Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales
banner-medium

Realidad Virtual para mostrar cómo la digitalización ha transformado las plantas de biometano


26/09/2025

Digitalización
Realidad Virtual para mostrar cómo la digitalización ha transformado las plantas de biometano
 
  • Con esta innovadora propuesta, la compañía visibilizará en el Salón del Gas Renovable el impacto de la automatización en estos proyectos y los beneficios que esto supone para el entorno rural
  • La experiencia permitirá vivir en primera persona cómo un diseño basado en el modelado 3D se traslada de forma exacta a plantas de biometano reales ya operativas
  • SITRA también formará parte del Congreso Internacional de Bioenergía, que se celebra de forma paralela al Salón y donde se analizará el futuro inmediato del sector y cómo la tecnología puede impulsar estos proyectos
 
Una planta de biometano vista desde fuera se percibe como un conjunto de depósitos y naves de diseño moderno. Reflejan una ingeniería avanzada, pero para adentrarse de lleno en la nueva generación de estas plantas hay que vivir en primera persona cómo la tecnología está revolucionando su construcción.
 
Esa es la propuesta de SITRA, compañía experta en el diseño, construcción y transformación tecnológica de proyectos de bioenergía y de gestión del agua industrial, para el próximo Salón del Gas Renovable, que se celebrará en Valladolid los días 1 y 2 de octubre: Un recorrido inmersivo por el interior de una planta de biometano para comprobar en realidad virtual cómo la automatización y la digitalización están cambiando el futuro de esta energía renovable.
 

Experiencia completa

 
Toda una experiencia en la que las imágenes reales se combinan con recreaciones en 3D del diseño inicial, mostrando que la diferencia entre el modelo y la planta final ya construida es prácticamente inexistente. Además, la firma también visibilizará en este evento como la digitalización tiene un impacto directo en el trabajo de todos los agentes implicados en un proceso que nace a partir de residuos agrícolas y ganaderos y que acaba con la generación de biometano y biofertilizantes.
 
Para ello, SITRA va a poner sobre la mesa cómo estas infraestructuras punteras están directamente relacionadas con una serie de herramientas que la compañía ha implementado de forma pionera en la construcción de estos proyectos, como Biometano Montes de Toledo. Se trata de la metodología BIM, que permite diseñar y construir estas plantas desde un modelado 3D unificando todo el trabajo durante su construcción; o la herramienta WIM, una plataforma desarrollada por SITRA capaz de monitorizar todos los procesos de estas plantas a tiempo real, automatizando tareas y optimizando la producción.
 
En otras palabras, plantas inteligentes donde todo está conectado y en las que la implementación de la inteligencia artificial, los gemelos digitales o el Internet de las Cosas mejoran el rendimiento, la seguridad y el control de los procesos más rudimentarios como la recogida y el transporte de los residuos. “Queremos mostrar cómo la tecnología ya ha marcado un antes y un después en el desarrollo de estas infraestructuras. Estamos hablando de plantas de biometano automatizadas que le facilitan la vida a todas las personas que participan en su desarrollo”, ha explicado el director general de SITRA, Ricardo Sáez, que también ha destacado que toda esta digitalización llega al entorno rural: “Hablamos de digitalizar toda la cadena de valor y  de obtener una trazabilidad completa de los residuos desde su origen hasta su valorización final, se trata de  dinamizar la economía local facilitándole el trabajo a agricultores y ganaderos”.
 

Presencia en el Congreso Internacional de Bioenergía

 
Además de contar con stand propio en la feria, SITRA participará en el Congreso de Bioenergía. Un evento que se celebrará de forma paralela al certamen y donde SITRA presentará un póster técnico en el que, además de detallar el impacto de herramientas como el WIM o el BIM, explicará cómo está implementando un software especializado (GMAO) que centraliza la información de los equipos de estas plantas, planificando y supervisando la operación y el mantenimiento de las mismas. En este mismo congreso, el director general de SITRA formará parte de la mesa redonda inaugural, donde abordará el estado de este sector a nivel nacional, así como sus principales retos y perspectivas de futuro junto a profesionales procedentes de firmas como MOEVE, Enagás Renovables, ENCE, NEDGIA o PreZero. 
 

Fuente sitra.es


Publicidad

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.