Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales
banner-medium

Sistema de Vertido Cero: Aplicaciones, tecnologías y referencias de Salher


08/01/2024

Depuración industrial
Sistema de Vertido Cero: Aplicaciones, tecnologías y referencias de Salher

 

  • Para alcanzar el vertido cero, Salher ofrece sus tecnologías de reutilización de aguas que consiguen una calidad del efluente que permite su reúso en actividades urbanas, agrarias, industriales o recreativas; como el riego de zonas verdes, la recarga de inodoros, la limpieza de fábricas, etc.
 
En los últimos años el concepto de vertido cero ha ganado relevancia en el sector del agua, poniendo el acento en reducir el consumo de agua urbana e industrial para minimizar su impacto ambiental.
 
Salher ofrece soluciones compactas y de calidad para la depuración y reutilización del agua que contribuyen a alcanzar una economía circular.
 
El vertido cero, o “ZLD” por sus siglas en inglés –zero liquid discharge-, es un concepto de sostenibilidad que aboga por reducir al máximo la descarga de aguas residuales contaminadas al medio natural, al tiempo que se disminuye el consumo de agua. Los sistemas que permiten el ZLD incluyen en las plantas depuradoras tecnologías de reutilización de aguas.
 
Cabe destacar que estos sistemas se pueden aplicar en cualquier actividad que genere aguas residuales, ya sean viviendas, comercios o industrias. Para estas últimas, además de minimizar el impacto ambiental de su actividad, serán especialmente interesantes para reducir costes de explotación y consumo de agua durante el proceso productivo y evitar cargas fiscales que el vertido representa para las empresas.
 

Alcanzar el vertido cero

 
Para alcanzar el vertido cero, Salher ofrece sus tecnologías de reutilización de aguas que consiguen una calidad del efluente que permite su reúso en actividades urbanas, agrarias, industriales o recreativas; como el riego de zonas verdes, la recarga de inodoros, la limpieza de fábricas, etc. Te contamos todo sobre los sistemas de reutilización de Salher en el siguiente vídeo:
 
De este modo, las tecnologías que se aplican para el sistema de vertido cero son principalmente de membranas y de separación térmica. Salher propone sus equipos de microfiltración y ultrafiltración como pretratamiento, y sus plantas compactas mediante nanofiltración o mediante ósmosis inversa para la regeneración de hasta un 80% del agua.
 
 
 

Referencias, no hay agua que perder

 
Recientemente, Salher ha diseñado, fabricado y puesto en marcha una planta de tratamiento de aguas para una famosa empresa de neumáticos en España, cuyo objetivo era alcanzar un vertido cero para implementar en su sistema de economía circular.
 
Así pues, en esta planta se trata el agua de un río cercano para obtener la calidad necesaria que permita enfriar las torres de refrigeración de la fábrica de neumáticos. El sistema incluye un desarenador-desengrasador, un equipo de coagulación en línea, un sistema de afino final mediante filtración por sílex y una post-cloración para el mantenimiento del agua.
 
El agua de rechazo resultante del lavado de filtros es tratada mediante un sistema de floculación y enviada posteriormente a un decantador lamelar, DE-LA. El efluyente obtenido retornará al desarenador-desengrasador, cerrando así el ciclo de reutilización.
 
Esta sencilla solución es solo un ejemplo de lo fácil que es tratar aguas para un proceso productivo y reutilizarlas dentro del mismo negocio. Salher se adapta a las particularidades de cada proyecto para desarrollar la solución que cumpla con las expectativas de todos sus clientes y logre los objetivos de vertido cero.

 

 


Fuente www.salher.com


Publicidad

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.