Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Fin de las obras de remodelación de la EDAR de Sa Pobla en Baleares, tras una inversión superior a los 7 M€


23/05/2025

Saneamiento urbano
Fin de las obras de remodelación de la EDAR de Sa Pobla en Baleares, tras una inversión superior a los 7 M€

 

  • La presidenta Prohens destaca que la actuación «responde a la necesidad de adaptar las infraestructuras a la realidad actual y futura del municipio, protegiendo al mismo tiempo espacios naturales tan valiosos como s’Albufera»
  • Ha firmado con el alcalde del municipio un protocolo de colaboración para garantizar el suministro de agua potable a través de la red de abastecimiento en alta gestionada por ABAQUA
 
La presidenta del Govern de las Islas Baleares, Margalida Prohens, ha visitado la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Sa Pobla, tras completarse las obras de ampliación y mejora integral de sus instalaciones. Esta intervención estratégica, impulsada por la Agencia Balear del Agua y de la Calidad Ambiental (ABAQUA) y liderada por la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua, ha supuesto una inversión total de 7,4 millones de euros.
 
El proyecto ha sido financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) —que ha asumido el 60 % del coste— y se enmarca en la estrategia de mejora del ciclo integral del agua en las Islas Baleares. Gracias a dicha actuación, la infraestructura hidráulica de Sa Pobla da un salto cualitativo en eficiencia, sostenibilidad y capacidad de servicio.
 
Durante su visita, la presidenta Prohens ha subrayado la importancia de esta inversión, afirmando que «responde a la necesidad de adaptar nuestras infraestructuras a la realidad actual y futura del municipio, protegiendo al mismo tiempo espacios naturales tan valiosos como s’Albufera. Esta actuación mejora el servicio a los ciudadanos de hoy, pero sobre todo protege el municipio y su entorno para los de mañana». Acompañando a la presidenta en la visita han estado el conseller del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente; el director general de Recursos Hídricos, Joan Calafat; el gerente de ABAQUA, Emeterio Moles, y el alcalde de Sa Pobla, Biel Ferragut.
 
Las obras —que se han ejecutado a lo largo de dos años sin interrumpir en ningún momento el servicio de depuración— han permitido duplicar las líneas de proceso, modernizar los sistemas de tratamiento y reducir significativamente el consumo energético de la planta. Como resultado, la capacidad de tratamiento se ha incrementado en un 54 %, pasando de un caudal medio de diseño de 2.500 a 3.850 m³/día. Esta ampliación permite dar servicio a una población equivalente de hasta 25.667 habitantes.
 
Uno de los hitos más destacados del proyecto ha sido la incorporación de procesos avanzados de tratamiento biológico, que han supuesto una mejora sustancial en la calidad del agua tratada. Concretamente, se ha logrado una reducción de entre el 70 % y el 80 % en los niveles de nitrógeno, y de hasta el 80 % en fósforo, lo que contribuye directamente a preservar el delicado equilibrio ecológico del Parque Natural de s’Albufera de Mallorca.
 
La eficiencia energética ha sido otro de los pilares del proyecto. La instalación de equipos de última generación y la modernización de los sistemas de control han permitido reducir en un 24 % el consumo energético específico. Además, se ha instalado un grupo electrógeno de emergencia, que garantiza el funcionamiento de la depuradora ante posibles cortes eléctricos, reforzando la fiabilidad del sistema.
 
 

 
 

Nuevas infraestructuras y resiliencia frente a lluvias intensas

 
Otro elemento clave ha sido la construcción de un nuevo tanque de tormentas con capacidad de 976 m³. Esta infraestructura permite retener y tratar adecuadamente las aguas pluviales durante episodios de lluvias intensas, evitando vertidos incontrolados al medio y reforzando así la resiliencia del sistema de saneamiento ante los efectos del cambio climático.
 
También se ha renovado por completo la estación de bombeo de Crestatx, eliminando puntos críticos y reduciendo la sobrecarga en la red de colectores. La obra ha incluido además la separación funcional de las líneas de agua y de fangos, optimizando el tratamiento y facilitando el mantenimiento de las instalaciones.
 
La intervención ha priorizado la integración ambiental y paisajística de la nueva infraestructura. Se ha creado un humedal artificial y se han llevado a cabo actuaciones de jardinería para reducir el impacto visual de la planta y mejorar su relación con el entorno. Estas medidas, junto con la reducción de emisiones y la mejora en el rendimiento energético, consolidan el carácter sostenible del proyecto.
 
 

Protocolo de colaboración con Sa Pobla

 
Además, la presidenta del Govern ha firmado este jueves un protocolo de colaboración con el alcalde de Sa Pobla para garantizar el suministro de agua potable a través de la red de abastecimiento en alta gestionada por ABAQUA. Un documento, asegura la presidenta, que marcará la hoja de ruta para seguir solucionando los problemas de agua en el municipio, como es el ejemplo de la remodelación integral de la depuradora.
 

Fuente www.caib.es


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.