Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Se inaugura la depuradora de Vallmoll en Tarragona tras una inversión superior a los 3 M€


05/05/2025

Saneamiento urbano
Se inaugura la depuradora de Vallmoll en Tarragona tras una inversión superior a los 3 M€
 
  • Esta planta tiene una capacidad para tratar un caudal de 400 m3/día, dando servicio al núcleo urbano ya la urbanización Vallmoll Paradís
  • La depuradora dispone de placas fotovoltaicas, con el objetivo de favorecer su autoconsumo
  • En la comarca del Alt Camp hay nueve depuradoras en servicio, que garantizan el saneamiento de cerca del 79% de la comarca
 
El director de la Agencia Catalana del Agua (ACA), Josep Lluís Armenter, y el alcalde de Vallmoll, Josep Lluís Cusidó, junto a la delegada del Gobierno en Tarragona, Lucía López, entre otras autoridades, han inaugurado la depuradora de este municipio del Alt Camp.
 
 
 
La actuación, que ha supuesto una inversión superior a los 3 millones de euros, servirá para recoger y tratar las aguas residuales generadas en el casco urbano y en la urbanización Vallmoll Paradís. El agua tratada se aporta a la zanja de la Sinfonía (torrente de Vallmoll), contribuyendo a la mejora medioambiental de la cuenca del río Francolí.
 
El director de la Agencia Catalana del Agua, Josep Lluís Armenter, ha destacado que "en los últimos cuatro meses se han puesto en servicio cinco nuevas depuradoras, con el objetivo de incrementar la población saneada y conseguir una mejora del medio hídrico".
 
La estación depuradora de Vallmoll es de tipo biológico con eliminación de nutrientes diseñada por un caudal de 400 m3/ día, equivalente a una población de 3.700 habitantes. Está formada por un pretratamiento para la eliminación de sólidos, arenas y grasas, decantación primaria, balsa de homogeneización, tratamiento biológico y decantación secundaria. Para el tratamiento de los fangos biológicos, la planta dispone de un espesante, deshidratación por centrifugación y silo de almacenamiento de fangos. También se ha construido un colector para recoger las aguas residuales y transportarlas hasta la depuradora, con una longitud cercana a los 1.000 metros.
 
La depuradora cuenta con placas fotovoltaicas para la producción de energía eléctrica además de acometida conectada a la red eléctrica.
 

Saneamiento en Cataluña

 
Actualmente existen 568 depuradoras en servicio en Cataluña, que garantizan el saneamiento del 97,4% de la población. En cuanto a la comarca del Alt Camp, ésta cuenta con nueve depuradoras en servicio, que garantizan las necesidades de saneamiento de cerca del 79% de la población de la comarca.
 
El modelo de saneamiento de Cataluña es descentralizado y la participación de los entes gestores locales es clave para alcanzar los objetivos de gestión y ejecución de la planificación.
 

Fuente aca.gencat.cat


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.