Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

La futura EDAR de Vila-rodona supondrá una mejora para la ciudadanía y para la calidad del río Gaià en Cataluña


30/10/2025

Saneamiento urbano
La futura EDAR de Vila-rodona supondrá una mejora para la ciudadanía y para la calidad del río Gaià en Cataluña
 
  • La ACA invertirá más de 5 millones de euros en la construcción de la infraestructura, trabajos que durarán un año
  • La planta será la décima en servicio en la comarca del Alt Camp y garantizará las necesidades de saneamiento actuales y futuras
  • Las placas fotovoltaicas garantizarán un tercio del consumo total de la depuradora
 
La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque y Sureda, y el alcalde de Vila-rodona, Josep Maria Comas, acompañados por el director de la Agencia Catalana del Agua (ACA), Josep Lluís Armenter, entre otras autoridades, han puesto la primera piedra de la futura depuradora de Vila. La instalación tendrá un coste superior a los 5 millones de euros, que asumirá el ACA, y los trabajos de construcción durarán aproximadamente un año.
 
"Además de ser una instalación que supondrá una mejora para la ciudadanía de Vila-rodona", ha explicado la consellera, "también contribuirá a la mejora ambiental del río Gaià, un curso fluvial donde en los últimos años hemos hecho importantes esfuerzos para mejorar su calidad, tanto en medidas para incrementar el caudal ambiental como en actuaciones destinadas a la custodia fluvial" .
 

Mirando al futuro

 
La depuradora será de tipo biológico con reducción de nitrógeno y tendrá una capacidad de 410 m3/día, para tratar el agua de más de 2.400 habitantes. Su diseño garantiza que se cubrirán las necesidades de saneamiento actuales y futuras de Vila-rodona, teniendo en cuenta que hay censadas 1.379 personas, según los últimos datos del Idescat.
 
Aparte, se habilitará un colector para recoger las aguas residuales provenientes de la red de alcantarillado y las transportará a lo largo de 500 metros hasta la depuradora, para su tratamiento. En cuanto a la estación de bombeo, estará dimensionada para asumir el triple del caudal de diseño, pudiendo así asumir parte del agua de lluvia.
 

Reducir el impacto

 
En lo que se refiere a los fangos obtenidos en el proceso de depuración, se tratarán a través de un sistema que combina las fases de deshidratación y mineralización, aprovechando las propiedades de la caña plantada. El agua tratada, como detalló la consellera, será aportada al río Gaià, incrementando así su calidad ambiental.
 
En la depuradora se instalarán placas fotovoltaicas, con una potencia nominal máxima de 3,4 kW, que garantizarán un tercio del consumo total de la planta. Paneque ha detallado que "con la finalización de las obras de Vila-rodona, el 50% de las depuradoras de la comarca dispondrán de placas fotovoltaicas para su autoconsumo a partir de energías limpias".
 

Saneamiento en Cataluña

 
Actualmente existen 567 depuradoras activas en Cataluña, garantizando el saneamiento del 97,4% de la población. En cuanto al Alt Camp, una vez finalizadas las obras de Vila-rodona, dispondrá de 10 depuradoras, que garantizarán el saneamiento del 81,3% de la comarca.
 
La consellera ha expuesto que "estamos trabajando en una docena de proyectos para mejorar el saneamiento de las aguas residuales de la comarca, dos de los cuales están en fase de obra y 10 en fase de proyecto", y que "de cara al horizonte de 2033, tenemos previstas 36 actuaciones planificadas, que incrementarán el porcentaje de población saneada" y contribuir.
 
El modelo de saneamiento de Cataluña es descentralizado y la participación de los entes gestores locales es clave para alcanzar los objetivos de gestión y ejecución de la planificación.
 

Fuente aca.gencat.cat


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.