Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales
banner-medium

Telwesa participa en la jornada del Catalan Water Partnership sobre el nuevo Real Decreto de Reutilización


06/10/2025

Jornadas técnicas
Telwesa participa en la jornada del Catalan Water Partnership sobre el nuevo Real Decreto de Reutilización

 

  • El encuentro, que reunió a más de 170 profesionales en formato híbrido, puso el foco en las principales novedades del nuevo marco regulador y en las oportunidades que este abre para la reutilización del agua en entornos industriales y municipales
 
 
El pasado 16 de septiembre desde Telwesa participamos en la jornada “El nuevo Real Decreto de Reutilización: retos y oportunidades”, organizada por el Catalan Water Partnership (CWP).
 

Catalan Water Partnership

 
El Catalan Water Partnership (CWP) es un espacio de cooperación que agrupa a más de 150 entidades entre empresas del sector, centros tecnológicos, universidades y administraciones públicas. Creado en 2008, el CWP tiene como objetivo convertirse en un motor de innovación, competitividad e internacionalización en el ámbito del agua.
 
Su misión se centra en impulsar proyectos colaborativos que den respuesta a los principales retos de la gestión hídrica actual: la reutilización de recursos, la eficiencia energética, la digitalización y la transición hacia un modelo más sostenible y circular. Para ello, el clúster actúa como punto de encuentro entre el tejido empresarial y el mundo de la investigación, fomentando alianzas que generan impacto real tanto a nivel local como internacional.
 

Detalles del evento


La sesión se abrió con las intervenciones de representantes de la administración, como Maria Agustina López (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), Irene Corbella Cordomí (Sistema de Salut de Catalunya) y Jordi Molist Gazapo (Agencia Catalana del Agua). Los tres ofrecieron un análisis detallado de las principales novedades del Real Decreto, aportando visiones complementarias sobre los ámbitos de aplicación, la gestión del riesgo y los criterios de planificación necesarios para una implementación segura y eficaz.
 
En una segunda parte, el protagonismo recayó en las empresas y centros tecnológicos, que compartieron casos de éxito en reutilización y recirculación de agua. Sus presentaciones mostraron cómo la normativa puede traducirse en soluciones reales e innovadoras aplicadas a diferentes sectores industriales. Entre los ponentes destacaron representantes de Grup CASSA, IRTA, Adasa Sistemas, STENCO, bonÀrea Agrupa, BETA Technological Center, AGBAR y AITASA, que aportaron experiencias concretas e inspiradoras para el futuro de la gestión hídrica.
 

La intervención de Telwesa
 

En este marco, el Dr. Jordi Gabarró i Bartual, director gerente de Telwesa, expuso tres proyectos piloto centrados en la reutilización del agua y la recuperación de productos de valor en entornos industriales.
 
Nuestro director gerente subrayó que la reutilización no consiste únicamente en recuperar agua, sino también en recuperar materias primas y nutrientes que pueden volver a utilizarse dentro del mismo proceso productivo o bien tener una segunda vida en otras industrias. Esta visión amplía el concepto clásico de depuración y pone el énfasis en la valorización de residuos líquidos como recurso estratégico.
 

Sector químico: recuperación de materia prima

 
Uno de los ejemplos expuestos fue el de una empresa química dedicada a la fabricación de tintes para la industria textil. El reto era transformar un sistema de tratamiento convencional basado en procesos fisicoquímicos de coagulación y floculación en una solución que permitiera recuperar valor de las aguas residuales.
 
Mediante ultrafiltración como pretratamiento para ósmosis inversa, se consiguió separar y recuperar componentes químicos de interés que pueden reintroducirse en el proceso productivo. De esta manera, la empresa reduce tanto los costes de depuración como la necesidad de compra de materias primas, generando un doble beneficio económico y ambiental.
 

Sector biotecnológico: recuperación de nutrientes

 
El segundo caso correspondió a una empresa biotecnológica emergente dedicada a la producción de carne cultivada en laboratorio. Sus procesos generaban aguas de purga con una alta concentración de amonio, que suponían un obstáculo para el crecimiento celular y un problema de tratamiento posterior.
 
A través de sistemas de ultrafiltración con diferentes cortes de peso molecular, Telwesa demostró que es posible separar el amonio de otras macromoléculas de gran valor, esenciales para el desarrollo del producto. Esta solución no solo reduce la carga contaminante, sino que permite recuperar nutrientes y compuestos de gran interés para la propia industria o para sectores afines, reforzando el modelo de economía circular.
 

Sector alimentario: recuperación de almidón soluble

 
El tercer proyecto se desarrolló en una empresa alimentaria especializada en la transformación de patata. En el proceso de producción, las aguas residuales contenían cantidades significativas de almidón soluble, un subproducto que habitualmente se perdía y que, al mismo tiempo, generaba sobrecarga en la depuradora.
 
Durante la jornada planteamos el uso de ultrafiltración con membranas específicas para recuperar este almidón, que puede tener aplicaciones en sectores como la cosmética o la farmacéutica, donde existe una demanda creciente de estos componentes. Con esta estrategia, no solo ayudamos a mejorar la eficiencia de su proceso y a reducir costes de tratamiento, sino que además abrimos la puerta a nuevas líneas de negocio vinculadas a la valorización del residuo.
 
 
 
En conjunto, estas experiencias junto con otros proyectos de referencia como L’Oréal España, Esteve Química, Igualada Depuración y Recuperación S.L. y GBI Paprec ejemplifican la viabilidad técnica y económica de implantar soluciones de reutilización y recuperación de valor en la industria. Como destacó nuestro gerente, cada proyecto requiere un pilotaje adaptado al contexto específico, pero todos comparten una misma visión: avanzar hacia una industria más eficiente, competitiva y sostenible.
 
Desde Telwesa estamos muy orgullosos de haber participado en esta jornada del Catalan Water Partnership, compartiendo nuestra experiencia y visión sobre los retos y oportunidades que abre el nuevo Real Decreto de Reutilización. Agradecemos al CWP la organización de este espacio de debate y colaboración, y reafirmamos nuestro compromiso con la innovación en el campo de la reutilización del agua y la recuperación de productos de valor. Somos conscientes de que estos mercados emergentes representan una oportunidad clave para la sostenibilidad de la industria y el futuro de la gestión del agua.
 
Si tu industria necesita una solución personalizada para el tratamiento de las aguas residuales, en Telwesa somos especialistas en desarrollar proyectos a medida que se adaptan a cada necesidad.

 
 

Fuente telwesa.com


Publicidad

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.