Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Mejoras en la predicción de eventos de inundaciones extremas


13/05/2024

Formación
Mejoras en la predicción de eventos de inundaciones extremas

 

  • Artículo original de Stormwater, traducido y adaptado por WATERXPERT
 
Un nuevo método para predecir inundaciones incorpora datos de otras regiones similares para prever mejor las inundaciones extremas.
 
Cuando las predicciones de inundaciones se basan únicamente en datos locales, pueden no anticipar eventos de inundaciones extremas. El nuevo método propuesto permite mejorar significativamente las predicciones, utilizando datos internacionales de áreas hidrológicamente similares.
 
Si se tienen en cuenta los datos de otras regiones con condiciones hidrológicas similares, la magnitud de estas "mega-inundaciones" se vuelve repentinamente predecible. Esto tiene consecuencias drásticas, por ejemplo, en la manera en que se debe dimensionar la protección contra inundaciones. Los resultados se han presentado en la revista Nature Geoscience.
 
 
En el año 2021, se registró una inundación devastadora en Alemania y Bélgica, resultando en un saldo fatal de más de 220 personas. Este evento sorprendió por su gran magnitud. Actualmente, diversas regiones, como Brasil, están enfrentando inundaciones de gran escala, y se proyecta que estas constituyan un desafío prominente en los años venideros.
 
Hasta ahora, la estrategia habitual ha sido examinar estadísticamente eventos de inundaciones anteriores en la región: las inundaciones menores tienen una alta probabilidad de ocurrencia, mientras que las inundaciones mayores presentan una probabilidad menor. A partir de estos valores se puede intentar extrapolar la probabilidad de ocurrencia inundaciones aún más grandes, menos recurrentes.
 
Sin embargo, como encuentra la investigación, puede haber una mejor estrategia. En el trabajo se han analizado datos de más de 8000 estaciones de medición en toda Europa, desde el año 1810 hasta el 2021.
 
 

Anticipando lo inesperado

 
Si se examinan simultáneamente los datos históricos de todas estas áreas, emerge un patrón: las “mega-inundaciones” localmente sorprendentes, a menudo están por debajo o cerca del límite superior de inundaciones anteriores observadas en regiones similares. Al utilizar una mayor cantidad de datos, un valor atípico estadístico a escala local se convierte en algo esperado a escala continental.
 
El equipo de investigación pudo demostrar que desastres de inundaciones como el ocurrido en la cuenca del Rin en 2021 podrían haber sido anticipados de esta manera.
 
 
Es fundamental promover la colaboración internacional en la divulgación de datos relacionados con eventos de mega-inundaciones, las cuales representan un problema actual de gran gravedad e importancia. Esto permitirá reducir el elemento sorpresa asociado a su eventualidad y, en consecuencia, salvar vidas.
 

Fuente waterxpert.com


Publicidad

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.