marco del PERTE


23/10/2025

Digitalización
La UTE Adasa y Aqlara impulsa la digitalización del saneamiento en La Rioja en el marco del PERTE
 
  • El proyecto permitirá optimizar la gestión del ciclo del agua y garantizar el cumplimiento de la nueva normativa sobre desbordamientos y vertidos
  • Adasa Sistemas y HMS Networks han explicado la experiencia real del Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja en el webinar técnico "Digitalización y monitorización remota: Claves para optimizar la gestión industrial del agua" organizado por Aguas Residuales durante la Smart Water Innovation & Management Week
 
La UTE Adasa y Aqlara está desarrollado el proyecto de sensorización y digitalización de las plantas de tratamiento de aguas residuales en la comunidad de La Rioja, en el marco del PERTE de digitalización del ciclo del agua y está cofinanciada por fondos Next Generation EU.
 
El despliegue ha sido objeto del webinar técnico "Digitalización y monitorización remota: Claves para optimizar la gestión industrial del agua" organizado por Aguas Residuales durante la Smart Water Innovation & Management Week.
 
El Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja (CARE) ha impulsado el proyecto con el objetivo de modernizar la gestión del saneamiento y mejorar la eficiencia operativa de toda la red autonómica.
 

Alcance del proyecto

 
El alcance del proyecto abarca 70 estaciones depuradoras (EDAR), 30 estaciones de bombeo, 70 colectores y 17 humedales, que dan servicio a una población de más de 324.000 habitantes y una superficie de 5.000 km2.
 
La solución implementada incluye la implantación de gemelos digitales
 
La solución implementada incluye el monitoreo en tiempo real de caudales y calidad del agua, la adquisición y control de datos avanzados, el modelado predictivo y la optimización mediante la plataforma de modelización, así como la implantación de gemelos digitales que permiten simular y anticipar escenarios operativos utilizando modelos de Inteligencia Artificial.
 

Mayor capacidad de detección y prevención

 
Gracias a esta transformación digital, el CARE dispondrá de una mayor capacidad para la detección y prevención de vertidos, una respuesta más eficiente ante episodios de lluvias o desbordamientos, y un cumplimiento reforzado de la normativa medioambiental. Además, el modelo desarrollado es escalable y replicable en otras regiones que afronten retos similares de gestión hídrica.
 
El CARE dispondrá de una mayor capacidad para la detección y prevención de vertidos
 
Desplegamos soluciones integradas desde el sensor hasta el análisis y la gestión del dato para la toma de decisiones y, al mismo tiempo, optimizamos el funcionamiento integrado de los sistemas de alcantarillado, las redes de drenaje y las plantas de tratamiento de aguas residuales.
 

Fuente www.adasasystems.com


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.