Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Más de 40 empresas españolas y cerca de 80 empresas omaníes asistieron al Foro de Inversiones y Cooperación Empresarial entre España y Omán


12/05/2015

Foro de Inversiones
Más de 40 empresas españolas y cerca de 80 empresas omaníes asistieron al Foro de Inversiones y Cooperación Empresarial entre España y Omán
  • El Secretario de Estado de Comercio de España, Jaime García-Legaz, y el Ministro de Comercio e Industria del Sultanato de Omán, Su Excelencia el Dr. Ali bin Masoud al Sunaidy, inauguraron el Foro de Inversiones y Cooperación Empresarial entre España y Omán organizado por ICEX España Exportación e Inversiones que se celebró en Mascate los días 29 y 30 de abril de 2015
 
ICEX España Exportación e Inversiones, y la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Mascate, bajo el auspicio del Ministerio de Comercio e Industria del Sultanato de Omán, organizaron el pasado 29 y 30 de abril el primer Foro de Inversiones y Cooperación Empresarial entre España y Omán. El Foro, celebrado en la capital del Sultanato, fue inaugurado por el Secretario de Estado y Comercio de España y Presidente de ICEX España Exportación e Inversiones, Jaime García-Legaz, y el Ministro de Comercio e Industria del Sultanato de Omán, Su Excelencia Dr. Ali bin Masoud al Sunaidy. El Embajador de España en Omán, Juan José Urtasun, dio la bienvenida a todos los participantes del evento. 
 
Durante el Foro, 41 empresas españolas y más de 80 empresas omaníes participaron en más de 200 reuniones bilaterales.
 
Este Foro ha sido otro gran paso en el todavía corto recorrido iniciado en 2010 con el Encuentro Empresarial España-Omán, también organizado por ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España. El principal objetivo ha sido brindar a los empresarios españoles interesados en el mercado de Omán la oportunidad de trabajar con y para socios de dicho país a través de reuniones bilaterales. La iniciativa también es consecuencia del creciente interés del Gobierno de Omán en desarrollar los sectores clave para la diversificación económica del país, lo que conlleva importantes inversiones en infraestructuras del transporte, petróleo y gas, y el desarrollo de servicios públicos.
 
Como consecuencia, todas las empresas participantes dispusieron de su agenda de reuniones personalizadas, elaborada de acuerdo a sus intereses. Además se realizaron seminarios y conferencias de los sectores más importantes y de los proyectos que están todavía por realizarse. Las nuevas empresas españolas en el sultanato tuvieron la oportunidad de interactuar tanto con empresas de España ya establecidas allí, como con expertos y empresarios omaníes.
 
El Secretario de Estado y Comercio, Jaime García-Legaz, ha expresado su gratitud por la calurosa bienvenida de las autoridades de Omán, y su agradecimiento a Su Excelencia Dr. Ali Bin Mansoud Al Sunaidy, tanto por el auspicio de este Primer Foro de Inversiones y Cooperación España-Omán como por su continuo apoyo en asegurar las fuertes y fructíferas relaciones entre Omán y España.
 
Jaime García-Legaz recordó que las empresas españolas están liderando en la actualidad varios de los mayores proyectos internacionales, como son el Tren de Alta Velocidad Mecca-Medina, la terminal T2A del aeropuerto de Heathrow, o el túnel más largo del mundo (San Gotardo, Suiza). Gracias a esa experiencia en proyectos tan singulares y altamente complejos, se ha creado una industria de alta especialización que ha sido capaz de dar soluciones a retos tan complejos como los que ofrece la orografía de España, en ciertos aspectos muy similar a la omaní. Esta industria tiene un portfolio de servicios y actividades de enorme amplitud, y ha desarrollado la capacidad suficiente para formar uniones empresariales tanto con colaboradores privados como públicos.
 
España hace tiempo que reconoció Omán como un mercado prioritario. En este sentido, desde 2008 se ha llevado a cabo un completo plan de desarrollo de mercado para fomentar las relaciones económicas y comerciales entre ambos países a través del establecimiento de la Oficina Económica y Comercial, el desarrollo de actividades de promoción, y la mejora de las relaciones institucionales. El año anterior fue excelente en este último punto, gracias a la firma durante la Visita Oficial de SM el Rey Don Juan Carlos I de un Acuerdo para evitar la doble imposición y tres Memorandums de entendimiento relativos a las infraestructuras, defensa, y el turismo.
 
El Secretario de Estado y Comercio dijo durante el Foro “venimos hoy aquí con la mejor representación de la gran calidad y experiencia que España ha cosechado durante los últimos treinta años, para dar respuesta a los retos que se plantean actualmente en Omán: la necesidad de interconectar por completo un país y conseguir ventajas comparativas a través de la inversión en infraestructuras del transporte, y la necesidad de desarrollar una red cualificada y competitiva de empresas capaces de afrontar los nuevos retos de diversificación e industrialización estratégica que el Gobierno demanda”.
 
Las 41 empresas españolas que participaron en el Foro son unas representantes excelentes de los sectores de la arquitectura, la construcción, la energía, las infraestructuras del transporte, la ingeniería y la consultoría, el petróleo y el gas, los sistemas tecnológicos, el tratamiento de aguas y los residuos de España. El Foro también contó con la presencia de empresas relacionadas con comercio exterior, el sector financiero y los servicios turísticos.
 
El Ministro de Comercio e Industria del Sultanato de Omán, Su Excelencia Dr. Ali bin Masoud al Sunaidy, reconoció “el excepcional valor de este gran encuentro entre empresas de Omán y España”, y ha animado a continuar con las más que cordiales relaciones entre ambos países, lo cual está garantizado por Su Majestad el Sultán Qaboos bin Said y Su Majestad el Rey Don Felipe VI.
 
El Foro de Inversiones y Cooperación Empresarial entre España y Omán fue patrocinado por Indra y COFIDES.
 

Perspectiva de comercio bilateral

 
Sin duda, la última década ha vislumbrado un crecimiento firme y consolidado de las relaciones comerciales entre Omán y España, crecimiento que se prevé continuará durante los próximos años. En términos de importaciones, España ha sido el principal cliente europeo de hidrocarburo omaní y, en año recientes, también de productos petroquímicos semi-manufacturados. Por ello, la demanda energética de España y el desarrollo de la industria petroquímica en Omán son dos determinantes de la evolución de las importaciones de productos omanís en España.
 
El aumento de la población y su poder de compra, así como el desarrollo de los sectores económicos en Omán, pueden derivar en un aumento de las importaciones de Omán de bienes y servicios españoles en los próximos años. De hecho, en los últimos 10 años las exportaciones de España se han multiplicado por 8,6 y en particular los bienes de capital (que se han multiplicado por 12,5) se espera que sigan siendo punteros al haberse adjudicado varios proyectos y licitaciones a compañías españolas recientemente. Sin embargo, también se observa un aumento de las exportaciones de productos semi-manufacturados. Las exportaciones españolas de productos alimenticios se han cuadruplicado, y se espera que las exportaciones de productos manufacturados aumenten durante la modernización del sector de minoristas.
 
Un gran número de empresas españolas ya están trabajando, y se espera que su participación crezca, en los proyectos más emblemáticos de infraestructuras, energía, agua, transportes y construcción, que están contemplados en el Plan Quinquenal de Desarrollo 2011 – 2015, así como en el siguiente y noveno Plan Quinquenal de Desarrollo. De hecho, cuando la Oficina Económica y Comercial de España fue establecida en 2008, tan sólo dos empresas españolas estaban trabajando en Omán. A día de hoy, más de 25 se encuentran inmersas en proyectos de infraestructuras del transporte, desalinización y tratamiento de aguas, tecnologías de la información, turismo, energía, petróleo y gas, defensa, ingeniería, alimentación, etc.
 
En estos momentos, España está colaborando intensamente con las instituciones gubernamentales omaníes, compartiendo su conocimiento en áreas como son las infraestructuras del transporte, los servicios públicos, en los que destacan la desalinización, las energías renovables (en las que España es líder mundial tanto en energía solar como eólica), o el tratamiento de residuos y el turismo. Todos ellos son sectores en los que España puede ofrecer una amplia gama de servicios de alta calidad gracias a su experiencia. Al mismo tiempo, España colabora con las autoridades omaníes en la promoción de la inversión española en otros sectores como son la pesca, los materiales de construcción, y el procesamiento de alimentos. 
 
 

Fuente www.cadagua.es


Publicidad

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.