Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Un gemelo digital en la EDAR de Martorell permitirá adelantarse a posibles vertidos industriales e identificar su origen


22/10/2025

Digitalización
Un gemelo digital en la EDAR de Martorell permitirá adelantarse a posibles vertidos industriales e identificar su origen

 

  • Se ha sacado a licitación la ejecución de los trabajos, con una inversión prevista superior a 1,1 millones de euros (IVA incluido), financiados con fondos europeos Next Generation
  • Con este sistema se monitorizarán puntos estratégicos de la red de saneamiento, detectar vertidos a través de un sistema de alerta temprana y averiguar su posible origen
  • Los trabajos tendrán una duración total de unos nueve meses, a contar desde la formalización del contrato
 
La Agencia Catalana del Agua (ACA) ha sacado a licitación un contrato para la ejecución de las obras necesarias para implementar un gemelo digital en el sistema de saneamiento de Martorell, en el Baix Llobregat.
 

Detalles y objetivo del proyecto

 
El proyecto cuenta con un presupuesto de licitación de 1,1 millones de euros (IVA incluido) y pueden presentarse ofertas hasta el 29 de octubre de 2025.
 
El objetivo de esta actuación se centra en mejorar la gestión de este sistema de saneamiento, que recoge y trata las aguas residuales generadas en Martorell y Sant Esteve Sesrovires, para aportarlas debidamente tratadas al torrente de los Llops (cuenca del río Llobregat).
 
Con el desarrollo del gemelo digital se monitorizarán puntos estratégicos de la red de saneamiento que permitirán detectar vertidos contaminantes y su origen a través de un Sistema de Alerta Temprana (SAP), para poder tomar acciones operativas que reduzcan el impacto y aumenten la resiliencia del sistema.
 
En conjunto, se facilitará la mejora del funcionamiento de la depuradora, evitando vertidos por encima de los límites en el medio receptor y se mejorará la calidad de los fangos, con efectos en su revalorización.
 
Para poder llevar a cabo este gemelo digital se implementarán diversas medidas como la instalación de sensores y sondas en seis emplazamientos para detectar posibles alteraciones de la cantidad y calidad de las aguas vertidas.
 
En una primera fase de los trabajos se instalarán un total de 20 sensores y sondas con el objetivo de detectar alteraciones en el pH, la turbidez y la conductividad, mientras que en una segunda fase consecutiva se instalarán un total de 13 sensores y sondas para medir la materia orgánica, amonio, nitratos, etc.
 
Los trabajos tendrán una duración de 9 meses, a contar desde la formalización del contrato.
 

Fuente govern.cat


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.