Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Las depuradoras de Etxarri-Aranatz e Irurtzun se suman a la producción de energía limpia solar


02/10/2025

Eficiencia energética
Las depuradoras de Etxarri-Aranatz e Irurtzun se suman a la producción de energía limpia solar
 
  • Nilsa ha sacado a licitación ambos proyectos por valor de 49.022,85 euros y 27.217,85 euros respectivamente
 
La sociedad pública adscrita al departamento de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra y encargada de la depuración, NILSA, va a instalar placas solares en dos depuradoras más: Etxarri-Aranatz e Irurtzun. Para ello ha sacado a licitación ambos proyectos por valor de 49.022,85 euros y 27.217,85 euros respectivamente, en el marco de un plan que alcanza hasta 2026 y cuyo objetivo es fomentar las energías limpias y rebajar el coste de la factura eléctrica. La instalación de los panales en ambas depuradoras durará cuatro meses y se prevé que comience el próximo enero, ya que el plazo de presentación de ofertas finaliza el 3 de octubre.
 
La depuración es una actividad electro-intensiva en Navarra, con un coste de 1,518 millones de euros en 2024, que enfrenta además un reto de neutralidad carbónica en la nueva directiva europea de aguas residuales, aprobada el pasado noviembre y que establece hitos temporales progresivos para lograr que, en 2040, las grandes depuradoras solo se alimenten de fuentes renovables.
 

Inatalaciones fotovoltaicas

 
Hasta ahora, NILSA cuenta con catorce instalaciones fotovoltaicas, con diferentes potencias: desde la más grande, que cuenta con 136,5kWp, instalada en la planta de Bajo Arga, hasta la más pequeña que tan solo cuenta con 3 kWp, ubicada en Barasoain-Garinoain. La potencia de cada instalación, medida en kWp (kilowatio pico, la medida de capacidad máxima del panel en condiciones ideales), depende tanto del consumo que tiene cada depuradora como del espacio disponible para colocar placas fotovoltaicas, así como de la climatología de cada lugar. 
 
La finalidad es producir energía eléctrica gracias a un campo generador fotovoltaico y a un inversor que convierte la energía eléctrica en forma de corriente continua (es la que generan las placas) en corriente alterna, para su autoconsumo en la instalación.
 
En las primeras depuradoras se eligió la opción de los inversores que permite limitar la generación eléctrica al consumo instantáneo, pero con el tiempo se han ido poniendo en marcha instalaciones de autoconsumo con vertido a red. Esto supone producir el máximo de electricidad, con el objetivo de suministrar la energía demandada por la instalación y, además, verter a la red eléctrica la energía excedentaria, maximizando el potencial de cada depuradora.
 

Instalaciones en 2025

 
A lo largo de 2025 se han terminado de instalar las placas solares de las depuradoras de Cortes (enero) y Altsasu-Urdiain (junio), a las que se sumarán las de Etxarri-Aranatz e Irurtzun (operativas en 2026), mientras que en noviembre se iniciará la instalación en Viana.
 
Por otro lado, se encuentran en tramitación administrativa las de Carcastillo-Murillo el Fruto, Miranda de Arga, Puente La Reina-Gares, Villafranca, Arbizu-Lakuntza, y el bombeo de Olite, ya que Tafalla-Olite es una de las plantas que mayor superficie de paneles solares tiene, junto con Tudela. También se espera redactar el próximo año los proyectos de Artajona, Larraga, Lumbier, Cáseda, para licitarlos en 2027.
 
Estas actuaciones se enmarcan dentro del programa FEDER 2021-2027. El presupuesto aprobado en febrero de 2025 fue de 981.802 euros, del que los fondos FEDER está previsto que financien 392.721 euros (40%).
 
Finalmente, cabe destacar que las remodelaciones integrales de depuradoras con más de veinte años de vida útil, como han sido Olazti/Olazagutía y Fitero recientemente, o lo está siendo Corella, en su actual obra, también integran la colocación de placas solares. En este último caso, totalmente financiables a través de fondos Next Generation hasta un valor de 180.000 euros, a través del proyecto europeo de transformación y recuperación digital (PERTE) de la Ribera, liderado por NILSA.
 
En estos momentos, el consumo de electricidad del sistema de depuración en Navarra está en 11.312.400 Kwh, según datos de 2024, y la generación solar de las placas fue, durante el pasado año, de 750.076 Kwh, por lo que el ahorro en la factura eléctrica ha sido del 6% (el coste medio del Kwh fue de 0,13 euros). El objetivo de NILSA es superar el 15% en próximos años. 
 

Inicio en 2019

 
NILSA está dotando desde hace seis años a las depuradoras con paneles solares, dentro de un contexto europeo de Pacto Verde, que persigue la neutralidad energética como uno de los máximos objetivos para las próximas dos décadas. Es una manera de potenciar la energía fotovoltaica, reducir las emisiones de dióxido de carbono y ahorrar en energía eléctrica, ya que el mantenimiento de las depuradoras se financia con el canon de saneamiento, un impuesto que toda la ciudadanía navarra pagamos a través del recibo del agua.
 
Si bien no en todas las instalaciones es posible instalar placas, ya que en algunas lo desaconseja la climatología (sobre todo en la zona norte), los buenos resultados obtenidos en 2019 en la planta-piloto, ubicada en la depuradora de Beire-Pitillas, avalaron la extensión del proyecto.
 
Ya en la convocatoria anterior de fondos FEDER 2014-2020, NILSA obtuvo ayudas para las depuradoras de Bajo Arga (Funes, Falces, Peralta, Marcilla y Caparroso), Bajo Ebro (Ablitas, Fustiñana, Cabanillas, Ribaforada y Buñuel), Bajo Ega (Cárcar, Andosilla y San Adrián), Tafalla-Olite, Tudela (Tudela, Fontellas, Murchante), Valtierra-Arguedas, Cintruénigo y Milagro por valor de 512.980 euros, un 50% del presupuesto total de 1.025.960 euros.
 
Estas ayudas se enmarcaron dentro del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y, más concretamente, en el objetivo específico 4.3.1 de mejora de la eficiencia energética en la edificación y en las infraestructuras y servicios públicos.
 

Fuente www.nilsa.com


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.