Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Novedades en el Máster de Formación Permanente en Derecho de Aguas de la UGR


31/07/2025

Formación
Novedades en el Máster de Formación Permanente en Derecho de Aguas de la UGR

 

  • El Máster ha sido reconocido oficialmente por el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP)
  • Este reconocimiento implica que el programa es válido como formación especializada para empleados públicos, suma puntos en concursos y oposiciones, y cumple con los criterios de calidad y utilidad establecidos para la Administración andaluza
 
La Universidad de Granada en colaboración con la Escuela de Dirección y Altos Estudios (ediae) de Cámara Granada y el apoyo de la Cátedra Ugr-Hidralia de la Universidad de Granada y otras entidades líderes en el sector del agua, ofertan la cuarta edición del Máster en Derecho de Aguas como título propio de la Universidad de Granada, además reconocido por el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP).
 
El máster, dirigido académicamente por Estanislao Arana García, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Granada,  propone un programa formativo multidisciplinar que aborda las principales materias y áreas que cualquier profesional relacionado con el mundo del agua debe conocer
 
A través de 600 horas lectivas, y con una carga de 1.500 horas totales y 60 créditos ECTS  de formación y de la mano de más de 57 docentes, auténticos referentes en sus campos profesionales, el máster garantiza una formación de excelencia que se completará con la posibilidad de realizar prácticas remuneradas de hasta 6 meses de duración en algunas de las empresas y entidades más importantes del sector del agua.
 

¿Por qué realizar el Máster?

 
  • El Máster en Derecho de Aguas es un título propio de la Universidad de Granada, de carácter público, baremable en oposiciones, bolsas de trabajo del ámbito público que contribuirá, sin lugar a duda a tu progresión profesional.
     
  • El Máster reconocido por el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), lo que implica su validez como formación especializada para empleados públicos, su puntuación en concursos y oposiciones, y su adecuación a los criterios de calidad y utilidad para la Administración andaluza.
     
  • Porque se ha conseguido reunir al mejor claustro docente relacionado con la materia conformado por más de 57 profesionales.
     
  • Porque si eres graduado o licenciado en Derecho, en Ingeniería, Ciencias Ambientales o cualquier otra titulación relacionada con el sector del agua además de profesional del mismo y te quieres especializar en un ámbito profesional apasionante y en constante crecimiento es el máster que tienes que cursar.
     
  • Porque podrás aspirar a la realización prácticas remuneradas de entre 3 y 6 meses en algunas de las principales empresas y organizaciones del sector del agua, así como despachos jurídicos de referencia en España.
     
  • Porque si tu empresa u organización cuenta con créditos de FUNDAE podrás llegar a bonificar hasta el 100% del importe de la matrícula, con lo que el coste real del programa podría llegar a ser 0 €.
     
  • Porque el precio de la matrícula no va a ser un límite. Pagos fraccionados y programa de financiación exclusivo.
     
  • Porque podrás hacer el máster en la modalidad online o presencial.
     
  • Por el prestigio internacional de la Universidad de Granada se consolida como una de las tres universidades más prestigiosas de España, ocupando en los últimos años las primeras posiciones dentro de las universidades españolas en el principal ranking de universidades del mundo: Ranking de Shanghái. La Universidad de Granada es el destino número 1 elegido por los estudiantes Erasmus + de toda Europa, sus más de 60.000 estudiantes y casi 500 años de historia la convierten en una de las principales referencias académicas del mundo.
 
 

Algunos de los Docentes que impartirán clase en el Máster en Derecho de aguas:
 
  • Ángel Menéndez Rexach. Catedrático de Derecho administrativo de la Universidad Autónoma de Madrid.
     
  • Antonio Embid Irujo. Catedrático de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza.
     
  • Antonio Fanlo Loras. Catedrático de Derecho administrativo. Universidad de la Rioja.
     
  • Isabel Caro-Patón Carmona. Socia Menéndez & Asociados.
     
  • Elena Román Barreiro. Coordinadora del Área de Disposiciones e Informes. Dirección General del Agua. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
     
  • Julio Berbel Vecino. Catedrático de Economía Agraria, finanzas y contabilidad. Universidad de Córdoba.
     
  • Joaquín Tornos Más. Catedrático de Derecho administrativo de la Universidad de Barcelona y Socio de Tornos Abogados.
     
  • Teresa María Navarro Caballero. Profesora Titular de Derecho administrativo de la Universidad de Murcia y Profesora de Derecho Administrativo y Secretaria del Instituto del Agua y Medio Ambiente de la Universidad de Murcia (INUAMA).


 
 

Fuente ediae.es


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.