Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales
banner-medium

Mayor calidad del agua regenerada y un riego más eficiente: así son los primeros avances del proyecto SIRERA


21/11/2025

Reutilización
Mayor calidad del agua regenerada y un riego más eficiente: así son los primeros avances del proyecto SIRERA
 
  • El proyecto se desarrolla en la Comunidad de Regantes de Vila-real 
 
En un escenario en el que las sequías son cada vez más frecuentes e intensas resulta fundamental promover un uso más eficiente del agua. Y, en este contexto, Facsa continúa avanzando en SIRERA, el proyecto de innovación que busca fomentar la reutilización del agua procedente de las EDAR para usarla en la industria agrícola.
 
El proyecto, que se desarrolla en la Comunidad de Regantes de Vila-real con el apoyo de la EPSAR, ha completado recientemente la instalación de su piloto y las primeras campañas de riego con agua regenerada, bajo un sistema de monitorización continua que permite analizar en tiempo real la calidad del agua, el comportamiento del suelo y la respuesta del cultivo.
 

Principales avances

 
Entre los principales avances, el proyecto ha probado con éxito un sistema que añade pequeñas dosis de oxígeno activo al agua antes de su aplicación en el campo. Esta mejora permite mantener el agua más limpia, evitar la obstrucción de los goteros y favorecer un mejor desarrollo de las raíces de los cultivos. Además, se está utilizando riego por goteo subterráneo, que ayuda a aprovechar mejor cada gota y reduce las pérdidas por evaporación. Asimismo, el piloto incorporará paneles solares instalados sobre los cultivos, que generarán la energía necesaria para el sistema y crearán zonas de sombra para proteger las plantas frente a las altas temperaturas.
 
De forma paralela, se ha desplegado una red de sensores y herramientas digitales que permiten ajustar de manera automática las dosis de riego y fertilización. Estos avances consolidan una línea de trabajo que ya demostró, en el anterior proyecto DIFERA, la posibilidad de utilizar hasta un 80 % de agua regenerada en la fertiirrigación de cítricos sin afectar a la producción.
 
SIRERA, liderado por Facsa, cuenta con la participación de Giditek, La Unió Llauradora i Ramadera, el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) y Heliotec. Con una duración de 25 meses y un presupuesto de 958.000 euros, la iniciativa avanza hacia un modelo de agricultura inteligente, sostenible y adaptada al cambio climático y está financiada por la Unión Europea a través del Programa FEDER Comunitat Valenciana 2021-2027 y el IVACE+i Innovación.
 

Fuente www.facsa.com


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.