Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Los dispensadores de Abaqua permiten sustituir más de 100.000 m³ de agua subterránea por agua desalada


09/07/2025

Desaladoras
Los dispensadores de Abaqua permiten sustituir más de 100.000 m³ de agua subterránea por agua desalada

 

  • El incremento de consumo normal por estas fechas y una avería en la planta de Eivissa han obligado a anticipar su cierre, que se preveía para mediados de mes
 
Desde su puesta en funcionamiento en septiembre de 2024, los dispensadores de agua instalados en Eivissa por la Agencia Balear del Agua y de la Calidad Ambiental (Abaqua) en sus plantas desaladoras han permitido sustituir más de 100.000 metros cúbicos de agua procedente de acuíferos por agua desalada.
 
En estos diez meses, más de 8.000 camiones cisterna han realizado cargas en los tres puntos habilitados para este fin.
 

Detalles de los dispensadores

 
Este sistema, dirigido a empresas privadas autorizadas, se diseñó como una medida excepcional con el objetivo de reducir las extracciones de agua subterránea. Su puesta en marcha respondía a una coyuntura concreta, con una disponibilidad de producción de agua desalada superior a la demanda de los servicios públicos municipales. Estas empresas fueron informadas y aceptaron estas condiciones por escrito.
 
Aunque en ningún momento se garantizó su continuidad más allá del mes de marzo de 2025, la evolución favorable de la demanda pública y la gestión de las plantas y su mantenimiento han permitido mantener operativo el sistema hasta el mes de julio, aprovechando un remanente de producción sin comprometer los suministros municipales.
 
La puesta a disposición de este sistema ha sido un avance cuantitativo y cualitativo en la protección de los recursos, pero siempre manteniendo como prioridad el abastecimiento de los servicios públicos municipales, que es el cometido principal de la Agencia Balear del Agua y de la Calidad Ambiental.
 
Desde Abaqua se lamenta que se considere un hecho a denunciar la suspensión temporal de este sistema por parte de empresas privadas, y que se interprete como un perjuicio, cuando durante diez meses se ha dispuesto del beneficio de un recurso del que carecían. Estas empresas habían sido informadas, por escrito, de la temporalidad de esta opción, que se ha mantenido incluso más allá de lo que tenían comunicado.
 
Desde la Agencia se valora muy positivamente el impacto de esta medida en estos diez meses: “Ha sido posible avanzar en la sustitución de recursos subterráneos sin comprometer en ningún caso el abastecimiento público, y además con una colaboración destacada por parte del sector privado”, y se espera poder retomar este suministro como un mecanismo flexible de distribución que permita, en momentos concretos, reforzar la sostenibilidad hídrica del archipiélago mediante el uso racional de agua desalada, aprovechando al máximo las capacidades de las infraestructuras de su gestión en protección y disminución de las extracciones de los acuíferos.
 

Fuente www.caib.es


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.