Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Casos de éxito y retos pendientes en la reutilización de agua, protagonistas de la jornada del CWT


18/09/2025

Reutilización
Casos de éxito y retos pendientes en la reutilización de agua, protagonistas de la jornada del CWT
 
  • La jornada, con más de 170 asistentes y especial enfoque a los usuarios finales del recurso, contó con diferentes puntos de vista sobre la implementación del nuevo Real Decreto de reutilización.
  • La jornada reservó un espacio para la presentación de casos de éxito sobre la reutilización y recirculación de agua por parte de empresas y centros de investigación.
 
El pasado 16 de septiembre el Catalan Water Partnership organizó en el Palau Macaya, en Barcelona, una jornada enfocada al Real Decreto de Reutilización con el objetivo de ofrecer un análisis en profundidad de las principales novedades del nuevo marco regulador y un cierto balance tras un año de su entrada en vigor, con especial énfasis en las oportunidades de recirculación y reutilización, así como los retos asociados a su implementación.
 
Para ello, dividió la sesión en dos partes, una primera con ponencias sobre las ventajas y limitaciones de la puesta en marcha de la ley y la segunda, donde se presentaron diferentes casos de éxito de la mano de empresas y centros de investigación.
 

Ponentes

 
Andreu Iglesias, miembro de la junta del Catalan Water Partnership, llevó a cabo la bienvenida a la jornada, destacando que "la transición hídrica pasa por incorporar el agua regenerada al sistema de suministro: esto nos permitirá liberar recursos naturales y dar solidez al sistema de abastecimiento, pero siempre garantizando seguridad y fiabilidad. La gestión del riesgo será fundamental, y la gobernanza, más importante que nunca."
 
Seguidamente, se inició el primer bloque de la jornada con la ponencia de Agustina López, jefe del servicio de la Subdirección General de Protección de las Aguas y Gestión de Riesgos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Con gran detalle, explicó los ámbitos de aplicación de la nueva normativa, así como los planes de gestión de riesgos y también puso énfasis en que la reutilización de las aguas tratadas es muy relevante, ya que libera aguas de alta calidad que pueden ser utilizadas en usos más exigentes, como para el consumo humano, disminuyendo la presión sobre los recursos hídricos, en su intervención quiso poner en valor las oportunidades del nuevo RD, pero también que todavía había casos y situaciones sobre las que habría que aprender a partir de su despliegue.
 
Siguiendo con una vertiente de aplicación de la normativa en el sector de la salud ambiental, intervino Irene Corbella, jefa del servicio de salud ambiental de la Agencia de Salud Pública de Cataluña. La ponente presentó las medidas preventivas para la salud pública en el ámbito de aplicación de la normativa, pero también como todavía había puntos no resueltos en la normativa actual, sobre los que había que trabajar conjuntamente todos los actores.
 
Centrándose en la aplicación del marco regulador en el sector del agua en Cataluña y en su planificación, Jordi Molist, director del área de abastecimiento de agua de la Agencia Catalana del Agua, compartió claves para la planificación de la reutilización en el territorio, con todas las previsiones en nuevas ERAs, casos de éxito y cómo la aplicación de la reutilización sería diferente en función de los retos que hay en cada parte del país. Este primer bloque se concluyó con un turno de preguntas que permitió aclarar las dudas del público.
 

Segundo bloque

 
El segundo bloque de la jornada permitió poner el centro de atención en iniciativas de reutilización y recirculación que se han convertido en casos de éxito. Participaron tanto empresas como centros tecnológicos que compartieron con los asistentes tecnologías, estrategias y experiencia en proyectos de implementación: Lluís Jordan, director general de CASSA, presentó el caso de éxito de agua regenerada en la ciudad de Sabadell. Jordi Oliver, investigador del programa de uso eficiente del agua en el IRTA, puso de manifiesto el uso de aguas residuales urbanas depuradas como alternativa a la lluvia en el cultivo de la viña. Montserrat Batlle, Innovation specialist de ADASA, presentó soluciones avanzadas para el control de E.coli en la reutilización de agua. Sergi Martí, director general de STENCO, a través de su experiencia en diferentes sectores industriales, presentó diferentes casos de recirculación y reutilización por todo tipo de sectores. Jordi Gabarró, gerente de TELWESA, se centró en la recuperación de productos de valor a través de la reutilización de agua y experiencias que habían llevado a cabo en empresas industriales. Raúl Requena explicó cómo ha incorporado bonÀrea proyectos de sostenibilidad y muy especialmente en agua, tanto con inversiones para impulsar la reutilización como con proyectos de I+D como el RE2AQUA. Àlex Galí, coordinador del equipo de Tecnologías Ambientales del Centro Tecnológico BETA, presentó diferentes casos de éxito de reutilización en el sector agroalimentario desde el punto de vista de la I+D. Joana Tobella, directora de innovación de Aigües de Barcelona, hizo énfasis en el proyecto Decide de I+D y financiado por la Agència Catalana de l’Aigua y con la participación de la UPC, ICRA, EURECAT y el CWP haciendo referencia a la reutilización potable directa como un ámbito de estudio desde el punto de vista de la investigación con mucho potencial.
 
Finalmente, Marc Fargas, consejero delegado de AITASA, expuso el caso de la industria química de Tarragona y la reutilización y regeneración como herramientas fundamentales de resiliencia hídrica y cómo el vector económico y el apoyo a las empresas también es clave para seguir impulsando la reutilización en Cataluña.
 

Clausura

 
Xavier Amores, director del Catalan Water Partnership, destacó en la clausura cómo la jornada había mostrado los avances pero también numerosos ámbitos a desarrollar, en los que jornadas como esta ayudan a compartir conocimiento, y promover proyectos de I+D, de hecho quiso destacar cómo el CWP hace años que participa en proyectos de reutilización, y ahora mismo en curso proyectos como el Decide, el RE2AQUA o el AQUALOOPS4MED donde participamos o coordinamos trabajan en algunos de los retos críticos para el futuro del sector.
 
La jornada contó con la participación de 170 personas que asistieron tanto en formato presencial como on-line y que pudieron conocer de más cerca los detalles, afectaciones y oportunidades sobre el nuevo Real Decreto de Reutilización de la mano de profesionales y expertos en la materia.
 

Fuente cwp.cat


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.