Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Las empresas de agua andaluzas piden más inversión para garantizar el futuro del servicio


15/07/2025

Jornadas técnicas
Las empresas de agua andaluzas piden más inversión para garantizar el futuro del servicio

 

  • En la jornada se debatió también sobre la necesidad de actualizar las tarifas, agilizar la normativa y extender las ayudas no solo a la digitalización, sino también a la renovación y construcción de nuevas infraestructuras
 
La semana pasada, se celebró en la Cámara de Comercio de Sevilla la jornada “El Futuro del Agua”, donde expertos y responsables del sector del agua han reclamado más inversiones en infraestructuras hídricas para paliar un déficit que supera los 5.000 millones de euros al año.
 

Detalles de la jornada

 
En la jornada se debatió también sobre la necesidad de actualizar las tarifas, agilizar la normativa y extender las ayudas no solo a la digitalización, sino también a la renovación y construcción de nuevas infraestructuras. Los participantes coincidieron en la importancia de concienciar a la ciudadanía sobre el valor social, económico y ambiental del agua urbana.
 
Durante el encuentro, Jesús Maza, presidente de DAQUAS (Asociación Española del Agua Urbana), recordó que el sector del agua urbana representa el 20% del consumo total, supone solo el 0,5% del PIB y factura 8.000 millones de euros al año. “Actualmente, el déficit de inversiones en materia de agua es de más de 5.000 millones de euros al año. Es necesario invertir en infraestructuras, especialmente para hacer frente a la nueva regulación que viene de Europa, pero para eso hace falta adecuar el precio del agua al coste real de producción, transporte y depuración, porque el sector no puede vivir exclusivamente de subvenciones”, señaló.
 
Joaquín Fernández, director gerente de Aljarafesa, subrayó la necesidad de invertir alrededor de 1.100 millones de euros sólo en la comarca del Aljarafe en los próximos 20 años, advirtiendo que “únicamente asumiendo las nuevas exigencias de la Unión Europea en materia de depuración de aguas residuales se requerirá una financiación muy elevada, difícil de asumir solo con las tarifas actuales.”
 
Por su parte, Marcos Martín, consejero delegado de Hidralia, recalcó que “las ayudas del PERTE han priorizado la digitalización, pero han faltado fondos para infraestructuras.” Además, alertó sobre el retraso del sector en la renovación de las redes de abastecimiento que ronda un 0.5% y en el caso de las redes de saneamiento, tienen una tasa actual de renovación inferior al 0,25%. “Esto supondría que se necesitarían más de 400 años para renovarlas completamente, algo inviable con los materiales actuales”.
 
Como reflexión final, Manuel Romero Ortiz, consejero delegado de Emasesa, comparó el coste de una suscripción a una plataforma de televisión de entretenimiento con el de garantizar el acceso diario al agua potable, recordando que la gestión del agua requiere inversión, innovación y compromiso colectivo.
 
La jornada dejó claro que no podemos seguir tratando el agua como un recurso infinito o barato y que su sostenibilidad depende del esfuerzo conjunto de administraciones, empresas y ciudadanos.
 

Fuente www.aljarafesa.es


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.