Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales
banner-medium

Tedagua refuerzan su liderazgo en la gestión del ciclo integral del agua con tres contratos estratégicos en España


27/05/2025

Adjudicaciones
Tedagua refuerzan su liderazgo en la gestión del ciclo integral del agua con tres contratos estratégicos en España

 

  • Más de 268.000 personas atendidas a través de tres contratos estratégicos en varias comunidades autónomas, que refuerzan el papel de Tedagua como operador clave en la gestión del ciclo integral del agua en España
  • Gestión de más de 20 plantas de tratamiento, 13 presas y 500 km de redes hidráulicas, incluyendo estaciones depuradoras, potabilizadoras, conducciones y sistemas de regulación en más de 40 municipios y localizaciones clave
 
Tedagua continúa reforzando su liderazgo en el tratamiento y gestión del agua dentro de España con tres nuevos contratos de explotación y mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas residuales (EDAR), plantas de tratamiento de agua potable (ETAP), abastecimiento domiciliario y presas para las comunidades autónomas de La Rioja, Extremadura, Andalucía, Castilla La Mancha, Aragón y Castilla y León.
 
Estos nuevos contratos refuerzan la posición de la compañía como operador de referencia en la gestión del ciclo integral del agua y el mantenimiento de infraestructuras hidráulicas.
 

Detalles de los contratos

 
En La Rioja, Tedagua gestionará, en UTE con AQLARA el servicio de explotación y mantenimiento de diversas instalaciones de saneamiento, depuración y abastecimiento en la zona de Rioja Baja y Cidacos. El contrato, formalizado durante el mes de mayo con el Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja, da continuidad a la labor que la UTE venía desarrollando desde hace un año bajo la modalidad de contrato de emergencia.
 
El alcance del proyecto incluye la operación de 19 estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), una estación de tratamiento de agua potable (ETAP), y 18 fosas sépticas distribuidas en múltiples municipios, con Calahorra como centro técnico y administrativo del servicio. La planta principal, ubicada en esta localidad, está diseñada para una capacidad superior a los 140.000 habitantes equivalentes y cuenta con procesos avanzados de tratamiento, como digestión anaerobia de fangos, cogeneración de biogás y compostaje.
 
El sistema da servicio a una población equivalente de más de 210.000 personas y está dimensionado para tratar cerca de 8 millones de metros cúbicos de agua al año. Los miembros de la UTE han asumido el compromiso de modernizar las instalaciones, incorporar energías renovables, desplegar vehículos de cero emisiones y fomentar la formación técnica del personal, además de impulsar proyectos de I+D orientados a la mejora del tratamiento de aguas residuales.
 
Por otro lado, en la provincia de Badajoz, la UTE formada por Tedagua-Majoin- Aqlara ha resultado adjudicataria del contrato para la gestión del servicio de abastecimiento de agua potable en la Zona Noroeste, promovido por el Consorcio de Gestión Medioambiental Promedio, de la Diputación de Badajoz. El contrato, con una duración inicial de tres años y posibilidad de prórroga por dos más, abarca el suministro a más de 58.000 habitantes en 15 municipios, así como la operación y mantenimiento de 495 kilómetros de redes de distribución y cuatro plantas potabilizadoras.
 
Este proyecto tiene como objetivo garantizar la continuidad y calidad del suministro, optimizar el rendimiento hidráulico de las infraestructuras y asegurar su conservación a largo plazo, bajo la supervisión directa del consorcio provincial.
 
Además, Tedagua ha sido recientemente adjudicataria, en UTE con Elecnor, del contrato para la explotación de un conjunto de presas y conducciones estratégicas gestionadas por la Sociedad Mercantil Estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES). Este contrato, con una duración inicial de dos años y posibilidad de prórroga hasta cinco, abarca tareas de mantenimiento integral, auscultación, asistencia técnica y gestión operativa en infraestructuras clave para el abastecimiento, riego y regulación hidráulica.
 
Las actuaciones se desarrollarán en las provincias de Córdoba, Albacete, Ciudad Real, Huesca, Zaragoza, Teruel, León, Ávila y Segovia, con el objetivo de garantizar la seguridad, eficiencia energética y operatividad de estas instalaciones conforme a la normativa vigente.
 
Estos contratos reflejan el compromiso de Tedagua con una gestión sostenible, eficiente y tecnológicamente avanzada del ciclo del agua, aportando soluciones integrales que responden a los retos actuales de las administraciones públicas y garantizan un servicio de calidad a la ciudadanía.
 

Fuente www.tedagua.com


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.